¿PUEDO DEJAR DE SER CELOSO/A CON MI PAREJA?

Los celos, son un conjunto de creencias y no un hecho objetivo. Las perturbaciones o el sufrimiento que nos producen estos pensamientos, este delirio, no son consecuencia de las experiencias que tenemos en el día a día sino de ese diálogo interno que tenemos con nosotros mismos.

Está socialmente aceptado que es “normal” tener este tipo delirios y que son una forma de amor por lo que nos cuesta identificarlo como un problema. Este problema se llama celotipia: Las personas desarrollan sentimientos de celos que son muy intensos que se vuelven el centro de su vida, guía sus pensamientos y su forma de actuar.

Esa inseguridad puede producirse por experiencias de infidelidad propia o de una pareja en el pasado o entre personas significativas para nosotros, como nuestros padres.

Puede ser producto de la educación afectiva que hemos recibido o del modelo de pareja que hemos ido definiendo.

Independientemente de como se hayan adquirido esas creencias o pensamientos, se trata de una creencia irracional aprendida , por lo tanto, se puede desaprender o reeducar si se desea.

Algunos rasgos de personalidad de la persona celosa podrían ser: Dependencia emocional, preocupación extrema a ser abandonado, elevada necesidad de apoyo, necesidad excesiva de aprobación por parte de los demás, mantener relaciones exclusivas con la persona dependiente emocionalmente (ausencia de otras relaciones como de amistad o actividades con conocidos), quiere disponer continuamente de la presencia de la otra persona, apego ansioso/Inseguro debido tal vez a que en su infancia no recibió suficiente atención cierto sentimiento de abandono o de no sentirse querido por sus progenitores o personas de referencia ¿Te sientes identificado/a?.

Me gustaría aclarar que los celos son un signo de inseguridad, y no una prueba de amor.

El primer objetivo para dejar de sufrir por ello es  “darse cuenta” y entender el mecanismo por el que se retroalimentan los pensamientos o creencias,  los síntomas de ansiedad y las conductas de control y/o supervisión que se ejerce sobre la pareja para reducir el malestar (A-B-C) en inglés.

Los rituales de comprobación que adoptamos, al reducir temporal y brevemente nuestro malestar, se repiten de forma constante, estableciendo así una dinámica de desconfianza e inseguridad. Siendo cada vez más intolerante a la incertidumbre y sintiendo más miedo a perder a la persona querida.

El tratamiento o intervención psicológica consta de 3 etapas. La primera consiste en la evaluación y recogida de información acerca de esos pensamientos y situaciones que desencadenan los síntomas físicos de malestar.

El segundo paso es la explicación de cómo sus pensamientos y su conducta generan un refuerzo negativo de forma que sus miedos, en vez de reducirse, aumentan.

El siguiente paso es el entrenamiento en habilidades adaptativas para afrontar esas situaciones temidas en el día a día

Otro objetivo de la terapia psicológica en estos casos, es desarrollar una explicación alternativa acerca de esas emociones perturbadoras que son el resultado de los delirios. A esto le llamamos reconstrucción cognitiva descrita por el psicólogo Albert Elllis,  autor de la Terapia Racional Emotiva  (TREC).

Resumiendo, en el tratamiento para los celos de pareja tendremos los siguientes objetivos:

— Ajustar creencias irracionales o empíricamente no válidas acerca de la ansiedad.

— Disminuir la percepción catastrofista de las sensaciones físicas y de los acontecimientos negativos cotidianos.

— Aumentar la tolerancia a las sensaciones corporales desagradables.

— Aumentar el estado de ánimo.

—Generar explicaciones alternativas a las situaciones que no sean las que producen los celos.

—Pactar experimentos conductuales que demuestren que existen otras explicaciones a la reacción o actitud de mi pareja.

—Reducir las conductas comprobatorias y los rituales de control sobre mi pareja. La pareja no debe responder a esta llamada de seguridad porque el objetivo es que la persona se exponga a esas situaciones, de forma que genere tolerancia a sus propios temores, lo que a la larga, reducirá tu ansiedad.

— Preparar a la persona para exponerse a los pensamientos y a las situaciones que desencadenan las obsesiones.

Te propongo que respondas a las siguientes cuestiones para saber si eres una persona celosa  indicando de cero a cinco el grado de acuerdo con la afirmación propuesta. Donde cero significa nada de acuerdo y cinco muy de acuerdo (No es necesario que pienses mucho en la respuesta).

1. Si veo que mi pareja se ha dejado el móvil, lo cojo y lo reviso.

1—–2—– 3—– 4—– 5

2. Tengo mucho miedo a perder a mi pareja.

1—–2—– 3—– 4—– 5

3. Confío en mi pareja y también en mí mismo/a.

1—–2—– 3—– 4—– 5

 4. Sin el móvil de mi pareja encontrara fotos de su ex pensaría que le sigue queriendo más que a mí.

1—–2—– 3—– 4—– 5

5. Necesito saber continuamente dónde está mi pareja y qué hace.

1—–2—– 3—– 4—– 5

6. Una preocupación recurrente en mi mente es que mi pareja me sea infiel.

1—–2—– 3—– 4—– 5

7. Pienso que en una pareja cada persona debe tener su intimidad y su espacio.

1—–2—– 3—– 4—– 5

8. Me comparo constantemente con los ex de mi pareja o personas cercanas a él/ ella.

1—–2—– 3—– 4—– 5

9. Me siento bien conmigo mismo/a y no necesito tener pareja para ser feliz.

1—–2—– 3—– 4—– 5

10. Interrogó a mi pareja porque lo quiero saber todo.

1—–2—– 3—– 4—– 5

11. No me siento seguro/a de la relación al 100%. Pienso que todo se puede acabar cualquier día.

1—–2—– 3—– 4—– 5

12.Cuando mi pareja dice cosas buenas de una persona de mi mismo sexo, me siento inseguro/a.

1—–2—– 3—– 4—– 5

13. Las amistades del sexo opuesto mi pareja me intimidan y me generan inseguridad.

1—–2—– 3—– 4—– 5

14.Cuando mi pareja decide salir con su grupo de amigos sin mí, paso mala noche pensando con quién estará hablando.

1—–2—– 3—– 4—– 5

15. Si un día mi pareja va al trabajo más arreglado/a de lo habitual, pienso que quiere impresionar a alguien sexualmente en su trabajo.

1—–2—– 3—– 4—– 5

16. Cuando una persona mira con deseo a mi pareja, me siento menos que él/ella y aumenta mi inseguridad.

1—–2—– 3—– 4—– 5

17. Pensar sobre el pasado de mi pareja me pone nervioso/a.

1—–2—– 3—– 4—– 5

18. Llaman a mi pareja al teléfono y tengo que saber quién es o me siento mal.

1—–2—– 3—– 4—– 5

19.Me comparo con las exparejas de mi pareja. Busco en qué me parezco y en qué no.

1—–2—– 3—– 4—– 5

20. Si mi pareja me pide tiempo libre en la semana pienso cosas negativas sobre qué hará en ese tiempo libre.

1—–2—– 3—– 4—– 5

Si más de la mitad de las respuestas fueron mayor o igual al número 3 entonces tal vez  tus celos pueden estar afectando a ti y a tu pareja. Si es así te recomendaría acudas a un psicólogo/a para comenzar una terapia y mejorar tu calidad de vida.

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Este ejercicio y estas técnicas son más efectivas cuando las practicamos con regularidad.

Orientación Emocional

Erelajacions frecuente que las personas que acuden a consulta soliciten estrategias alternativas a la farmacología para afrontar las situaciones estresantes de forma adecuada.

Las técnicas de relajación que ofrecemos los psicólogos  son  herramientas que luego se pueden incorporar en el día a día para afrontar adecuadamente las situaciones que a menudo nos desbordan y ayudarnos así adquirir autocontrol emocional.

Existen varios tipos de técnicas de  relajación que podemos realizar a través de ejercicios:

LA RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA DE JACOBSON: Son los ejercicios  más fáciles de realizar. No requiere hacer grandes esfuerzos de voluntad ni utilizar imaginación o sugestión. Con la práctica se irá dando cuenta  de que mandando la orden adecuada a los músculos  puede reducir voluntariamente el nivel de tensión muscular lo cual provoca relajación.

LAS TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN: Son técnicas poderosas de relajación aunque  deben realizarse los ejercicios con mucha atención pues aunque parezcan sencillos…

Ver la entrada original 430 palabras más

SEGUIMOS SIENDO EL LAGO

La siguiente metáfora del lago y el remolino puede ayudarnos a entender cómo podemos convivir con la ansiedad.

Cuenta la historia que Buda estaba atravesando un bosque junto a su principal discípulo,. Sediento, el Buda se dirigió a su acompañante:

-Ananda, hace algo más de una hora cruzamos un arroyo. Por favor, toma mi cuenco y tráeme un poco de agua. Me siento muy cansado —.

Así lo hizo el discípulo. Deshizo sus pasos, pero cuando llegó al arroyo, acababan de cruzarlo unas carretas tiradas por bueyes que habían removido las hojas muertas y el cieno, enturbiado el agua y convirtiéndolo en un lodazal. Este agua ya no se podía beber; estaba demasiado sucia. Así que Ananda regresó junto a su maestro, con el cuenco vacío.

-Tendrás que esperar un poco — dijo el discípulo — . Iré por delante. He oído que a sólo cuatro o cinco kilómetros de aquí hay un gran río. Traeré el agua de allí.

Pero Buda insistió:

-Regresa y tráeme el agua de ese arroyo.

Ananda quedó perplejo, no podía entender la insistencia, pero si su maestro lo solicitaba, él, como discípulo, debía obedecer. Así que volvió a tomar el cuenco en sus manos y se dispuso a iniciar el camino de regreso al arroyo.

-Y no regreses si el agua sigue estando sucia — dijo Buda — . No hagas nada, no te metas en el arroyo. Simplemente siéntate en la orilla en silencio y observa. Antes o después el agua volverá a aclararse, y entonces podrás llenar el cuenco.

Molesto, Ananda volvió hasta allí, descubriendo que su maestro tenía razón. Aunque aún seguía algo turbia, el agua estaba visiblemente más clara. De modo que se sentó en la orilla, observando pacientemente el flujo del río.

Poco a poco, el agua se tornó cristalina. El discípulo tomó el cuenco y lo llenó de agua, y mientras lo hacía, comprendió que había un mensaje en todo esto.

Regresó bailando hasta donde estaba Buda, entregándole el cuenco y postrándose a los pies de su maestro para darle las gracias.

-Soy yo quien debería darte las gracias, me has traído el agua — dijo Buda.

-Volví enojado al río — contestó el discípulo — , pero sentado en la orilla, he visto como mi mente se aclaraba, al igual que el agua del arroyo. Si hubiera entrado en la corriente, se habría enturbiado de nuevo. Si salto dentro de la mente, genero confusión, empiezan a aparecer problemas. He comprendido que puedo sentarme en la orilla de mi mente, observando todo lo que arrastra: sus hojas muertas, sus dolores, sus heridas, sus deseos… Despreocupado y atento, me sentaré en la orilla y esperaré hasta que se aclarara. Por eso, maestro, yo te doy las gracias

CONCLUSIÓN:

Pese a los remolinos, seguimos siendo un lago, y nuestra ansiedad no tiene por qué gobernarlo o arruinarlo todo.

Podemos seguir adelante con ella y a pesar de ella.

Sin luchar, simplemente aceptándola y separándonos de ella. 

Claro que esto no es fácil. Es un ejercicio que debemos hacer con frecuencia mediante la meditación Esos ejercicios nos permitirán desapegarnos, distanciarnos de nuestras emociones y pensamientos.

CUERPO Y MENTE, una misma armadura para esta pandemia.

En estos meses de incertidumbre debido a la pandemia por la COVID19, hemos experimentado como nuestra salud emocional y la de los que nos rodean, se ha deteriorado. Esta situación de estrés, ha tenido un coste mental para todos. Es importante detectar nuestra sintomatología, prestar atención a esas señales, para poder atender la parte mental de nuestra salud. Para hacernos cargo y tomar medidas protectora o pedir ayuda.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es armadura-2.jpg

Es difícil reconocer que una situación nos sobrepasa cuando estamos intentando afrontarla pero igual de difícil es , reconocer el costo que ha tenido esa batalla una vez que ya ha pasado la situación estresante, porque tendemos a minimizar el daño psicológico por vergüenza, desconocimiento o miedo.

Tal vez lo más difícil sea lo que viene después: Ver nuestras heridas.

Para aquellos que no sufrimos daños físicos o enfermedad, las secuelas psicológicas pueden ser la única señal de aquella situación.

Cuando tienes una lesión, debes saber que lo físico curará antes que lo emocional, y que esta segunda herida que conllevará inseguridad o temor a volver a sentir dolor o sufrir un daño, tardará más tiempo en curarse.

Tal vez muchas personas ahora estén curando su segunda herida. Hemos perdió algo por el camino. En algunos aspectos, ya nada es igual que antes o tal vez no nos sintamos como éramos antes.

La pandemia por la COVID-19 ha puesto nuestra atención en todo lo referente a la salud, por ello es necesario recordar que la mente y el cuerpo están unidos y que debemos cuidar nuestra salud en un sentido amplio. Eso incluye también cuidar nuestras relaciones personales, nuestro ocio, nuestro sueño o descanso, lo que comemos, nuestras rutinas, etc.

La organización Mundial de la Salud define La salud como “El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Es obvio que las emociones pueden afectar ciertas funciones corporales, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la sudoración, los patrones del sueño, la secreción de ácidos estomacales y las evacuaciones intestinales.

Pero la interacción entre la mente y el cuerpo es una vía de doble sentido ya que no solo los factores psicológicos pueden contribuir al inicio o al agravamiento de una amplia variedad de trastornos físicos, sino que también las enfermedades orgánicas pueden afectar a la forma de pensar o al estado anímico.

Por ejemplo, la depresión es habitual en las personas con enfermedades mortales, reincidentes o crónicas. El estado depresivo puede empeorar los efectos de la enfermedad orgánica y se añade a los padecimientos de la persona.

Si me encuentro mal físicamente, me afectará emocionalmente y viceversa: si estoy estresado puedo terminar somatizando y sufrir ansiedad.

La Psiconeuroinmunología es una rama de la medicina que pone de manifiesto la influencia de factores psicosociales sobre la respuesta inmunológica (Ader, Felten, y Cohen, 1991), ya que estudia la relación entre los procesos psicológicos y el sistema nervioso e inmunitario del cuerpo humano y su efecto sobre la salud.

Reconozcámoslo, nuestras vidas han cambiado. Algunos han perdido por el camino seres queridos, oportunidades laborales, relacione personales , seguridad , esperanza en el futuro, etc.

Es importante que reconozcamos cuando nos suceden cosas que nos superan o cuando nuestros monstruos internos se han hecho más fuertes que nuestras esperanzas. Cuando los momentos de tranquilidad son menos que los de angustia. Cuando nos faltan las ganas para todo sin razón aparente.

Si notas que no deseas realizar las actividades que antes te gustaban hacer, si sientes miedos a situaciones que antes no sentías y éstos te impiden realizar actividades necesarias o valiosas para ti, si tienes pensamientos repetitivos que no te permiten descansar o sientes malestar psicológico de algún tipo, entonces acude a un psicólogo y comparte con el o ella tus preocupaciones , no lleves esta carga solo o sola. Pide ayuda y apóyate si es necesario durante un tiempo en la medicación que te recomiende un psiquiatra.

Atiende tu salud mental, tu estado de ánimo y tu felicidad. Recupera tu vida y tu salud en el sentido más amplio. Como el aforismo: “Mens sana in corpore sano”

EJERCICIO DE VISUALIZACIÓN. Técnica para el éxito

Hoy quiero presentarles una técnica muy útil para la vida diaria. Se trata de la técnica psicológica de la visualización.

Esta herramienta puede ayudarnos a prepararnos mentalmente para afrontar nuestros miedos y/o  situaciones futuras que nos angustian.

La visualización consiste en imaginar una situación temida, de forma que podamos mentalmente afrontarla y superarla.

Esta técnica psicológica es muy utilizada para entrenar a deportistas profesionales de forma que puedan mejorar su rendimiento deportivo. También es muy habitual en el tratamiento de fobias o miedos .

¿Qué tipo de miedos podemos visualizar? Por ejemplo hablar en público, afrontar un examen oral, acudir al médico, dar una opinión en una reunión, conducir un coche, etc. Es decir, cualquier situación que nos genere incomodidad.

Cuando imaginamos una situación nuestro cerebro no diferencia entre la situación real y la imaginada. Es por ello que la exposición a una situación temida en imaginación es tan útil como si afrontáramos esa experiencia en realmente.

El objetivo de este ejercicio es asociar emociones positivas y sensación de control,  a la situación estresante que imaginemos.

La intención es por lo tanto, que nuestros miedos se hagan más pequeños y que nosotros nos sintamos más capaces. De esta forma podrás disminuir la angustia que ciertos recuerdos o situaciones imaginados te producen.

Por el contrario, si anticipamos mentalmente que la situación futura ( como por ejemplo una entrevista de trabajo) nos saldrá mal entonces, ya que imaginar el fracaso nos predispone negativamente y acudiremos a la cita con una sensación de inseguridad mayor, que bloqueará nuestros recursos haciendo que se cumpla nuestras expectativas de fracaso..

Antes de hacer el ejercicio, puedes escribir esa situación que te atemoriza en un folio. Cuantos más detalles describas más realista será el ejercicio.  Tómate tu tiempo, no lo hagas rápido.

Puedes elegir la situación que más se repita o que más te abrume. Ésta puede ser un recuerdo o una situación futura que aún no se haya dado. Lo importante es que elijas una situación que te preocupe o cause miedo.

Ahora, busca un lugar tranquilo donde no te interrumpan y colócate en una postura cómodo/a. Puedes utilizar una música relajante si lo prefieres.

A continuación cierra los ojos y realiza tres respiraciones profundas para comenzar a relajarte.  Mantén durante todo el ejercicio una respiración lenta y pausada.

Primero procura verte a ti mismo/a desde una sentimiento de seguridad, fuerte y poderoso/a. Verbalizarás mensajes como “estoy preparado/a” “puedo hacerlo” “éste es mi momento” y dirígete hacia ese lugar o situación.

Poco a poco comienza a visualizar, con todo lujo de detalles esa situación o experiencia (puedes verbalizarlo en voz altas para que te ayude a concentrarte y hacerlo más realista). Procura que sea lo más realista posible. Fíjate en las pequeñas cosas para tener la sensación de estar realmente allí.

La respuesta de ansiedad vendrá pero es muy importante que no interrumpas el ejercicio cuando eso ocurra. Para que este ejercicio funcione debes continuar, y ayudarte para ello de la respiración. Procurando mantener  un ritmo lento y pausado sin intentar distraerte o quitar esa imagen de tu mente.

Imagina poco a poco como ejecutas esa situación, paso por paso. Mantente atento/a a lo que estás haciendo y no a los pensamientos que puedan invadirte. concéntrate en la acción. Imagínate actuando adecuadamente. Afrontando con éxito esa situación sin evitarla. Viéndote a ti mismo/a sacar lo mejor de ti mismo/a.

Tómate un tiempo para imaginar esa sensación de superación, de éxito, de satisfacción y de orgullo por haber superado esa circunstancia. ¡Disfrutalo!

Una vez que llevemos un tiempo considerable y siempre que tu ansiedad haya disminuido (nunca antes) puedes ir poco a poco finalizando el ejercicio, abandonando la situación después de haberla superado. Cuando nos hayamos visto a nosotros mismos superando la situación.

El objetivo de la técnica de exposición es crear un ambiente seguro en el que puedas reducir la ansiedad, disminuir la evitación de situaciones temidas y mejorar tu calidad de vida.

Esta es una forma de derribar barreras mentales y entrenarte para tener éxito, no porque la situación se vaya a producir tal y como la imaginas sino porque la afrontarás desde la seguridad.

Espero que este ejercicio te ayude y recuerda que la habilidad se adquiere con la práctica. SI no practicamos no podremos beneficiarnos de estas estrategias tan útiles y sencillas para la vida diaria. ¡Podemos reprogramarnos para tener éxito!

En el siguiente vídeo podrás ver como unos alumnos simulan realizar esta técnica en una consulta de psicología con un recuerdo doloroso.

ENCONTRAR PAREJA ¿Suerte o elección?

Vivimos en una época en la que podemos elegir pareja a través de aplicaciones que realizan cálculos de compatibilidad pero la mayoría de personas afirman haber encontrado a su pareja accidentalmente ¿Encontrar pareja es entonces una cuestión de suerte?.

En ocasiones, el deseo de vivir en pareja nos arrastra a una búsqueda infructuosa en la que iniciamos relaciones difíciles e insatisfactorias.

¿Cómo quieres que se tu pareja? ¿Qué valores deben tener en común? Es necesario pensar en ello sin obsesionarse o buscar desesperadamente a la persona que encaje en tu molde.

La certeza de que has elegido bien a tu pareja es la sensación de que es una relación fácil y fluida. Una relación donde ambos se admiran y se aceptan.

Los desacuerdos y las diferencias son parte de una relación, pero deben ir resolviéndose en vez de acumulándose para que no se convierta en una relación forzada y difícil.

Algunas personas pueden tener ciertos patrones a la hora de elegir a su compañero/a ¿Buscas siempre el mismo tipo de persona? Los estilos de apego establecidos en la infancia, pueden hacer que actuemos de forma automática sin darnos cuenta.

Hazan y Shaver argumentaron que las relaciones románticas adultas, como las relaciones entre bebés y cuidadores, son apegos, y que el amor romántico es una propiedad del sistema de comportamiento del apego.

Los estilos básico de apego son:

  • Evitativo: A menudo, mis parejas quieren más intimidad de la que me haría sentir cómodo/a.  Con frecuencia me siento algo agobiado/a por mis parejas. Me resulta difícil confiar en mi pareja por completo y permitirme depender de él/ella. Estoy nervioso/a cuando se acerca demasiado.
  • Seguro: Me resulta relativamente fácil acercarme a mis parejas y me siento cómodo dependiendo de ellas y de que dependan de mí. No me preocupa que me abandonen o que alguien se acerque demasiado a mí o quiera mucha intimidad. los adultos seguros tienen más probabilidades que los adultos inseguros de buscar apoyo de sus parejas cuando están angustiados. Además, es más probable que sean capaces de proporcionar apoyo a sus compañeros cuando están angustiados
  • Ansioso:  Quiero estar muy unida/o a mi compañero/a, y esto a veces asusta a la gente o les hace sentirse invadidos/as. A menudo me preocupa que mi pareja no me quiera o tengo la sensación de que en realidad no quiere quedarse conmigo. Me parece que a mis parejas no les gusta a acercarse emocionalmente tanto como a mí me gustaría.  Las atribuciones que las personas inseguras hacen con respecto al comportamiento de su pareja durante y después de conflictos relacionales exacerban, en lugar de aliviar, sus inseguridades.

Si te sientes identificado/a con alguno de estos perfiles, es importante que detectes esa tendencia a la hora de elegir a tu pareja de forma que no sean tus miedos o tu tendencia automática quien elija por ti.

De esta forma, dándote cuenta, podrás determinar si te estas dejando llevar por esta tendencia o si por el contrario, en este momento estás uniéndote a alguien con quien eres compatible y con quien puedes construir una relación saludable.

Para elegir adecuadamente a nuestra pareja antes, debemos conocer y reflexionar acerca de nuestros propios valores personales y morales. Ese debe ser el punto en común en una relación y por lo tanto ese es el mejor indicador o pista para saber si estamos eligiendo bien o simplemente “dejándonos llevar” por nuestras ganas de tener compañero/a de vida.

Esta es también la base de donde nace la admiración hacia nuestra pareja, algo que produce que nos sintamos orgullosos de esa relación.

Pedir cambios en la forma de ser o  pretender que nuestra pareja modifique sus valores, nos llevará a una lucha infructuosa, ya que el amor debe partir de la aceptación mutua.

Los acuerdos o procesos de toma de decisiones son necesarios para la convivencia y el diseño del  proyecto de vida en común, pero las discusiones no deben convertirse en una lucha por imponerse el uno sobre el otro. La perspectiva de que podemos ayudar a la otra persona para que cambie, esconde nuestro deseo oculto de que sea alguien que no es.

Si insistes siempre en generar los mismos cambios y no encuentras la armonía con esa persona obviamente, las piezas del puzle no encajan.  Es ese alto nivel de esfuerzo, el que nos indica que estamos forzando una relación.

¿Por qué preferimos estar mal acompañados que estar sin pareja? El romanticismo que hemos heredado es una cultura que nos ata a relaciones insanas, destruye nuestra dignidad y hace que nos autoengañemos para aceptar lo inaceptable.

Si sufro constantemente, si soy infeliz desde hace mucho tiempo pero no me siento capaz de romper es porque existe una dependencia emocional. Si este es tu caso y has tomado ya conciencia de ello puedes pedir ayuda a un psicólogo. Rendirse y aceptar que no somos felices puede ser el primer paso para encontrar la serenidad y tranquilidad.

En definitiva, el amor es algo hermoso y no hay que sacrificarlo para retener a la persona equivocada.

CONSEJOS PARA CONVIVIR CON LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS

Cuando transitamos por momentos difíciles, nos abordan pensamientos negativos. Ideas recurrentes que hacen que nos sintamos intranquilos o desesperanzados.

Estos pensamientos nos producen dolor psíquico con el que es difícil convivir y concentrarse. Añaden dolor a las situaciones ya de por si complejas.

Lo cierto es que no podemos evitar que esas ideas angustiosas o tristes surjan en nuestra mente. Es más, los esfuerzos por controlarlos dan como resultado que se fortalezcan.

¿Qué sucede cuando se producen de manera repetitiva día tras día y a todas horas? Mientras más soportes esos pensamientos, más fuertes se harán. La estrategia de “forzarnos a no pensar en ello” es contraproducente.

Controlar la mente negándolos o bloqueando los pensamientos y emociones desagradables, son estrategias de afrontamiento que a la larga pueden acarrear otros problemas por no haber procesado emocionalmente la situación o por no haber tomado decisiones acordes con las circunstancias.

Es importante también entender la diferencia entre el secuestro emocional y la aceptación de nuestras emociones.

La primera situación se dá cuando nuestras emociones toman el control. Esto sucede cuando tomamos decisiones bajo estados de ánimo intensos como la ira o la euforia. Estas decisiones suelen acarrear consecuencias negativas porque cuando analizamos la situación, no éramos lo suficientemente objetivos. Nuestras emociones tenían el control.

Podemos sentirnos tentados a pasarnos al otro extremo  y reprimir nuestras emociones o negarlas. Es una estrategia de afrontamiento que no trae buenos resultados tampoco.

Este mecanismo puede ser útil ante situaciones de peligro inminente, para mantener la calma,  pero como practica habitual ante los problemas, puede derivar en que no actuemos consecuentemente ante sucesos vitales importantes.

A modo de símil, sucedería como el efecto de la bola de nieve ( que es el problema) y que ves rodar hacia ti. Si la estrategia es no actuar y negar el problema para no sufrir a corto plazo y decides esconder la cabeza en un agujero entonces, probablemente ese problema se hará mayor y no habrás podido tomar decisiones para evitar daños.

Lo aconsejable por lo tanto es tomar decisiones cuando estamos en un estado emocional neutro es decir, calmados y serenos.  Por lo tanto si te encuentras emocionalmente inestable, es mejor posponer la toma de decisiones.

Una vez que hemos entendido que debemos reconocer nuestras emociones y pensamientos y convivir con ellos, te propongo tres estrategias para aprender a aceptar los pensamientos intrusivos: Atención plena, verbalización de frases tranquilizadoras, estrategias de relajación y hablar de lo que te preocupa (solo durante un tiempo acordado).

Cuando los pensamientos desagradables aparezcan es importante distanciarse de ellos, lo que llamamos despersonalización o tomar distancia. Debemos saber y recordarnos a nosotros mismos que el hecho de pensar algo no es una prueba de que eso sea real. Nuestros pensamientos o conclusiones también pueden ser erráticos.

Para evitar la ansiedad y romper el goteo de pensamientos negativos, podemos dirigir nuestra atención conscientemente a las pequeñas tareas. Es poco frecuente que lo hagamos de forma voluntaria. Consiste en evitar distracciones o interferencias mentales. Es lo que se conoce como la atención plena o mindfulness.

¿Cómo lo hacemos? Si intentamos concentrarnos en fregar los platos por ejemplo,  deberemos atender a todas las sensaciones y estímulos de ese momento. Nuestra mente debe estar en modo descriptivo estos es, prestar atención al color de la espuma, al tacto de la cubertería, a la temperatura del agua, etc. De forma que en ese instante, todo lo demás desaparezca de mi mente.

Mantener este tipo de atención durante largo rato requiere que, cuando nuestros pensamientos se vayan de esa actividad que estamos realizando, los rescatemos para volver a centrar nuestra atención en la acción que estamos haciendo.

Otra estrategia para no luchar contra los pensamientos es utilizar auto-verbalizaciones tranquilizadoras cuando aparezcan pensamiento alarmistas o tristes. Ante una situación podemos pensar “ No voy a poder superar o resolver este problema”, “Me duele tanto que no lo puedo soportar”o “Esto no tiene solución”.

Podemos tener nuestra propios contrapensamientos como si fueran un “Mantra”. Algunos ejemplos de frases podrían ser: “ Podré hacerlo aunque aún no sepa cómo”, “ Debo mantener la calma y centrarme en el ahora”  “ Aceptaré lo que haya de venir” .

Cada uno debe encontrar sus frases tranquilizadoras. Es importante que nos las creamos, que encontremos una idea que realmente sea tranquilizadora para nosotros.

Los ejercicios de relajación nos ayudan a cambiar de estado de ánimo para poder luego centrarnos en otras tareas. Son útiles cuando tenemos la sensación de que estamos perdiendo el control o aumenta la ansiedad.

Existen muchos video para realizar relajaciones guiadas que pueden ayudarte. Si lo deseas puedes consultar la entrada de mi blog: TÉCNICAS DE RELAJACIÓN en el siguiente enlace:

https://daraespinaco.com/2014/05/25/tecnicas-de-relajacion/?fbclid=IwAR2d9ypXgsQqLcpjfFcbIjFtoboVBFrGzKuh0QpkEu9IzEJaze0KPnDec30

Para terminar también querría recomendarte que puedas despresurizar contando tu preocupación a alguien con quien tengas confianza. Eso también puede aliviar y ayudarnos a relativizar pero es importante que no recurras a ello insistentemente porque solo conseguirías obsesionarte.

DEMENCIA: Consejos y cuidados

La demencia no es una enfermedad específica, hay muchos tipos de demencia. Esta enfermedad conlleva una amplia gama de síntomas asociados como el deterioro de la memoria a corto plazo y otras habilidades del pensamiento.

Al ser un trastorno progresivo, el deterioro aumentará por lo que tendremos que ir adoptando distintas estrategias a medida que los síntomas aparezcan.

A continuación veremos algunas situaciones que se pueden dar y como resolverlas como por ejemplo: conductas sexuales inapropiadas, conductas violentas, olvidos, delirios o ideas extrañas, problemas de comunicación, etc.

La enfermedad es una intrusa con la que debes aprender a convivir. Ella nunca se amoldará a ti por lo que debes diseñar estrategias y ser resolutivo/a.

No existe un tratamiento específico para la curación de aquellos pacientes que sufren demencia.. Los tratamientos de los que se dispone en la actualidad irán encaminados a paliar los síntomas y enlentecer la progresión.

Es importante ante determinadas situaciones recordar que estamos  con personas  que  tienen mermadas sus capacidad cognitiva ;lo que le produce confusión, por ello la empatía será nuestra mejor consejera.

A veces su comportamiento puede explicarse porque tiene una demanda emocional. Ellos también tienen necesidades afectivas.

Nuestra relación con ellos debe basarse en “conectar” con la persona, consolarla, tranquilizarla o distraerla. Evitar adoptar actitudes de experto o tratarles como niños o con indiferencia. Ese familiar o conocidos tampoco es la persona que era, su comportamiento no es el mismo y no debemos recibir las negativas, insultos o acusaciones como sentimientos reales hacia nuestra persona sino hacia su interpretación distorsionada de lo que ocurre.

ESTIMULAR LA MEMORIA A LARGO PLAZO

Hay que entrenar las capacidades mentales que la persona tenga conservadas es decir, la memoria biográfica o a largo plazo por ejemplo nunca insistir en que realice tareas en las que encuentra dificultad ya que solo conseguirás ponerle nervioso. Darse cuenta de que ya no es capaz de realizar algunas tareas elementales genera sentimientos incómodos de manejar.

La memoria a largo plazo se trabaja a través de actividades de reminiscencia para que recuerde su vida personal por lo que tienen que ser recuerdos significativos para la persona.

Para ello podemos utilizar fotografías antiguas, canciones, refranes, realizar diario o libro de experiencias  o un recetario, hacer un mapa genealógico familiar, o una simple conversación en la que le preguntemos por episodios de su vida.

orientación espacio-temporal a través de calendarios, relojes en distintas estancias, información de rutinas como medicación, teléfono de interés con la fotografía de las personas, carteles orientarnos que lo que contienen los armarios y cajones o de las estancias.

FOMENTAR EN TODO MOMENTO SU AUTONOMÍA

Proporcionarle apoyos no significa » hacerle las cosas». No haremos lo que esa persona sea capaz de hacer ya que debemos mantenerlos activos física e intelectualmente. Si puede participar en las actividades cotidianas debemos incluirlos para fomentar su autonomía.

Así se sentirán útiles y significativos. Nadie quiere ser tratado como una persona incapaz. Poder participar en nuestros cuidado y las pequeñas tareas del día a día nos permite tener identidad y le da sentido a despertarse cada mañana.

OLVIDOS:

Es muy importante no mover las cosas de lugar. Establecer entorno y rutinas predecibles. De forma que no tenga que usar la memoria a corto plazo que está dañada.

Tener paciencia. Si pregunta las cosas 20 veces, entonces 20 veces debemos responder. Sin recordar cuantas veces lo ha preguntado ¡recuerda! tiene falta de memoria a corto plazo. No lo hace para insistir.

Tranquilizar y dejar por escrito los acuerdos o indicaciones, horarios, citas médicas o instrucciones.

Enfocar la conversación entendiendo que la persona no es consciente de su falta de memoria.

Es importante utilizar el humor como estrategia para desdramatizar situaciones incómodas siempre que se tenga cuidado con la ironía.

Utilizar la contención verbal ante situaciones de nerviosismo o agresividad. Calmar, escuchar, mostrarnos con ganas de entender y llevarles con la conversación a un recuero o actividad agradable.

En caso de perder objetos o acusarnos de robos que no son reales simplemente ayudarle a buscar los objetos sin reproches.

Evitar en esta etapa que lleve documentación original o mucho dinero. La utilización del vehículo tendrá también que sustiturise por transporte publico y en compañía.

PROBLEMAS PARA COMUNICARSE : AFASIA

Las personas perderán la capacidad de entender los mensajes de forma auditiva o escritos y también de producirlos por lo que le debemos proporcionar apoyos como la comunicación a través de las imágenes.

No le hable con tono infantil. Utilice frases cortas.  Ofrezca instrucciones simples, de paso por paso.

Repita las instrucciones y espere más tiempo para recibir una respuesta. Trate de no interrumpir.

No hable sobre la persona como si no estuviera ahí mismo.

ALUCINACIONES Y DELIRIOS

Ante ideas exageradas o irreales no ridiculizar o enfadarse. Pueden ser alucinaciones o delirios. La forma adecuada de reaccionar es tranquilizar y cambiar de tema disimuladamente para centrar su atención en algo agradable. No negar lo que cree o lo que está sintiendo o viendo.

Recordar que no está mintiendo sino que cree que es real. Evitar alimentar el delirio o darle la razón “como a los locos”.

CONDUCTAS EXHIBICIONISTAS O SEXUALMENTE INAPROPIADAS

Pediremos que deje de hacerlo sin mostrar alarma ni enfado, con firmeza y un tono de voz calmado. Este tipo de comportamientos pueden ser frecuentes por la falta de control emocional que a veces trae aparejada la demencia.

Las erecciones no son controlables pero los tocamientos o masturbarse si. Corregiremos las conductas inapropiadas, pero no las erecciones. En la situación de que haya una erección ignorar.

Si se masturba solicitarle que lo haga a solas y llevarlo al baño para que se asee posteriormente.

INTENTOS DE FUGA O DEAMBULACIÓN ERRÁTICA

Es habitual que las personas con demencia intenten acudir a un lugar de su infancia o tiempo pasado que ya no existe.

Se debe observar con cuidado que nivel de desorientación tiene la persona para comenzar a cerrar las puertas con llave, darle un reloj o teléfono móvil con GPS.

También es frecuente que se pongan a caminar hacia algún lugar y luego olviden a donde querían ir o donde están.

Esto también sucede cuando realizan una actividad ya que olvidan rápidamente que estaban haciendo y como. Debemos recordárselo y centrar su atención en la tarea nuevamente.

Es necesario hablar y conversar con ellos ya que muchos sufren soledad y aislamiento.

Escuchar su historia personal y darle valor a lo que nos cuenta en vez de ignorar o tratarlo como “batallitas”.

La empatía y los comportamientos afectivos reducen el dolor de los pacientes. Esta afirmación se basa en la teoría de la compuerta (gate control) afirma que los estímulos no dolorosos cierran las «puertas» al estímulo doloroso, evitando que la sensación dolorosa viaje al sistema nervioso central. Por lo tanto, la estimulación no nociva es capaz de suprimir el dolor.

CONDUCTAS AGRESIVAS

Recordar que la persona está desorientada por eso debemos intentar calmarla y distraerla con alguna excusa. Confrontar no sirve y los castigos tampoco ya que se olvidarán de lo que ha pasado.

A pesar de olvidar la información concreta sin embargo si son capaces de recordar si alguien les hace sentir incómodos o relajados. Por ello es importante establecer una relación de ayuda basada en la empatía y ser asertivos. Tratarlos con dignidad para que colaboran con nosotros.

La medicación psiquiatrica puede ayudar para el control de impulsos asi que si aparecen este tipo de comportamientos podemos hablarlo con el médico.

Es importante entender qué es la demencia y aceptar el diagnóstico que tiene la persona, ya que en ocasiones este paso para los familiares es muy difícil.

Comprender  que la atención que debe recibir el enfermo debe ser una atención especializada y no una mera asistencia doméstica evitará situaciones de riesgo. El acompañamiento de los familiares también es muy importante ya que son las personas de referencia emocional.

Solicitar información y asesoramiento en asociaciones o en los servicios sociales es muy recomendable. Es conveniente solicitar paralelamente la valoración de dependencia para poder ofrecerle servicios como la teleasistencia o los centros de día, que permitirá tanto a la familia como a la persona con demencia, saber que recursos y opciones tiene en cada esta papara resolver los problemas que vayan surgiendo.

MOVILIZACIÓN Y TRANSFERENCIA DE PACIENTES





Los cuidadores de personas con necesidad de apoyo, bien sean mayores o personas con discapacidad temporal o permanente, requieren de técnicas de movilización y traslado seguras que eviten hacerle daño al familiar o paciente y sufrir ellos mismos lesiones.

Existen distintas estrategias o técnicas muy útiles para hacer sencilla la transferencia de una persona de una superficie a otra, por ejemplo: de la cama a la silla de ruedas o al WC, que deben conocer los familiares y cuidadores profesionales.

La técnica varía si el usuario colabora o no y si existen distintas personas para realizarla o si por el contrario la realizará una sola persona. También podemos ayudarnos de distintas ayudas técnicas como la grúa o el disco para realizar estas maniobras con menos esfuerzo y de forma más segura.

Los cuidadores sufren con mucha frecuencia de lesiones musculo-esqueléticas debido a una mala manipulación de la carga. No utilizar las ayudas técnicas, no colocar el cuerpo adecuadamente y no emplear la técnica adecuada puede conllevar lesiones graves. Además hay que contemplar la dificultad añadida que puede suponer que la persona se oponga al movimiento, es por ello que la comunicación es fundamental para promover la colaboración de la persona a la que deseamos movilizar.

Las ayudas técnicas más utilizadas son el cinturón de movilización, disco de transferencia, grúa de bipedestacion o «cigüeña», sábana deslizante o la tabla de transferencias.

Todas ellas podemos conocerlas en el CEAPAT Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas que ofrecen visitas guiadas gratuitas e información de dónde adquirirla. El centro se encuentra en la calle Extremeños, 1, 28018 Madrid. Puedes visitar también su pagina web: https://ceapat.imserso.es/ceapat_01/index.htm o llamarles por teléfono: 917033100.

En el siguiente vídeo puedes consultar algunas técnicas básicas de movilización de forma segura y práctica:

CONSIDERACIONES GENERALES ANTES DE REALIZAR LAS TRANSFERENCIAS O MOVILIZACIONES:

A) Planificar: pensar la técnica que utilizaremos para elegir la que menos esfuerzo nos requiera y la que mueva menos al paciente.

B)Nunca tirar del cuello, el afectado tampoco debe utilizar nuestro cuello como punto para sujetarse y tirar de él.

C) No utilizar los pantalones como agarre. Se puede hacer daño en los testículos o zona genital y romperse la prenda.

D) A la hora de realizar transferencias en las que movamos el tronco del afectado, tendremos en cuenta que el afectado siempre mire hacia el pecho, con el fin de flexionar el cuello y no provocar ninguna lesión.

E) Tiene que existir comunicación entre el afectado y cuidador, logrando así que la transferencia sea coordinada, indicándole lo que vamos a hacer y contando hasta tres.

f) El uso de una ayuda técnicas: tablas, grúa, disco, etc. disminuye considerablemente el esfuerzo del cuidador ´Poner rígido nuestra musculatura, apoyar los pies, separarlos y doblar rodillas.

Tanto los familiares como las personas que atienden en domicilio o en centros debería conocer dichas técnicas para facilitar la labor de apoyar a una persona dependiente evitando lesiones. Existen distintos recursos que ofrecen formación al respecto en los propios centros de salud, centros de fisioterapia o en la formación que desde el SEPE se ofrece a través de los cursos de «Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones» y «Atención sociosanitaria a personas en domicilio» del SEPE que yo y otros profesionales impartimos.

RUPTURA Y VACACIONES

Muchas separaciones  o divorcios que se interponen cada año en España tienen lugar después de las vacaciones de verano, siendo Septiembre el mes donde se registran y se remiten a los Juzgados de Familia el mayor número de separaciones y divorcios. Algo que sucede de forma similar durante el periodo de Navidad, en el mes de Marzo.

¿Son las vacaciones una causa directa de estas estadística? Es importante tener en cuenta que el mes de agosto es judicialmente inhábil lo que supone posponer los trámites de hasta Septiembre.

Otro factor a tener en cuenta es que el periodo vacacional, puede incrementar la carga emocional y el estrés en las parejas que ya arrastraban una crisis previa,  saliendo a la luz las diferencias y dificultades que afronta la pareja.

La  imposibilidad de conseguir arreglar sus diferencias, conlleva en ocasiones solicitar el divorcio pasadas las vacaciones familiares y antes de que los niños comiencen la escuela.

¿Cómo evitar o prevenir una ruptura después de las vacaciones?

Antes de tomar la decisión definitiva de separarse, yo aconsejaría a las parejas agotar antes todas las posibles soluciones para alcanzar acuerdos y recuperar el proyecto en común que juntos construyeron.

Una opción para evitar una posible ruptura es acudir  a un/a psicólogo/a para definir cuáles son las dificultades actuales, intentar mejorar la comunicación entre los dos miembros de la pareja y adoptar nuevas estrategias de afrontamiento antes los problemas actuales.

Muchas parejas desarrollan cegueras en su relación, al fijarse solo en lo que no les gusta, dejan de ver cómo mejorar lo que sí les gusta y lo que sí funciona bien.

Cuando las dificultades sobrevienen es importante que las personas reconozcan que no son meras víctimas de una mala relación por más desesperante que parezca. Pueden y deben hacerse responsables de ella.

Las parejas pueden superar sus dificultades si reconocen que una gran parte de sus decepciones y enojos no parte de una incompatibilidad sino de malentendidos debidos a comunicaciones equivocadas.

Cada miembro de la pareja debe asumir la responsabilidad de mejorar la relación porque tienen opciones para intentar ser más felices.

Las cualidades básicas de una relación según el psicólogo Aaron T.Beck para construir un amor fuerte y duradero son: compromiso, confianza y lealtad.

Cooperación: Trabajar para satisfacer los objetivos conjuntos como pareja y como familia. «Elaboraremos juntos las decisiones importantes», Cada uno de nosotros cumplirá con lo que este bajo su responsabilidad», «Coordinaremos lo que hacemos en las actividades en conjunto».

Compromiso: Tener seguridad en que su pareja permanecerá cualesquiera que sean las dificultades. No se pondrá en duda la permanencia en la relación.» Si tenemos dificultades las afrontaremos» «No me apartaré de tí si las cosas se ponen difíciles».

Confianza básica: «Puedo confiar en mi compañero/a, sé que defenderá mis intereses», «Sé que puedo confiar en él/ella para que me ayude» «Se que no me hará daño de forma intencionada».

Lealtad:  Apoyar a su pareja en la adversidad «Defenderé y apoyaré a mi pareja».

Fidelidad: Lealtad y fidelidad sexual en base a lo pactado en cada pareja.

En conclusión: sería conveniente que las parejas pidieran ayuda a profesionales antes de abandonar un proyecto de vida en común. El verano también puede ser un buen momento para iniciar ese reencuentro.

Ante la adversidad o la alegría, vive presente y conscientemente. MINDFULNESS.

Está demostrado que orientar nuestra atención y desarrollar nuestra conciencia, mejora nuestra salud mental. Esta maravillosa y potente capacidad es entrenable y todos podemos desarrollarla.

vida-en-el-mar

El MINDFULNESS es una terapia cognitivo-conductual de tercera generación que tiene como principio terapéutico el abandono de la lucha contra los síntomas y en su lugar busca la reorientación de la vida.

 El mindfulness también es amabilidad ante la vida y uno mismo sin intentar cambiar lo que está ocurriendo, porque nos ofrece que en vez de luchar, nos adaptemos a la adversidad.

Esta es una técnica que se desprende de la filosofía milenaria del budismo, es sencilla, breve, fácil de aprender y aplicar, que puede utilizarse tanto en formato grupal como individual, la cual ha demostrado su eficacia en múltiples enfermedades y entornos sanitarios.

Actualmente vivimos en una cultura cuyas demandas y el ritmo marcado a menudo exceden los recursos internos y/o externos que tenemos. Esta manera de vivir nos puede llevar a un estado de estrés y desconexión con nuestro cuerpo y con aquello que sucede aquí y ahora, habituándonos a funcionar en “piloto automático”

Este “modus vivendi” disminuye nuestra capacidad de estar plenamente atentos y presentes en lo que estamos haciendo, manteniéndonos la mayor parte del tiempo con una mente distraída y dispersa, lo que a la larga genera malestar físico, psicológico, y relacional.

Mindfulness o Conciencia Plena es una manera de prestar atención  a uno mismo, a los demás y al mundo, que consiste en un entrenamiento mental centrado en aceptar la realidad tal y como es, desarrollando la capacidad de manejar mejor las emociones aflictivas y difíciles. sin que la mente divague sobre el futuro o el pasado, y sin sensación de apego o rechazo.

La Conciencia Plena es la capacidad de prestar atención al presente, al aquí y ahora, observando sin juzgar las diferentes experiencias que se suceden momento a momento. Siendo una herramienta para la mejora de los diversos problemas de salud y estados de ánimo, así como un proceso de autoconocimiento, enseñándonos el funcionamiento de nuestra mente y cuerpo en las diferentes situaciones, su interconexión, y las intenciones que nos motivan a las acciones.

La práctica del Mindfulness nos permite desarrollar una relación diferente con el sufrimiento que nos producen las situaciones de la vida. Nos enseña a relacionarnos de una manera diferente con los pensamientos, emociones y sensaciones. Nos enseña a prestarles atención y observarlos desde una nueva perspectiva, y así el significado y las repercusiones que cada uno de estos pensamientos y emociones tiene para cada uno de nosotros va siendo cada vez más claro y manejable a medida que avanza la práctica.

La práctica repetida de la atención plena permite a la persona desarrollar la habilidad de, tranquilamente apartarse de los pensamientos y sentimientos durante las situaciones de estrés en lugar de engancharse en preocupaciones ansiosas u otros patrones negativos de pensamiento, que de otra manera podrían elevarse en un ciclo de estrés reactivo (Bishop,2002).

A través de la práctica de la atención plena en la vida cotidiana, quien la practica, se vuelve progresivamente capaz de reconocer y observar tal y como son sus pensamientos, en vez de tomarlos como si fuesen hechos indiscutibles.

En el tratamiento del estrés, la ansiedad y la depresión, MBSR requiere un compromiso de práctica de 45 minutos/día y la transformación —sólo— se produce si ésta se lleva a cabo de manera cotidiana.

Los programas de Reducción de Estrés Basados en la Atención Plena: REBAP, enseñan a los participantes a reconocer y aceptar cada pensamiento y sentimiento, y luego soltarlos mientras regresa su atención a la respiración, esto mientras las personas se encuentran sentadas en una silla, o con las piernas cruzadas en el suelo, con la intención de poner atención en su respiración.

Esta terapia se basa en el entrenamiento de habilidades y el modelo de psicoeducación. De manera habitual la REBAP se imparte en un periodo de 8 a 10 semanas en sesiones grupales (una por semana) de 90 minutos. Además se pide a los participantes que realicen ejercicios de meditación en sus casas, y se les otorgan CD para guiar las sesiones de meditación en casa (Bishop, 2002).

En la siguiente charla, Andrés Martín nos impulsa a ‘estar presente’ exponiendo las evidencias científicas que muestran los beneficios asociados a la técnica del Mindfulness. Espero que te guste y que esta entrada en mi blog que has leído te anime a practicar y aprender la atención plena.

 

«ODIO MI TRABAJO» BURNOUT

A mediados de los años setenta surge el término BURNOUT  o en español: “estar quemado” para dar una explicación al proceso negativo que sufren los profesionales en su labor, que se traduce en deterioro en la atención profesionaimagesl a los usuarios de las organizaciones de servicios.

Es una respuesta al estrés laboral crónico, integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado.

Las personas afectadas por este síndrome muestran desilusión, irritabilidad y sentimientos de frustración; se enfadan y desarrollan actitudes suspicaces. Se vuelven rígidos, tercos e inflexibles.

Afloran síntomas de carácter psicosomático como mayor cansancio, dificultades respiratorias, problemas gastrointestinales, etc.

Este conjunto de síntomas y signos de carácter actitudinal, conductual y psicosomático se entiende como las consecuencias del síndrome de burnout.

El proceso de desarrollo del síndrome se aprecia en la relación del sujeto con el medio laboral, a través de cuatro etapas:

1º Fase de entusiasmo: En la que el trabajador tiene unas expectativas irreales de lo que puede ocurrir.

2º Fase de estancamiento: Supone una paralización tras la constatación de la realidad de las expectativas y una pérdida del idealismo y entusiasmo iniciales.

3º Fase de frustración: Es el inicio en sí del síndrome.Se caracteriza por el cuestionamiento del valor del trabajo en sí mismo y el descenso de la motivación, iniciándose los sentimientos de baja realización personal por el trabajo y agotamiento emocional.

4º Fase de apatía: Caracterizada por la indiferencia y falta de interés . Se establece un sentimiento de vacío total que puede manifestarse en forma de distanciamiento emocional y de desprecio.

Se consolidan los sentimientos de baja realización personal y el agotamiento emocional y se establece como estrategia negativa de afrontamiento la despersonalización.

Maslach y Jackson (1981), lo conceptualizan como un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal en el trabajo.

Agotamiento emocional: Los trabajadores sienten que ya no pueden dar más de sí mismos en el ámbito afectivo. Agotamiento de los recursos emocionales propios; agotado por el contacto diario y mantenido con personas a las que hay que atender como objeto de trabajo.

Falta  de realización personal en el trabajo: Tendencia a evaluarse negativamente, con especial incidencia en la habilidad para la realización del trabajo y a la relación con las personas a las que atienden.

Despersonalización: Desarrollo de sentimientos negativos y de actitudes y sentimientos de cinismo hacia las personas destinatarias del trabajo.

Estas personas son vistas por los profesionales de forma deshumanizada debido a un endurecimiento afectivo, lo que conlleva que les culpen de sus problemas (“Al paciente le estaría bien merecida la enfermedad”)

¿Cuáles son los factores de riesgo?

  1. Las relaciones interpersonales, sobre todo con los usuarios y los compañeros de igual o diferente categoría, cuando son tensas, conflictivas y prolongadas van a aumentar los sentimientos de burnout.
  2. La falta de apoyo en el trabajo por parte de los compañeros y supervisores o de la dirección de la organización.
  3. También la excesiva identificación con los usuarios y los conflictos interpersonales con estos y sus familiares, tienen también una importante incidencia en la aparición del síndrome.

Si te sientes identificado/a con estos síntomas sería conveniente que te plantees cambiar de trabajo. Otra opción es cambiar de departamento, horario, equipo, turno o empresa.

También es importante respetar tu tiempo libre para hacer actividades que te resulten gratificantes y respetar tu descanso, necesario para “recargar pilas”.

Establece prioridades en lo laboral y no intentes llegar al 100% en todo. Procura solucionar conflictos con compañeros o superiores, para que el ambiente laboral sea más positivo. Aprende a decir no en lo personal y en lo laboral.

 

¿QUÉ ELIGES SER? ¿ZANAHORIA, HUEVO O CAFÉ?

Érase una vez la hija de un viejo hortelano que se quejaba constantemente sobre su vida y sobre lo difícil que le resultaba ir avanzando. Estaba cansada de luchar y no tenía ganas de nada; cuando un problema se solucionaba otro nuevo aparecía y eso le hacía resignarse y sentirse vencida.

El hortelano le pidió a su hija que se acercara a la cocina de su cabaña y que tomara asiento. Después, llenó tres recipientes con agua y los colocó sobre fuego. Cuando el agua comenzó a hervir colocó en un recipiente una zanahoria, en otro un huevo y en el último vertió unos granos de café. Los dejó hervir sin decir palabra mientras su hija esperaba impacientemente sin comprender qué era lo que su padre hacía. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café.

Miró a su hija y le dijo: “¿Qué ves?”. “Zanahorias, huevos y café”, fue su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Le quitó la cáscara y observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su dulce aroma. Humildemente la hija preguntó:

 “¿Qué significa esto, papá?”

Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo. Pero habían reaccionado en forma muy diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. El café sin embargo era único; después de estar en agua hirviendo, había cambiado el agua.

 “¿Cual eres tú?”, le preguntó a su hija. “Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿Cómo respondes?:

 “¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza?”.

“¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? ¿Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, o un despido, te has vuelto dura y rígida? Por fuera eres igual pero, ¿cómo te has transformado por dentro?”.

 “¿O eres como el café? El café cambia el agua, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren”.

 Y tú, ¿Cuál de los tres eres?”

REFLEXIÓN: En la vida nos enfrentamos a circunstancias que no podemos cambiar. Pero si tenemos la opción de decidir cómo afrontarlas. Tal vez hoy sea uno de esos días en que el agua está hirviendo y comenzamos a sentir mucho calor.  ¿Y tú? ¿qué eliges?.

¿PROTEGES A TUS HIJOS DE LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES, VIDEOJUEGOS E INTERNET?

El uso de las TIC “Tecnología de la Información y la Comunicación” se ha convertido en algo cotidiano. Debemos conocer las ventajas o peligros que nos presenta su utilización para poder trasmitirlo y enseñárselo a nuestros hijos de forma que podamos protegerlos igual que les protegemos en la vida real.

¿Tus hijos tiene un tiempo establecido como máximo para usar los videojuegos? ¿Conoces bien las aplicaciones, videojuegos o páginas de internet que usa tu hijo/a? ¿Adviertes a tus hijos de que no acepten solicitudes de amistad a extraños o publiquen fotos suyas o faciliten datos personales? ¿Tienes algún control parental instalado en el teléfono, tablet u ordenador que usa tu hijo/a?

¿Sabes que es el código PEGi de los videojuegos y que significan estos símbolos que encuentras en las carátulas?La-mayoria-de-los-ciudadanos-desconocen-los-simbolos-del-codigo-PEGI_landscape

Si las respuestas a estas preguntas son un “No” sería conveniente que tomaras medidas de protección porque tu hijo/a está expuestos a peligros que desconoces.

He dado talleres en colegios acerca del uso adecuado de las T.I.C . y me sorprende y preocupa que sean pocos los niños que tienen normas o supervisión de sus padres cuando usan el WhatsApp, los videojuegos o cuando buscan información en internet.

Debemos ser conscientes de que ponemos a su disposición herramientas que pueden implicar peligros como acoso sexual de un adulto, virus,  robo de contraseñas o datos personales, estafas económicas por internet, acoso de otros menores o situaciones conflictivas, acceso a material inadecuado como pornografía, apología de la anorexia o del terrorismo, etc.

Los padres y profesores deben advertirles a los niños y adolescentes que en las redes sociales no todo el mundo tiene buenas intenciones, que existen fraudes o estafas, que hay información que no es cierta como en la wikipedia que tanto usan para hacer sus trabajos del colegio.

También es importante hacerles conscientes de que deben tener un comportamiento ético en las redes sociales y evitar mentir, insultar o humillar a través del WhatsApp, Instagram o Facebook, igual que lo evitamos en la vida real. Debemos de ayudar a reflexionar sobre las posibles consecuencias de los actos en Internet.

Se habla de hacer un buen uso de las TIC cuando podemos controlar el cuánto, cómo y dónde las utilizamos. Es decir, cuando un niño o niña es capaz de organizar su tiempo de ocio de manera saludable, cuando se combina actividades distintas en el tiempo libre, cuando es capaz de pasar un largo tiempo sin utilizar las TIC, cuando tienen otras herramientas para entretenerse.

SEÑALES DE ALARMA

 -Aislamiento: Poner los ordenadores, videoconsolas y tablets en la habitación del niño cuando son pequeños tiene una serie de desventajas. Por una parte, aislamiento de la vida familiar; y por otra parte, es más difícil que puedan saber qué hace su hijo en la red. Para solucionar este punto sería recomendable poner el ordenador o tener los distintos dispositivos tecnológicos en una zona común de la casa.

Cambian las rutinas y los intereses: todo lo demás pasa a un segundo plano y su interés por Internet, videoconsolas, “estar conectado” se convierte en el centro de su vida.

‐ Abandona o deja de prestar atención a actividades importantes de su vida (deberes, estudios, actividades extraescolares, amigos, familia).

Cambios bruscos de humor: Muestra menos interés por las relaciones sociales o evita acudir a eventos de grupo. Además, cuando está en ellos, suele mostrarse ausente, nervioso o con ganas de irse. Y cuando está utilizando las TIC está eufórico.

Sufre ansiedad en caso de no poder conectarse a Internet y se comporta como si fuese una tragedia si no lo hace. Mentir sobre el tiempo que utiliza las TIC.

Falta de control: Cuando lo intenta dejar, es incapaz.

Bajo rendimiento en los estudios.

Aumento de gastos: facturas del teléfono más costosas o aparecen cargos a tarjetas. Algunos videojuegos permiten pasar de nivel pagando o tiene publicidad. Incluso hay juegos de apuestas.

‐ No deja el dispositivo tecnológico de lado, ni siquiera, cuando está con más gente. No se separa aunque esté haciendo otra actividad (comer, ir al baño, ver la tele, estar estudiando…). Se trata de una obsesión que altera su vida.

¿QUÉ SE PUEDE HACER? 

  • Sería recomendable para aquellos padres que no saben utilizar un ordenador, una tablet, las redes sociales o los videojuegos que comiencen a usarlos. No hace falta que seas informático/a, bastará con conocer los que usa tu hijo/a.
  • Hable con su hijo de los riesgos, de las ventajas, de las utilidades, de lo que le gusta de las TIC. Asi conocerá los peligros a los que se expone y como aconsejale para que tome precauciones.
  • Establezca unas normas claras (tiempo, lugar, momento…) del uso de las TIC. Establezca también las posibles consecuencias en el caso de no cumplir con las normas establecidas.
  • Preguntarle sobre lo que ha hecho, con quién ha jugado, o hablado, qué paginas ha visto, etc. para poder conocer asi los riesgos de esas aplicaciones o juegos y el comportamiento que tiene nuestros hijos o las situaciones de riesgo que puedan estar teniendo (acoso, grooming, conflictos, gastos economicos,etc). Ofrecerle actividades alternativas de ocio.
  • Conviene recordar que existen programas de protección para limitar el acceso de tu hijo a determinadas páginas. Infórmate sobre su uso.

CONTROL PARENTAL

Permiten bloquear, controlar y registrar el uso que se hace del teléfono, tablet u ordenador en determinadas áreas. Existen distintas opciones:

  1. Contenidos bajo control

La función más básica de un control parental debe ser filtrar los contenidos a los que puede acceder el menor a través del navegador web.

  1. El control del software

Muchos de ellos permiten controlar especialmente los juegos que se ejecutan en el ordenador mediante un sistema de clasificación por edades.

  1. Vigilar durante cuánto tiempo lo hacen.

Muchas aplicaciones de control parental incluyen un apartado que nos permite controlar el tiempo que un determinado usuario tiene abierto el PC al día o la semana, e, incluso, los intervalos horarios en los que puede utilizarlo. De esta manera, es muy sencillo asegurarse de que no se pasa demasiado tiempo delante del ordenador.

  1.  Seguimiento en Redes Sociales

Ve lo que tu hijo hace en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp y más.

  1. Controla Llamadas y SMS

Ve a quien llama y escribe tu hijo, lee el contenido de los Mensajes de Texto que envía o recibe y bloquea números no deseados.

  1. Seguimiento de Geo localización y Botón de Pánico

Sigue la ubicación de tu hijo. Si hay problemas un Botón de Pánico enviará un mensaje de emergencia con localización.

¡No olvides que lo más importante es educar!

Recuerda que la obligación de protección de los padres sobre los menores prevalece frente a su derecho a la intimidad. Así que ¡Manos a la obra! habla y comparte con tu hijo tiempo para que te explique que es lo que hace en internet, que es lo que le gusta y como se utilizan sus juegos y aplicaciones favoritas. Lo importante es hablar y  compartir tiempo con ellos.

AQUI PUEDES VER UN VIDEO CON TU HIJO/A PARA QUE APRENDA COMO USAR INTERNET  DE FORMA SEGURA:

 

HIJOS QUE MALTRATAN A SUS PADRES

Comúnmente a los hijos que maltratan a sus padres se les llaman «hijos tiranos» o se dice que el niño/a tiene “síndrome del emperador”. Aunque estos términos hacen referencia a menores de edad no podemos olvidar que estos hijos se convierten en adultos.

Otro término utilizado para referirse a este tipo de violencia es “Violencia filioparental” Concretamente la violencia filio parental es aquella donde el hijo/a actúa intencional y conscientemente, con el deseo de causar daño, perjuicio y/o sufrimiento en sus progenitores, de forma reiterada, a lo largo del tiempo, y con el fin inmediato de obtener poder, control y dominio sobre sus víctimas para conseguir lo que desea, por medio de la violencia psicológica, económica y/o física (Aroca, 2010, p. 136).

A menudo en la violencia filio-parental el agresor es un niño, púber o adolescente que no sobrepasa los 18 años y que depende íntegramente de sus víctimas. Es más, la víctima es el sujeto jurídicamente obligado a las labores de cuidado y educación de su mismo agresor. Es decir, la víctima está civilmente obligada a convivir con su maltratador hasta que éste obtenga la mayoría de edad, hecho que incrementa la desprotección de ella.

Son muchos los casos en los que los padres no denuncian ni piden ayuda por vergüenza  y por sentirse responsables del comportamientos de su hijo/a. Existen muchos mitos al respecto y a menudo la respuesta social es la de culpabilizar a los progenitores de la situación familiar lo que dificulta que pidan ayuda.

La violencia que ejercen no solo continuará con los años sino que podrá también extenderse a otro tipo de relaciones como la de pareja. El maltrato impacta también en los hermanos quienes se ven inmersos en un clima familiar hostil y violento. Los miembros de la familia además tienden a llevar esta situación de maltrato en forma de secreto familiar, teniendo que decidir entre salvarse o acompañar a los otros miembros en el problema para intentar frenar o minimizar el impacto del maltrato.

TIPOS DE VIOLENCIA:

La violencia psicológica (incluimos la verbal, no verbal y emocional) que implica conductas que atentan contra los sentimientos y las necesidades afectivas de una persona, causándole conflictos personales, frustraciones y traumas de origen emocional que pueden llegar a ser permanentes (Aroca y Garrido, 2005). Las más habituales en estos hijos son: ignorar o ningunear a los progenitores, humillar, denegar el afecto, expresiones no verbales de desprecio o degradación, retirar el afecto, romper y golpear objetos para amedrentar, amenazar, mentir, insultar, culpabilizar, manipular, ausentarse de casa sin avisar, omisión de ayuda, coaccionar e intimidar (pegar patadas a puertas, pared, lanzar objetos, esgrimir cuchillos o romper cristales).

La violencia económica se refiere a conductas que restringen las posibilidades de ingresos/ahorro de los progenitores por medio de robos, venta o destrucción de objetos, generación de deudas (móviles, juegos, compras) y utilización de tarjetas bancarias por parte de los hijos. Daños económicos que deben asumir los progenitores. La violencia económica va acompañada de la psicológica en conductas como: amenazas, mentiras, chantaje emocional, extorsión, coerción y manipulación, básicamente.

La violencia física el conjunto de conductas que pueden producir daño corporal causando heridas por medio de objetos, armas o partes del cuerpo para propinar patadas, bofetones, golpes y empujones. Sin olvidar que todo maltrato físico comporta, a su vez, el psicológico emocional y la omisión de ayuda o abandono en una situación de vulnerabilidad de la víctima que también se contempla como maltrato físico y psico-emocional.

EL CICLO DE LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL:

En concreto la violencia filio-parental comporta un modus operandi específico entre agresor y víctima que adquiere, en ocasiones, la forma de ciclo coercitivo, al que denominaremos círculo de la violencia filio-parental. Harbin y Madden (1979) afirman que los ataques contra los progenitores se producen, normalmente, cuando hay un desacuerdo entre éstos y el hijo, porque la madre y/o el padre hacen algo que trastorna al joven agresor (por ejemplo: fijarle límites).

En este proceso, cuanto más extremo sea el comportamiento del hijo, más dispuestos se sentirán los progenitores a comprar su tranquilidad mediante concesiones. En estas circunstancias, el mensaje que recibe el hijo es que son demasiado débiles para defenderse ante sus amenazas. De esta forma, el muchacho se acostumbra y aprende a conseguir lo que quiere por la fuerza, y los progenitores a someterse.

Cuanto más impotentes y confusos se sientan los progenitores, más elevado será el riesgo de que pierdan el control. Por consiguiente, cuanto más violentos sean los arrebatos parentales, más violentas serán las conductas agresivas del hijo. El resultado es la claudicación de los progenitores para retornar la paz al hogar. De este modo, el círculo de la violencia filio-parental oscila entre ceder y devolver el golpe.

En conclusión, toda estrategia de prevención debe consistir en romper la dinámica, en ocasiones coercitiva, del ciclo de violencia filio-parental sin olvidar, en ningún momento, que los progenitores son víctimas y como tales deben ser tratados. Por tanto, como la mediación es desestimada en toda relación de maltrato (existe un desequilibrio de poder real o percibido), no debe ser utilizada hasta que las víctimas no recuperen su estatus jerárquico y de autoridad, y el hijo asuma su responsabilidad.

La intervención grupal debe partir de la idea de que la solución de la problemática familiar implica una intervención multidimensional, que incluya intervenciones educativas, terapéuticas y legales o de control social.

PRINCIPIOS A LA HORA DE TRABAJAR CON ESTAS FAMILIAS A NIVEL GRUPAL:

La violencia nunca es aceptable.

 — La única persona responsable de la violencia es la persona que la ejerce.

— Las familias quieren acabar con la violencia, pero no con la relación familiar.

— Las familias pueden ayudar al joven agresor a asumir su responsabilidad.

— La violencia es una elección.

— La violencia no es lo mismo que el enfado o el temperamento.

— Las madres no son responsables de las conductas violentas de sus hijos, pero sí juegan un papel importante en su solución.

La familia es un sistema abierto, es decir, que es algo más que la suma de sus miembros, ya que los cambios en uno de ellos influye inevitablemente en el resto y las causas y el efectos se confunden: el efecto es también causa y la causa efecto (causalidad circular).

Cabe pensar que el hijo agresor no es más que el «portavoz» de la problemática familiar, por lo que la intervención debiera abarcar a todo el sistema familiar, y no sólo al joven violento. Conseguir la implicación de todo el sistema familiar, como agentes activos de cambio, será fundamental, lo que implica pasar de la idea «cambien a mi hijo/a» a «cambiemos todos».

La intervención familiar debería marcarse como objetivo la reestructuración familiar y el fortalecimiento de la parentalidad (implicación en la educación de los hijos, hábitos de disciplina y supervisión) encontrando al mismo tiempo mecanismos que controlen los altos niveles de agresividad de estos jóvenes y velen por la integridad física y psíquica de las víctimas, ya que el cese de la violencia debe ser una condición necesaria para el proceso terapéutico (Galatsopoulou, 2006; Pérez y Pereira, 2006).

 

BIBLIOGRAFIA:

  • Articulo de Concepción Aroca Montolío. Universidad de Valencia 2013.
  • Izaskun Ibabe Joana Jauregizar Óscar Díaz VIOLENCIA FILIO-PARENTAL: CONDUCTAS VIOLENTAS DE JÓVENES HACIA SUS PADRES

 

 

 

Los 5 tipos de personalidad

¿Has pensado alguna vez sobre cuáles son tus rasgos de personalidad?

La personalidad es el concepto que hace referencia a la forma de ser, actuar y ver el mundo que tenemos las personas.

La teoría de los rasgos de la personalidad los “Big Five” se centra en las diferencias entre los individuos. Esta es la teoría más avalada científicamente y en la que se basan muchos estudios e instrumentos para determinar la personalidad.

Un rasgo es una característica relativamente estable de la personalidad que hace que las personas se comporten de cierta manera. La combinación e interacción de diversos rasgos forman una personalidad que es única para cada individuo.

Según este modelo, nuestra personalidad depende de la «cantidad» de rasgo que tengamos. Es decir, todo el mundo posee un cierto grado de cada uno de estos factores, pero algunos sobresalen más marcando así nuestra personalidad.

Los cinco rasgos son:

  1. Apertura a nuevas experiencias
  2. Ser consciente o responsabilidad
  3. Extraversión o extroversión
  4. Afabilidad o amabilidad
  5. Inestabilidad emocional

Cada uno de los cinco factores de personalidad representa un rango entre dos extremos. Por ejemplo, la extraversión representa una continuidad entre la extraversión y la introversión extrema. En el mundo real, la mayoría de la gente cae en alguna parte entre los dos extremos polares de cada dimensión.

Apertura a la Experiencia

Muestra en qué grado una persona tiende a buscar nuevas experiencias personales y concibe de una manera creativa su futuro. La persona abierta a la experiencia tiene una relación fluida con su imaginación, aprecia el arte y la estética, y es consecuente con sus emociones y la de los que le rodean. Prefieren romper con la rutina y suelen poseer conocimientos sobre amplios temas debido a su curiosidad intelectual. Su opuesto es la Cerrazón a la Experiencia (o al Cambio).

Los individuos que puntúan bajo tienen intereses más convencionales. Disfrutan de lo sencillo más que de lo complejo, ambivalente y sutil. Suelen observar las ciencias o el arte como disciplinas poco prácticas. Prefieren la familiaridad a lo novedoso; son moderados y apegados a la tradición.

Responsabilidad

Refiere a cuán centrado está el sujeto en sus objetivos, además de cuán disciplinado se muestra para la consecución de dichos fines. Podríamos decir que la persona con alta puntuación en este factor es un individuo organizado, con capacidad de concentración, que termina sus tareas y que piensa antes de tomar una decisión.

Extraversión

Define el grado en que el sujeto se muestra abierto con los demás y canaliza su energía en contextos sociales. Examina cuánto le agrada a un sujeto estar rodeado de otras personas, cuánto le gusta expresarse ante los demás, etc. Su opuesto es la introverción, que se caracteriza en personas reservadas, que a menudo son tachados de antipáticos. Suelen ser ciertamente independientes, prefieren la rutina y el ambiente familiar.

Prefieren estar solos y no les agrada formar parte de bullicios de gente, lo cual no quiere decir que sean menos felices. Frecuentemente se muestran tan animados como el que más en círculos estrechos de amistad. Son más reflexivos que los extrovertidos, y tienden menos a la acción.

Amabilidad

Es el grado en que la persona se muestra respetuosa, tolerante y tranquila. La persona amable es aquella que confía en la honestidad de los otros individuos, tiene vocación para ayudar y asistir a quien lo necesite, se muestra humilde y sencillo, y es empático hacia las emociones y sentimientos ajenos.

Estabilidad emocional

Define en qué grado una persona afronta sin problema las situaciones complicadas de la vida. Los sujetos tranquilos, no muy proclives a sentir rabia o a enfadarse, suelen permanecer animados y gestionan muy bien sus crisis personales. Las personas moderadas y sosegada puntúan alto en este factor.

Existe un cuestionario, el Big Five Questionnaire  (BFQ) que permite la realización de un perfil de personalidad y que usan frecuentemente los psicólogos.

«La comprensión de tu tipo (personalidad) puede hacer que tus percepciones sean más claras, tus juicios más sólidos y tu vida más cercana al deseo de tu corazón.» – Isabel Briggs Myers

 

Estrés postvacacional

20120914160701adios-vacaciones

El síndrome postvacacional es un término surgido de manera popular que hace referencia al proceso de estrés que tenemos que afrontar tras las vacaciones, para readaptarnos de nuevo a las obligaciones laborales (o escolares) y al cambio de estilo de vida que supone.

Se suele producir en la primera semana de vuelta al trabajo, y suele ser pasajero; si dura más de 15 días habría que estudiar las causas más profundas que originan esa situación.

La readaptación a la vida laboral después de las vacaciones incluye cambios de horarios, de obligaciones y de estilo de vida en su conjunto.

El cambio de hábitos suele exigir un esfuerzo. Esto puede suponer un aumento de ansiedad, ante la posibilidad de hacerlo mal, de fallar o de obtener un resultado negativo o al cúmulo de tareas que se ha originado durante el tiempo de ausencia, por eso el rendimiento, la motivación o el interés en los primeros días pueden ser un poco más bajos de lo habitual.

La planificación es muy importante para volver a incorporarse a la rutina. Cuando volvemos al trabajo hay que saber que no somos “superhéores”, por lo que debemos darnos un tiempo de adaptación.

Para superar el estrés postvacional, así como para prevenir las consecuencias negativas del estrés en general pueden seguirse una serie de cuidados que vamos a resumir a continuación:

  • Empezar de manera gradual con la intensidad del trabajo, de menos a más intensidad, intentando comenzar por las tareas más gratas.
  • Trata de recuperar tus hábitos cotidianos para que tu cuerpo comience a regular su ritmo. Evita sobrecargarte de responsabilidades los primeros días.
  • No “llevarse trabajo a casa”.
  • No esperes rendir como lo haces habitualmente, debes trabajar paulatinamente y asumiendo tareas de forma progresiva. Organízate lo más que puedas durante estos días.
  • Seleccionar aquellas actividades que podemos llevar a cabo, y delegar aquellas para las que no estamos tan preparados.
  • Ten hábitos de  sueño adecuados; duerme más horas y acuéstate más temprano.

Haz que tu vida cotidiana te haga feliz; las vacaciones no son los únicos días en lo que puedes descansar. Durante la semana encuentra momentos en los que puedas hacer tus actividades favoritas.

«LA CIUDAD DE LOS POZOS» cuento para reflexionar

Había una vez una ciudad, una ciudad en la que no habitaban personas como sucedía en el resto de ciudades de ese planeta. Esta ciudad en concreto estaba habitada por pozos.

Si, por pozos, pozos vivientes…..aunque suene raro, pero pozos al fin y al cabo. Además de por el lugar en el que estaban excavados, los pozos se diferenciaban unos de otros por su brocal, la abertura que los conectaba con el exterior. Por lo tanto en la ciudad se podían admirar brocales de mármol y metales preciosos, cuyos dueños eran pozos pudientes y con gusto por la ostentación, pozos humildes de ladrillo y madera, y otros más pobres que solo eran agujeros que se abrían en la tierra.

Los pozos habitantes de esta ciudad se comunicaban de brocal a brocal, y las noticias se extendían rápidamente de una punta a otra. Un día la noticia fue la llegada a la ciudad de los pozos de una nueva “moda”, a buen seguro que esta moda tenía su origen en cualquiera de los pueblos humanos de los alrededores. Esta nueva tendencia decía que cualquier ser vivo que se precie debería cuidar con mucho mas mimo su interior que su exterior, o, dicho de otra forma, que importa mas el contenido que lo superficial.

Siguiendo esta nueva moda los pozos de la ciudad empezaron a llenarse de cosas. Algunos se llenaban de monedas de oro y piedras preciosas. Los más prácticos se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecánicos. Otros preferían el arte y se llenaban de pinturas y esculturas sofisticadas. Los músicos se llenaron de pianos de cola, violines y guitarras y los intelectuales se terminaron llenando con libros, publicaciones especializadas y manifiestos ideológicos.

Con el paso del tiempo la mayoría de los pozos se habían llenado hasta tal punto que ya no les cabía absolutamente nada mas. Como pasa con los humanos, los pozos no eran todos iguales, por lo que, si bien algunos se conformaron, otros muchos empezaron a pensar que debían hacer algo para poder seguir metiendo cosas en su interior….El más ocurrente pensó que en lugar de apretar su contenido podía aumentar su capacidad ensanchándose y así, en poco tiempo comenzaron a imitarlo y todos los pozos gastaban la mayor parte de su energía en ensancharse para poder hacer mas espacio en su interior. Había un pozo, pequeño, discreto y alejado del centro de la ciudad que observaba a sus compañeros ensanchándose sin medida y pensó que si continuaban así, en breve, se confundirían sus bordes y cada uno de ellos perdería su identidad. Quizás, preocupado por esta idea, fue como se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer, si, pero no a lo ancho sino hacia lo profundo. Pensó que mejor hacerse mas hondo en lugar de mas ancho.

No tardó en darse cuenta que todo lo que tenia en su interior le imposibilitaba su tarea de profundizar….si quería continuar con su idea de ser mas profundo debía tomar la decisión de vaciarse de todo su contenido….al principio tuvo miedo al vacío, pero luego, poco a poco, cuando vio que no existía otra opción, lo hizo y, totalmente vacío de sus posesiones, el pequeño pozo empezó a volverse profundo, mientras los demás pozos se adueñaban de los objetos de los que él se había deshecho…Un día, sin esperarlo, como sucede con estas cosas, se llevó una gran sorpresa: adentro, muy adentro, y muy, muy en el fondo encontró agua!!!! Nunca antes otro pozo había encontrado agua……

Necesito unos días para superar la sorpresa y cuando lo hizo empezó a jugar con el agua del fondo, humedeciendo las paredes, salpicando los bordes y por ultimo sacando agua hacia fuera. La ciudad de los pozos nunca había sido regada mas que por la lluvia, que era bastante escasa, así que la tierra de alrededor del pozo se revitalizó con el agua recibida y empezó a despertar.

Las semillas que la tierra tenia en sus entrañas brotaron en un verde pasto, en tréboles, en flores, y en tronquitos endebles que no tardaron en convertirse en árboles….y así, la vida explotó en mil colores adornando el alejado pozo al que empezaron a llamar “El Vergel”.

Los demás pozos le preguntaban cómo había conseguido el milagro, no es ningún milagro-contestaba el Vergel- solo hay que buscar en el interior, hacia lo mas profundo…Muchos quisieron seguir su ejemplo pero fueron perdiendo la idea cuando se dieron cuenta de que para ir hacia lo mas profundo, primero debían vaciarse. Y, siguieron haciéndose cada vez mas anchos para llenarse de más y más cosas….hasta que, en la otra punta de la ciudad, otro pozo, tomó la decisión de aceptar el riesgo del vacío…y empezó a profundizar….y también llegó al agua…y también salpicó hacia fuera creando un segundo oasis verde en – ¿Qué harás cuando se termine el agua?- le preguntaban.
– No sé lo que pasará- contestaba- Pero, por ahora, cuánto más agua saco , más agua hay.la ciudad de los pozos….

Todavía pasaron algunos meses antes de que llegará el gran descubrimiento.

Un día, sin esperarlo, como suceden estas cosas, los dos pozos se dieron cuenta de que el agua que habían encontrado en el fondo de si mismos era la misma…..que el mismo río subterráneo que pasaba por lo mas profundo de uno también inundaba la profundidad del otro….y así, se dieron cuenta de que se abría ante ellos una nueva vida. Ahora no solo podían comunicarse de brocal a brocal, superficialmente, como lo hacían con los demás pozos, su búsqueda les había llevado a descubrir un nuevo y secreto punto de contacto:

La comunicación profunda, que sólo la consiguen aquellos que tienen el coraje de vaciarse de todos sus contenidos y buscar en lo mas profundo de su ser lo que tienen para dar…

 

6 IMPULSORES DE VIDA

Actuar de forma automática. Ser reactivos ante lo que nos sucede, puede tener un coste emocional. Existen creencias que nos dirigen hacia a la acción de una manera rígida y no adaptada a la situación. Ser consciente de nuestras creencias puede ayudarnos a tomar las riendas de lo que nos sucede y permitirnos elegir la manera en que realmente queremos actuar en vez de  hacerlo como un robot y sin control.

Tabai Kahler  y Hegdes Capers, crearon una teoría al observar que algunas creencias adquiridas en la infancia mediante la relación con nuestros padres, aunque movilizaban a las personas, también les generaban malestar. A estas creencias las llamaron impulsores. Éstos actúan  como mini guiones de vida (así los llamaron inicialmente). Los autores identificaron seis: “sé perfecto”, “sé complaciente”, “esfuérzate”, “sé fuerte”, “ten cuidado” y “date prisa”. No todos ellos están presentes en todas las personas ni tienen la misma intensidad.

El impulsor nos hace sacar a la luz a nuestro crítico interno pudiendo promover que nos sintamos mal. Detectarlos nos ayudará a no comportarnos como autómatas. A ser consciente que en ocasiones pueden estar en la base de algunos comportamientos contraproducentes. Cada impulsor esconde una prohibición y por eso nos hacen sentirnos mal.

Las personas que perciben la vida bajo el impulsor “sé perfecto dedicarán mucho tiempo a buscar la perfección, puede ser habitual que no se sienta satisfecho con la situación presente porque siempre habrá algo o alguien mejor. Podemos estar hablando de personas perfeccionistas, con elevada insatisfacción y en niveles elevados personas intolerantes e intransigentes.

Si el impulsor es sé complaciente la persona suele ocultar sus propias necesidades para enfocarse en las de las otras personas. Suelen anteponer las necesidades de los demás a las suyas, y esto hace que se dediquen a realizar cosas para otros en vez de llevar a cabo las acciones que les conducen a sus objetivos. Se suelen cargar de trabajo por querer decir si a todo el mundo, sin dar prioridad a su tiempo y sus objetivos.

Si el impulsor es esfuérzate la persona adopta una postura de permanente esfuerzo, como si lo que no costara esfuerzo no fuera valioso o mereciese la pena. Suelen hacer muchas cosas por el mero hecho de hacer, sin priorizar, sin criterio, sin vinculación al objetivo y en muchos casos sin pensar en el sentido que tiene hacerlas. No planifican las actividades, se ponen objetivos poco claros y suelen querer hacer muchas cosas que luego no pueden cumplir. Para ellos el mérito está en intentarlo y esforzarse, aunque el resultado sea mediocre y esa es la medida de valoración que tienen sobre los proyectos y las personas.

Si el impulsor es sé fuerte estamos ante una persona que no se atreverá a mostrar su vulnerabilidad y llevará una máscara de dureza tanto con los demás como consigo mismo/a. Es muy probable que estemos hablando de personas muy disciplinadas y con poca flexibilidad. Pedir ayuda sería un síntoma de debilidad. Suelen ser personas autosuficientes que se cargan con mas trabajo del que pueden y a quienes les cuesta delegar, lo cual puede acarrearles problemas de salud, así como no cumplir con todo lo que asumen o hacerlo de forma poco excelente.

Si el impulsor es date prisa la persona llenará su agenda totalmente y lo habitual es que llegue tarde a muchas de sus citas. Quiere aprovechar al máximo el tiempo, no estará tranquilo/a ni un rato por lo que se sentirá cansado/a de manera habitual. Cometer errores por ir deprisa les hace tener que rehacer los trabajos varias veces, lo que supone pérdidas de tiempo que les impiden hacer otras cosas más importantes.

“Ten cuidado”, el mundo es peligroso:  Las personas con un nivel alto de este impulsor tienden a ser excesivamente cuidadosas y recelosas. Se preocupan por todo en exceso, ven peligros por todas partes. Cualquier fallo o error, y cualquier revés es para ellos transcendental y puede suponer el declive de todo. Esto les lleva a ser indecisas, a procastrinar a no pasar a la acción. Les cuesta colaborar y compartir porque no se fían y piensan que se van a aprovechar de ellas.

Lo más interesante de esta idea es que para evitar que los impulsores controlen nuestra vida, suelen utilizarse los llamados ‘PERMISORES’, creencias que, al contrario que los impulsores, pueden ser llevados al extremo sin ocasionar efectos negativos en nuestra salud física y emocional.

Para combatir al impulsor ‘sé perfecto’, pueden utilizarse permisores como ‘acepta que cometes errores’, ‘aprende de tus errores’ o ‘puedes permitirse fallar’. De esta manera, aceptas que no eres perfecto (ni puedes llegar a serlo) y que los errores no son malos porque nos permiten aprender.

Para combatir al impulsor ‘sé fuerte’, podemos decirnos a nosotros mismos que ‘acepto mis sentimientos (buenos o malos)’, permitiéndome expresarlos frente a los demás sin buscar su aprobación. Hay que recordar que al manifestar ira o tristeza frente a los demás no es síntoma de debilidad, sino de que somos personas que en ocasiones podemos ser vulnerables pero que en otras podemos apoyarnos en el afecto y comprensión de los demás. No somos máquinas que expresan solo emociones positivas.

Para combatir el impulsor ‘complace a los demás’ podemos recurrir a creencias que fomenten nuestra autoestima: ‘me quiero’, ‘me gusta cómo voy hoy vestido’ o ‘esa persona me ha mirado porque le intereso’. Evitando buscar la aprobación externa.

Para combatir al impulsor ‘date prisa’, debemos reducir nuestra ambición personal/profesional y saber priorizar. Pensamientos como ‘esto no es tan importante como para terminarlo ahora’ o ‘solamente voy a hacer ahora lo estrictamente prioritario’ nos permiten reducir nuestra carga de trabajo diaria y el estrés.

Y para combatir el impulsor ‘esfuérzate’, hay que intentar modificar nuestras expectativas que alimentan a nuestro ego (grandes metas que soñamos alcanzar algún día), saber crear y mantener pequeñas metas (y no objetivos imposibles de cumplir) y saber acabar aquello que se empieza.

En conclusión, importante que seamos conscientes del tipo de dialogo interno que mantenemos habitualmente con nosotros mismos para frenarlos o modificarlos hacia nosotros actitudes respetuosas y  flexibles que nos ayuden a afrontar los retos y las dificultades de cada día. Ser amables y comprensivos con nosotros nos ayudará a ser más felices. Cuando uno se aferra a una idea de forma  inflexible eso puede generarnos malestar por eso debemos revisar nuestros impulsores.

¿Con cual o cuales te identificas tu?

 

 

 

¿EL DESEO O EL AUTOCONTROL?

Cualquier cosa que creamos que nos va a hacer sentir bien, activa el sistema de recompensa: la imagen de una comida deliciosa, el aroma del café recién hecho, la sonrisa de una persona desconocida muy sexy.

EL SISTEMA DE RECOMPENSA está formado por distintas áreas del cerebro. Permite que asociamos ciertas situaciones a una sensación de placer. Su objetivo es claro: hacer que queramos repetir uno o más comportamientos.

En el caso de las adicciones el centro de recompensa queda «hackeado» y pasa a ser una herramienta que nos orienta a un único objetivo, haciéndonos perder el control sobre lo que hacemos.

Cuando la dopamina hace que algo te llame la atención, la mente se obsesiona por conseguir o repetir cualquier cosa que la haya activado.

Y lo más importante es que, aunque la recompensa nunca llegue, la promesa de alcanzarla, combinada con la creciente sensación de ansiedad al pensar en perderla, es suficiente para mantenernos enganchados.

La función principal de la dopamina no es hacernos felices, sino perseguir la felicidad. No le importa presionarnos un poco, aunque nos haga infelices en la búsqueda.

ANHEDONIA significa literalmente ‘sin placer’. Es un trastorno psicológico que consiste en una completa desconexión del deseo, que destruye las esperanzas y, a muchos, las ganas de vivir. Sucede cuando el sistema de recompensa no se activa. Curiosamente el resultado no es una profunda satisfacción, sino la apatía.

Aunque nos metamos en problemas cuando confundimos el deseo con la felicidad, la solución no está en eliminar el deseo. Una vida sin deseos tal vez no exija tanto autocontrol, pero no vale la pena vivirla.

EL TEST DEL MALVAVISCO realizado con niños de cuatro años demostró que mientras más tiempo fueron capaces los niños de esperar para recibir el malvavisco, más habilidad tuvieron para controlarse y lograr sus metas en el futuro. Como adultos tenían mayor tolerancia al fracaso, más habilidades sociales, porque tenían la capacidad de esperar para recibir un premio o gratificación.

 

La promesa de recompensa no nos garantiza la felicidad, pero la falta de la promesa de recompensa sí que garantiza la infelicidad. Si queremos controlarnos, debemos distinguir las recompensas reales que le dan sentido a nuestra vida, de las falsas que nos mantienen distraídos y adictos.

 

CUENTOTERAPIA

Los cuentos son una herramienta complementaria de la psicoterapia, ya que abordan aspectos simbólicos. Ayudan a establecer una analogía entre el mundo fantástico y las situaciones cotidianas.

En terapia, el uso de cuentos o metáforas permiten a la persona llegar a sus propias conclusiones sin que tenga que ser dirigido directamente por el terapeuta. Para que sea eficaz la persona se tiene que ver reflejada en el cuento o la metáfora, identificándose con alguno o algunos de los personajes que aparecen en la narración.

Hay cuentos que sirven para experimentar, expresar o identificar emociones y otros que nos ofrecen posibles soluciones o aprendizajes.

Por ejemplo, el cuento de Pulgarcito, nos lleva a reflexionar sobre los propios temores a intentar valerse por nosotros mismos, así como encontrar nuestras fortalezas para ganar confianza y seguridad.

Los cuentos establecen vínculos porque además de ser el primer contacto con la literatura, los cuentos constituyen algunas de las impresiones más hondas y duraderas que una persona pueda experimentar. Son preventivos ya que brindan coordenadas éticas y fomentan la creatividad.

A continuación, te cuento un cuento:

TU PROPIO JUICIO”

A un oasis llegó un joven. Después de tomar agua y asearse le preguntó a un anciano que se encontraba descansando:

 – “¿Qué clase de personas viven aquí?”

-El anciano le preguntó: ¿Qué clase de gente había en el lugar de donde tu vienes?

-“Un montón de gente egoísta y mal intencionada “replicó el joven. “Estoy encantado de haberme ido de allí”.

-A lo cual el anciano comentó: “Lo mismo habrá de encontrar aquí”.

Ese mismo día otro joven se acercó a beber agua al oasis y viendo al anciano preguntó: ¿Qué clase de personas viven en este lugar? 

El viejo respondió con la misma pregunta: -“¿Qué clase de personas viven en el lugar de donde tu vienes? .

-“Un magnifico grupo de personas, honestas, amigables, hospitalarias, me duele mucho haberlos dejado.” dijo el joven.

“Lo mismo encontrarás aquí”, respondió el anciano.

Un hombre que había escuchado ambas conversaciones le preguntó al viejo: ¿Cómo es posible dar dos respuestas tan diferentes a la misma pregunta?

A lo cual el viejo contestó: “Cada uno de nosotros solo puede ver lo que lleva en su corazón. Aquel que encuentra cosas buenas y bellas en los lugares en donde se encuentra, encontrara lo mismo en cualquier lugar a donde vaya, por el contrario el que no encuentra nada bueno en los lugares donde estuvo no podrá encontrar otra cosas buenas aquí ni en ninguna otra parte.”

 MORALEJA: Si te sientes dolorido por alguna causa externa; no es eso lo que te perturba, sino tu propio juicio sobre ella.

APRENDER A CAER, PARA PODER VOLAR

Los que practicamos deportes de riesgo aprendemos desde muy pronto a caernos adecuadamente. Ésta es una parte muy importante del aprendizaje, porque sabemos que para poder progresar y superarnos a nosotros mismos tendremos que afrontar esas situaciones sin miedo y manteniendo el autocontrol en todo momento.

nin%cc%83o-disfrazado-de-aviador-pensando-en-sus-suen%cc%83os

Pero fracasar, o «caerse», sigue siendo un estigma. Culturalmente nos educan para sentir desprecio, o indiferencia, que es aún peor, por aquellos que no son capaces de tener los éxitos sociales y profesionales esperados. Una tendencia que se agudiza en un mundo cada vez más global y competitivo.

Esto hace que sintamos miedo de fracasar y que, en ocasiones, dejemos de hacer lo que deseamos por temor a decepcionarnos y sentirnos mediocres. Estas conductas evitativas nos alejan de quien queremos ser y de cómo queremos vivir.

La única forma de aprender y mejorar es caerse, perder el miedo a equivocarse y aceptar la posibilidad de que las cosas no salgan como deseamos.

Cuando miramos atrás, solemos arrepentirnos de las decisiones tomadas porque nos gusta fantasear con la bondad de las opciones que no elegimos. Así fantasea nuestra mente de forma irracional, pero esto no es más que una distorsión de la realidad, un análisis demasiado simple e imperfecto de lo que conlleva vivir, tomar decisiones o asumir riesgos.

Nadie se atrevería a iniciar un nuevo reto en el que puede fallar, si cree que no puede permitirse  errar. Por eso el miedo al fracaso paraliza nuestras vidas.

Sin embargo fracasar puede también motivar al esfuerzo y fortalecer la resistencia. El fracaso nos ayuda a desarrollar tolerancia a la frustración.  Tal vez, sea mejor fracasar que vivir frustrado.

El fracaso significa remover todas las capas de lo intrascendente porque cuando fracasas te liberas de tu mayor temor y es así como tocar fondo puede ser la base sólida en la que construir una vida.

No podemos olvidarnos que es imposible vivir sin fallar, si lo hacemos, si intentamos no fallar en nada, entonces viviremos con tanto cuidado que entonces no viviremos del todo.

El fracaso puede darte la fuera necesaria, te enseña que puedes sobrevivir. Puede ayudarte a conocerte a ti mismo y darte cuenta de tu fuerza interior. Incluso puede ayudarte a darte cuenta de que tienes amigos y personas que te quieren.

La vida es difícil y compleja. Reconocerlo nos permitirá afrontar cualquier adversidad y permitirnos equivocarnos.

Si uno teme todo el tiempo fracasar, ha focalizado su atención en la dirección equivocada. Hay que cambiar ese punto de vista y redirigir la mirada hacia el éxito, considerando el fracaso no como un obstáculo, sino como parte del camino. En la vida, -dice Maxwell- no es importante saber si tendremos problemas, sino, si tendremos la capacidad de hacerles frente y de superarlos.

¡Recuerda que la fórmula del éxito en cualquier actividad consiste en levantarse una vez más de las que uno cae! N+1=Éxito

«Lo que logramos internamente, cambiará nuestra realidad externa”   Plutarco

Bibliografía recomendada :”El lado positivo del fracaso” de John C. Maxwell.

DOLOR ¿EMOCIONAL?

imagesEl dolor emocional trae como consecuencia malestares físicos y corporales.

Nuestras emociones están vinculadas a nuestros dolores. Es decir, a veces nuestros dolores son un efecto de ciertas emociones y sentimientos vividos. Nuestro cuerpo reacciona y establece una conexión, es por esta razón que nuestro sistema inmune se va debilitado por una mala salud emocional.

Diferentes estudios cerebrales han constatado que la misma parte del cerebro que funciona como procesador de dolor físico, también tiene la tarea de procesar el dolor emocional.

David Alexander, Director del Centro de Investigación de Trauma, afirma que «La gente que ha sufrido daños emocionales a menudo traduce ese dolor en algo físico”.

El dolor físico es una advertencia de nuestro organismo para no hacer algo que nos hace daño, por ejemplo, caminar con un tobillo o una pierna rota.El dolor emocional, también puede ser una advertencia, por ejemplo, para no volvernos a acercar a cierto tipo de persona que nos puede herir emocionalmente.

Otro tipo de dolor emocional es «La pena compleja. Mary Frances O’Connor, investigadora de UCLA, la define como un dolor que se da en 10% de personas que pierde a un ser querido y que no consiguen adaptarse al dolor que sienten.

Es importante entender que algunas personas sufren traumas, es decir, siguen sintiendo un dolor emocional mucho tiempo después de experimentar el contacto directo con la circunstancia que lo causó.

No es necesario que fueran sucesos trágicos sino simplemente que vivieran situaciones que su estructura emocional no supo procesar de otra manera, creando un esquema de supervivencia basado en el miedo, la tristeza o el odio.

Elsa Punset, en su libro “Inocencia radical” habla de diez esquemas básicos que causan dolor emocional: (Cinco esquemas personales y cinco esquemas sociales):

 El Esquema del Abandono: «Siempre me abandonan»
Este esquema surge a raíz de nuestras reacciones ante las pérdidas: tememos que las personas que nos rodean nos abandonen. El abandono original pudo ser simbólico o real, debido a padres emocionalmente fríos o distantes, a mudanzas incesantes, a muertes, divorcios. Produce la sensación de estar aislado.

El Esquema de la privación o carencia: «A nadie le importan mis necesidades»
En la infancia de las personas que tienen este tipo de esquemas, los padres probablemente no tuvieron tiempo, o interés, en escuchar al niño. Él tuvo la sensación de que nadie quería estar a su lado, o de que sus necesidades emocionales no importaban. Ahora es un adulto hipersensible al hecho, real o imaginado, de que las personas no se fijan en sus necesidades profundas: siente hambre de mimos, de calidez o de afecto. En algunos adultos, este esquema despierta la ira, porque los demás parecen ignorarnos. A veces a estas personas les cuesta mucho expresar sus necesidades, y por ello los demás, simplemente no las captan. 

El esquema del dominado: «Nunca me salgo con la mía»
Esta persona tal vez tuvo padres dominantes y controladores que no dejaron al niño ser autónomo. El autoritarismo de los padres pudo expresarse desde la violencia abierta hasta la manipulación encubierta de la voluntad y la vida del niño. Emergerán adultos sin sentido de control sobre sus vidas, que no defienden ni apenas conocen sus propias preferencias. Generalmente, sus parejas también les dictarán lo que deben hacer. En la  infancia, este esquema pudo producir una estrategia de pasividad, para evitar el enfrentamiento, o al revés, una rebeldía que más adelante se convertirá en exagerada susceptibilidad ante cualquier posible señal de manipulación por parte del otro. Así, algunos adultos aquejados de este esquema evitan comprometerse para evitar acuerdos que puedan restarles libertad. 

El esquema del desconfiado: «No puedo fiarme de la gente»
Estas personas han sido víctimas de abusos físicos, emocionales o sexuales y han perdido la confianza en los demás. A veces, eligen relaciones donde sus peores sospechas se confirman, sólo porque les resultan familiares. Este esquema se diferencia de los demás esquemas porque las personas han sido heridas por otros de forma intencionada. La respuesta ha sido necesaria para sobrevivir, aunque ahora se aplique de forma compulsiva e inapropiada. 

El esquema del imperfecto: «No merezco amor»
La persona con este esquema tiene la sensación de que no merece amor, de  que es de alguna forma defectuoso. Es un esquema que suscita por tanto vergüenza y humillación. La persona aquejada tal vez tuvo padres hipercríticos, que la insultaban o desaprobaban con frases «no eres lo suficientemente bueno» o «me avergüenzo de tener un hijo como tú». Pudo recibir un mensaje no verbal muy negativo que el niño interiorizó: ahora el adulto se mira con desprecio. Las estrategias típicas de este esquema consisten en aceptar el veredicto, capitular y esconderse; o al contrario, en mostrar arrogancia y buscar la adulación de los demás. 

El esquema del excluido: «No pertenezco, no encuentro mi lugar, nadie me da cobijo«
Este esquema afecta a cómo nos sentimos en los grupos, bien sea en el entorno laboral, familiar o social. Se fija cuando la mirada de nuestra familia ya no es suficiente y buscamos la aprobación de los demás. Aparece aquí el niño con el que nadie quiso jugar, el que tuvo una familia diferente, o el que no encajó tras un divorcio en las nuevas familias de sus padres. Las personas aquejadas de este esquema suelen quedarse en las afueras de la vida social porque temen el rechazo de los demás. 

El esquema del miedoso: «Cuidado, el mundo es muy peligroso»
Este esquema se centra en la vulnerabilidad y en la pérdida de control. Tal vez uno de los padres tuvo tendencia a ser catastrofista, a un miedo real o imaginado, como una enfermedad, lastró la vida del niño durante un tiempo. La estrategia más típica ante este esquema se manifiesta a través de una prudencia exagerada, de un miedo al riesgo muy marcado. 

El esquema del fracasado: «Todo me sale mal»
La sensación típica de este esquema es que uno es un fracasado a pesar de cualquier indicio de éxito. A veces se debe a unos padres exageradamente exigentes, que hicieron sentirse inepto al niño o que hacían comparaciones odiosas con hermanos o con personas o niños muy exitosos. Ahora este adulto ni siquiera cree que merezca que las cosas le salgan bien. Así que surgen el fenómeno del impostor: estas personas que creen que no merecen triunfar y que si lo hacen, alguien las desenmascarará. 

El esquema del perfeccionista: «Tengo que ser perfecto»
El adulto que tiene este esquema pudo tener padres que nunca dieron su beneplácito pleno al niño. Por tanto, este se sintió inadecuado, y ahora cree que vale por lo que consigue, no por lo que es. Como ocurre con el esquema del fracaso, el esquema del perfeccionista tiene que ver con la capacidad para lograr las metas. En el esquema del fracaso esperamos demasiado poco de nosotros mismos; en el del perfeccionista, demasiado. 

El esquema del ser especial: «Yo no tengo por qué seguir reglas»
Lo que define este esquema es la necesidad de retar los límites de la vida: conducir a velocidades no razonables, servirse mucha comida cuando apenas hay para los demás, aparcar en una plaza para discapacitados, exigir a la pareja todo a cambio de casi nada. Estas personas se sienten especiales y carecen de la empatía necesaria para preocuparse del abuso que eso pueda suponer para los demás. Los niños que desarrollan este esquema tal vez hayan sido muy mimados, o han crecido en un entorno adinerado, o carente de límites, con padres permisivos o excesivamente serviciales. De adultos, pueden convertirse en personas impulsivas, infantiles y egoístas. Algunas veces, el esquema afecta a hijos de padres muy exigentes, que exageraban sus logros para sentirse especiales. También puede darse en adultos que han carecido de afecto o que han sufrido necesidades materiales: están resentidos y piensan que se les debe compensar con ello. 

El dolor en nuestra vida es inevitable, pero podemos aceptarlo, transitarlo y sobre todo, transformarlo en una experiencia de aprendizaje.

 

 

6 TÉCNICAS PARA AYUDAR A TU HIJO A DOMINAR LA IRA

¡VAMOS A ENSEÑAR A VUESTRO HIJO A MANEJAR EL ENFADO!

 El enfado es una emoción básica que sentimos todos. Sin embargo, cuando se pierde el control, el enojo se vuelve destructivo. ¿Cómo ayudar a los más pequeños a gestionar esta emoción? A CONTINUACIÓN TE DOY ALGUNAS IDEAS PRÁCTICAS:images

1)“Tiempo fuera” positivo: Consiste en crear un lugar especial dentro de la casa, al cual el niño/a pueda recurrir para calmarse y volver a su centro cuando se sienta alterado o fuera de control. Este lugar debe ser escogido y decorado en conjunto con el niño/a y debe contener elementos que lo inviten a relajarse y a sentir paz, como, por ejemplo: libros, música, juguetes, hojas y colores para dibujar, una pizarra, peluches, plastilina, etc.

2) Ofrecer un abrazo y contención: El amor y el contacto afectuoso producen oxitocina, una hormona que regula las emociones estresantes y proporciona bienestar. Así que para aplicar esta técnica de forma respetuosa y que realmente funcione, sugiero preguntar antes al niño/a si un abrazo le ayudaría a calmarse o si prefiere usar otra herramienta.

3) Fabricar una bolita antiestrés:  Solo tienes que conseguir un globo grueso (o tratar de meter uno dentro de otro) y rellenarlo con alpiste o arroz. Ten en cuenta que el tamaño de la pelotita debe ser el adecuado para que quepa en la palma de la mano de tu hijo/a. Pueden pintarle caritas con plumones indelebles y hasta ponerle un nombre!

4) El semáforo: Decirle que “actúe” como lo hace un semáforo.

Luz Roja: ALTO, tranquilízate y piensa antes de actuar.
Luz Amarilla: PIENSA soluciones o alternativas y sus consecuencias.
Luz Verde: ADELANTE y pon en práctica la mejor solución.
Es recomendable estimularlo creando un dibujo en una cartulina con él/ella y colocarla donde pueda verla. Esta gráfica ayudará al pequeño a recordar cómo funciona.

5) la Meditación del globo: Aquí enseñas al niño/a a sentir su abdomen como un gran globo que se infla y desinfla al respirar. En cada inhalación su pancita se inflará y en cada exhalación se desinflará. Esta consciencia corporal aunada a la respiración le proporcionará calma mental. Hazlo tres veces con él.

“La rabia llena el globo, si no dejamos que se desinfle entonces explota”.

6) Los padres: Las personas en nuestro cerebro tenemos un mecanismo de imitación para el aprendizaje conocido como “neuronas espejo”. Estas neuronas tienen la función de imitar el comportamiento de las personas que están a nuestro alrededor con la finalidad de aprender de ese entorno. De esta manera, si tú eres un ejemplo de conducta, si ante el estrés tú como padre/madre eres capaz de no perder el control y lograr hacer algo para calmarte, ten por seguro que estarás dando a tu peque el mensaje más poderoso y le estarás obsequiando una habilidad para la vida.

Este video explica cómo los niños aprender a «Meditar» para controlar su enfado. Es un video precioso..enseñaselo a tu hijo:

ACEPTAR LA IMPERFECCIÓN PARA SER AUTÉNTICOS Y REALES

descarga-1

Si tuviéramos el coraje de aceptarnos como imperfectos y necesitados de los demás, para enfrentar las dificultades y salir adelante, entonces, aceptaríamos que somos vulnerables.

La vulnerabilidad es la capacidad de reconocer con coraje quiénes somos realmente, así como reconocer la necesidad que tenemos de los demás, de estar conectados, de ser aceptados y comprendidos por otros.

Intentar tener siempre la razón, creer que mi vida está siempre perfectamente controlada, que no tengo la culpa de nada, que tengo la certeza y respuesta para todo siempre, culpar a los demás, es una forma de evadir el dolor y la incomodidad.

Las personas que tienen sentido de la dignidad, son aquellas que tiene un fuerte sentimiento de amor y pertenencia. Sin embargo, los que luchan por mantener la dignidad, están preguntándose siempre si son suficientemente buenos.

Tener coraje consiste sencillamente en ser amables con nosotros mismos primero para serlo también con los demás. Es ¡tener el coraje de ser imperfecto!

Ser capaz de renunciar a quienes pensábamos que debíamos ser, para ser lo que somos (Ésta es la manera de ser auténticos).

La vulnerabilidad es el núcleo de la vergüenza y del miedo. De nuestra lucha por la dignidad. Pero también es donde nace la creatividad, el amor, la pertenencia, la compasión o la ternura.

¿Por qué luchamos contra nuestra vulnerabilidad?

Una manera de enfrentarse al mundo es insensibilizarnos ante nuestra propia vulnerabilidad y la de los demás, fingiendo que no existe, rechazándola o negándola.

Pero no podemos silenciar la pena, la vergüenza, el dolor, el miedo, la decepción. No podemos insensibilizar selectivamente esos sentimientos sin insensibilizar otros sentimientos como el amor, la compasión, la ternura o la gratitud.

 “Eres imperfecto y estas hecho para luchar, pero también eres digno de amor y pertenencia”

No olvidemos entonces, que todo lo que hacemos tiene efecto en los demás, por eso para conectar con otros, debemos ser auténticos y reales en vez de fingir ser perfectos. Debemos dejar que nos vean, debemos dejarnos ver…tal como somos: VULNERABLES.

Hay que amar con todo el corazón aunque no hayan garantías.

Y a ti ¿Qué te hace sentirte vulnerable?

 

Te invito a escuchar y ver esta hermosa conferencia donde Brené Brown explica su investigación acerca de la «Vulnerabilidad».

 

 

 

 

UN ESFUERZO TOTAL ES UNA VICTORIA COMPLETA

Una vez un hombre encontró un capullo de una mariposa y lo llevó a su casa para poder observar a la mariposa cuando saliera del capullo.mariposa

Un día notó un pequeño orificio en el capullo, y se sentó a observar durante horas cómo la mariposa luchaba para poder salir. El hombre la vio que forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del pequeño agujero, hasta que llegó un momento en el que pareció haber cesado de forcejear, pues aparentemente no progresaba en su intento. Parecía como que se había atascado.

Entonces el hombre, sintiendo lástima, decidió ayudar a la mariposa y con una pequeña tijera cortó el agujero para hacerlo más grande ¡Por fin la mariposa pudo salir!

Sin embargo, al salir la mariposa tenía el cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas.

El hombre continuó observando, pues esperaba que en cualquier instante, las alas se desdoblarían y crecerían lo suficiente para soportar el cuerpo. Sin embargo esto no sucedió. La mariposa solamente podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas, jamás logró volar.

Lo que el hombre, en su bondad y apuro, no entendió, fue que la restricción de la apertura del capullo y el esfuerzo de la mariposa por salir por el diminuto agujero, eran parte natural del proceso que forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas, para que alcanzasen el tamaño y fortaleza requeridos para volar.

Al privar a la mariposa de la lucha, también le fue privado su desarrollo normal.

Moraleja:

Si se nos permitiese progresar en todo sin obstáculos, nos convertiremos en inválidos. No podremos crecer y ser tan fuertes como podríamos haberlo sido a través del esfuerzo y la constancia.

Muchas veces el camino fácil no es el camino correcto. Esforzarnos nos ayuda a superar nuestras propias limitaciones, adquiriendo nuevas habilidades y destrezas. Este proceso, a veces doloroso, nos permite aprender y ser mejores cada día.

«No evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles más bien a superarlas»    Louis Pasteur

 

MI ARMADURA (Mecanismos de defensa)

caballeroLos mecanismos de defensa son como armaduras que crean nuestra mente para protegernos del sufrimiento o manejar la ansiedad y mantener nuestra autoimagen.

Los empleamos para defendernos de emociones o pensamientos que producen ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la auto-estima.

Los mecanismos de defensa son una parte normal del funcionamiento de nuestra mente y sólo se les considera patológicos cuando se abusa de ellos o cuando son demasiado rígidos.

Estos mecanismos fueron propuestos por Sigmund Freud desde el paradigma del psicoanálisis. Se les suele clasificar como primarios (desarrollados en la infancia) o secundarios (desarrollados en épocas posteriores) y existen muchas clasificaciones. Algunos de ellos son:

LA REPRESIÓN:  

Es el proceso que mantiene a las cosas (particularmente a los impulsos inaceptables) fuera de la conciencia.

La represión permite eliminar los sentimientos de dolor o ansiedad, pero si se utiliza en exceso tiene su costo, ya que hay que emplear gran cantidad de energía para mantener los eventos rechazados inconscientes

Por ejemplo: la semana pasada hizo algo de lo que se avergüenza, trata de no pensar en ello y a la larga puede incluso no ser capaz de recordarlo.

LA NEGACIÓN:

Consiste en negarse a creer que el acontecimiento amenazante o aversivo ocurrió o que la condición existe. La negación es igual en muchos aspectos a la represión: ambas mantienen fuera de la conciencia cosas que el individuo se siente incapaz de afrontar.

Un ejemplo es la madre que se niega a admitir que su hijo murió en combate y sigue actuando como si estuviera vivo.

296c73c4d8591c5c2d6540dbd052cc54LA PROYECCIÓN:

Es el mecanismo mediante el cual un individuo atribuye a otro sus propios impulsos y deseos inaceptables y de esa forma se los oculta a si mismo.

Ejemplo: La mujer que le atrae sexualmente un hombre por el que no debería tener esos sentimientos y a quien acusa de querer seducirla.

EL DESPLAZAMIENTO:

Consiste en cambiar el objetivo de un impulso, esto suele suceder porque el blanco elegido resulta amenazador y al cambiarlo se reduce la ansiedad.

Por ejemplo: la estudiante que está furiosa con un profesor y descarga su agresividad sobre su comprensivo novio evitando la ansiedad que surgiría si atacase realmente al profesor.

PARA COMPLETAR ESTA ENTRADA DE MI BLOG, LES RECOMIENDO QUE ESCUCHEN EL SIGUIENTE CUENTO DE ROBERT FISHER O LO ADQUIERAN EN FORMA DE LIBRO: 

 

EL ESPACIO ENTRE TU Y YO ( Definición del amor)

Las estadísticas muestran que cerca de la mitad de las parejas que se casan se separan después de un año. En el mismo sentido, estudios recientes sobre el bienestar y la felicidad muestran unas puntuaciones muy bajas después de un año de matrimonio.En general, las personas casadas no puntúan más alto que las no a casadas en estas escalas, que podríamos llamar el “felizómetro”.

aa

Es posible dar numerosas explicaciones de estos datos; pero a mí me gustaría resaltar una en particular y es la siguiente:

Numerosas personas buscan en la pareja alguien que les complete y les ayude a salir de la sensación de aislamiento y separación del mundo y de los demás, de la soledad no deseada.

Entonces, proyectan en la pareja tanto sus sueños de sí mismos como del otro y esta situación, esta película hecha de sueños, dura lo que dura; por lo general, no mucho.

Por una razón muy simple, porque la situación no es real. Es un sueño y cuando uno despierta, se siente igual que si despertara de un sueño en realidad, “¿cómo fue que no me di cuenta de cómo era?”, “¿cómo fue que llegué a creer que…? Pero lo cierto es que (él o ella), en realidad era como estaba siendo en cada momento, pero como uno/a estaba en otra creencia, no lo veía y ahora que lo ve, no le gusta. Las consultas de los psicoterapeutas están repletas de este tipo de desengaños.

Las rupturas amorosas, aunque no supongan la pérdida física de la persona amada, desde el punto de vista de la vivencia, presentan los mismos rasgos que un duelo por la muerte de un ser querido. Y, con frecuencia, este tipo de duelo es incluso más complicado, porque la situación es más ambigua.

La evolución, que es muy sabia, no conserva trivialidades, sino sólo aquello que funciona y el amor funciona, porque favorece la cohesión del grupo, que es el aspecto clave no sólo para la supervivencia humana, sino también para la expansión creativa del Potencial de nuestros cerebros.

Según las ideas de la Biología del Amor y la Psicología del Apego, les propongo la siguiente fórmula para definir el amor:

Amor = «Acciones por las cuales el otro emerge como un otro legítimo en convivencia conmigo». 

Características de esta definición:

-Sucede siempre en el presente.

-Énfasis en las acciones.

-Reconocimiento de la “otredad” del otro.

-El contexto compartido como ámbito de legitimación.

Cuando se ve al otro como legítimo, entre él y yo emerge un espacio dentro del cual podemos convivir, es decir, coordinarnos en nuestras acciones sin juzgarnos. Este espacio también se puede llamar espacio intersubjetivo o sencillamente el espacio de la convivencia.

La mayor parte de los conflictos entre personas tienen que ver con querer que el otro sea como uno quiere que sea. Aceptar la legitimidad del otro requiere un tipo distinto de interacción que no está basado en el juicio crítico ni en el deseo de controlar al otro.

Entre el uno y el otro existe un espacio vacío, el espacio de la convivencia que se va llenando con lo que va surgiendo en el presente. A partir de la presencia recíproca, COMO UN REGALO QUE LA VIDA NOS HACE.

Maria Teresa Miró (Psicóloga)

 

APRENDER A PERDER PARA GANAR

 

A juzgar por los anuncios publicitarios, la vida es una fiesta interminable, lo cual tiene poquísimo que ver con la realidad, porque, incluso en el mejor de los casos, vivir tiene su cuota de desazón y duda.perder

El malestar también forma parte de la existencia, igual que la alegría, pero se diría que el espejo colectivo en el que nos miramos no admite zonas de sombra, así que todos estamos demasiado empeñados en ser dichosos en sesión continua, ultrafelices y megadivertidos a tiempo completo, como si eso fuera lo normal.

La consecuencia de esta mentira es que la gente no sabe qué hacer con el desasosiego cotidiano y, en cuanto se topa con una pequeña frustración, piensa que está deprimida. 

No hay ser humano que no haya conocido el sabor de la derrota.

Por eso debemos aprender a superar la frustración que consiste en aceptar de una forma serena que la realidad externa pueda ser contraria a los deseos internos.

La fuerza de voluntad es un signo de sabiduría pero también es muy importante renunciar a un objetivo en determinado momento.

Las pérdidas nos ayudan a manejar la frustración una emoción que, realmente, resulta incómoda y molesta.

Para desarrollar tolerancia a la frustración es necesario encontrar límites a nuestros deseos y este aprendizaje es necesario para no derrumbarnos ante cualquier obstaculo o dejarnos secuestrar por la ira en esas situaciones.

Aceptar la realidad tal y como es , significa tener la capacidad de aceptar estas experiencias con serenidad. Sin contarnos excusas a nosotros mismos que disfracen la realidad.

Aceptar las derrotas significa ser capaz de elaborar duelos, procesar pérdidas y aceptar, aunque sea a regañadientes, que la vida no gira entorno a nuestro alrededor.

Nuestro diálogo interno puede ayudarnos a perder con inteligencia emocional y tranquilidad. Tu valor no depende de los resultados externos porque el ser va más allá del tener y de la productividad.
Apóyate en mensajes motivadores que te ayuden a perseverar en el camino de la superación: “Todavía no lo he logrado”. Esta frase deja la puerta abierta a la esperanza.

En esos momentos donde uno se siente perdedor, es importante cultivar la paciencia, que es una de las habilidades mas difíciles de lograr para cualquier persona, porque ella implica desprenderse de las expectativas y resignarse a que las cosas sigan su curso.

Aprender a perder tambien es aprender a ganar, porque nos permite adaptarnos a la vida tal y como llega, valorar lo que si tenemos, centrarnos en el proceso y no en los resultados.  Ser humildes y mortales, abiertos hacia lo que la vida nos depare y preparados para ser felices pase lo que pase.

CEREBRO EMPÁTICO

Hombres y mujeres no procesan por igual la visión de rostros con expresiones felices o tristes. Ante rostros tristes o con expresión de dolor, el cerebro femenino responde con más intensidad al estímulo.

Entendemos a los otros, no sólo por situarnos en su lugar, sino también porque somos capaces de contagiarnos de lo que sienten. Sentir las mismas emociones que otros, aporta un talento extraordinario para la integración y la comunicación con los demás.

Ante la visión del dolor infligido a una persona querida, se activan sus mismos centros afectivos del dolor físico. Estos dolores permiten, especialmente a las mujeres, sentir compasión.

A través del rostro podemos expresar toda nuestra riqueza afectiva, leer los pensamientos, hacernos cargo de la situación interior de la persona o reconocer sus deseos e intenciones. La empatía implica a las mismas estructuras neuronales que procesan nuestras propias experiencias, de forma que compartimos inconscientemente los mensajes emocionales de los demás.

Al ver el rostro de una persona de la que sabemos que juega limpio, activamos la red neuronal de recompensa emocional, lo contrario que el rostro del tramposo insolidario, que nos produce poco efecto en el cerebro.

Todo ello nos lo explican en este interesante documental:

HACERSE EL TONTO: Habilidades sociales para sobrevivir

hacerse_el_tonto_forrest_gump

«Hacerse el tonto» tiene más beneficios que ‘hacerse el listo’, ya que esto último genera más rechazo que lo primero.

 

Lo curioso es que normalmente, cuando empleas la estrategia de ‘hacerte el tonto’ es porque estás delante de alguien que trata de ‘hacerse el listo’. Curiosa la paradoja

Gestionar adecuadamente nuestras emociones incluye tomar la iniciativa eligiendo la respuesta más efectiva en cada momento, dejando pasar determinadas actitudes, comentarios y conductas por parte de terceras personas.

Por lo tanto elegir en qué conflictos participar o responder, hacerlo de la forma más adecuada, frente a la persona o personas indicadas y con la intensidad justa es un acto de madurez y eficiencia emocional.

“Hacerse el tonto” puede ser una forma de no participar en controversias o no generar confrontaciones siendo de esta manera asertivos.

VENTAJAS de esta habilidad social:.

Incrementas tu capacidad de escucha y atención, esto es, al no tener el foco en ‘responder’ te permite centrarte en el emisor y su mensaje. Eso sí, hay que tener cuidado de no convertir nuestra respuesta en ‘ironía’, recuerda que te estás ‘haciendo el tonto’ y la ‘ironía’ es una muestra de inteligencia. Tampoco vale ningún giro sarcástico mientras escuchamos, ya que teñiríamos nuestra actitud de un componente negativo emocional que nos terminaría delatando, (si decides hacerte el tonto, hazlo bien y con clase).

Incrementa nuestra capacidad de observación y análisis saliéndote fuera de la escena aunque estés metido en ella y observarla con la perspectiva para diseñar una mejor estrategia de respuesta.

Nos permite relativizar las cosas, algo que te dará mucha más libertad de elegir la respuesta más rentable en el contexto en el que te encuentras.

Mejoras y desarrollas tu gestión emocional en contextos difíciles. No pierdes la capacidad de decisión, sino que ganas en perspectiva y libertad.

En conclusión: Podemos terminar con la agradable y liberadora sensación de haber driblado algún obstáculo, de haber sorteado alguna piedra con la que hemos decidido NO TROPEZAR y a la que no le hemos dado demasiada importancia.

Una persona que se guíe con asertividad tendrá un aceptable control emocional, una autoestima bien orientada que le impedirá, en cualquier caso, situarse por encima o por debajo de los demás.

LA ASERTIVIDAD SE NUESTRA COMO LA HABILIDAD CLAVE PARA GESTIONAR Y PREVENIR CONFLICTOS.

Es importante saber lo que queremos y en qué cosas no podemos ceder y en cuales podríamos negociar, ya que de esta manera es más difícil que otros nos manipulen o presionen.

 

pinocho tonto

REINVENTARSE: Gestión del cambio

¿Te has fijado en lo difíciles que resultan las etapas de transición?

Como explica William Brgestión del cambioidges en ManagingTransitions, hay diferencias significativas entre cambio y transición.

CAMBIO: Es la alteración de la situación externa. El cambio comienza con el cierre de alguna situación.

TRANSICIÓN: Es lo que le pasa a la persona, es el proceso de transformación mental y emocional que las personas deben atravesar para dejar atrás lo que se pierde en el cambio, atravesar la zona neutral y abrazar lo nuevo.

Una transición es una transformación personal, un proceso de ajustarse al cambio. La transición tiene tres fases:

  • Fin

Puede parecer extraño poner el fin al principio, pero, de hecho, cada transición se inicia cuando termina la situación anterior. Las personas deben terminar lo que eran y abandonar o dejar ir lo que tenían. Se presentan sentimientos de pérdida, de miedo y rechazo a lo desconocido, por la tendencia a tratar de mantener el status quo. Para avanzar, es imprescindible abandonar la vieja situación (despedirla, cerrarla), “dejarla ir”, y soltar las amarras que pueden atarnos al pasado de manera improductiva.

images

  • Zona neutral (zona de exploración)

Esta fase es análoga al canal del nacimiento, ese lugar intermedio donde ya no se está donde se había estado, pero tampoco aún donde se va a estar. Cruzar la zona neutral implica caos, confusión, presión, duda e incomodidad. Es un paso intermedio entre “lo viejo y lo nuevo, lo conocido y lo desconocido, lo que se va y lo que llega”.

  • Inicio

La gente que logra pasar la zona neutral puede comenzar de nuevo, de una nueva forma, vigorizada y preparada para hacer que el cambio funcione.

La transición, por lo tanto, inicia con un fin y termina con un inicio. Debido a que inicia con un fin, exige que uno abandone lo que había antes del cambio.

Los cambios son rápidos pero las transiciones son lentas. Es importante gestionar el cambio como un proceso, crear nuevos hábitos, abrirte a nuevos pensamientos y ¡REINVENTARTE!

Cuento budista «LOS 94 PROBLEMAS DEL GRANJERO»

Cuento budista «LOS 94 PROBLEMAS DEL GRANJERO»

descargaUn granjero se acercó a Buda, teniéndolo por un maestro sabio e instruido para describirle sus muchas dificultades y pedirle consejo sobre cómo resolverlos:

Maestro, tengo una buena granja, pero a veces hay inundaciones, y otras veces hay sequía, y mis cosechas no crecen tan bien como quisiera. Amo a mi esposa y ella a mí, pero a veces me regaña demasiado. Mis hijos se portan bien, pero demandan mucho de mí y muy a menudo, ¿qué debo hacer?

El Buda miró al granjero con compasión, extendió ambas manos y respondió:

– Lo siento, no puedo ayudarte con esos problemas.

El granjero se sintió atónito por unos momentos y replicó:

– Espera un minuto. La gente habla maravillas de ti en todos los rincones. Vienen a verte buscando consejo para toda clase de cosas, y se van iluminados.

– Lo siento –repitió el Buda– pero no hay nada que pueda hacer para ayudarte. Cada persona en todo momento tiene 83 problemas, y aún si un problema sustituye a otro, la cantidad permanece siempre igual. No puedo ayudarte con los 83 problemas.

– Bien, dime entonces –preguntó el granjero esperando sacar algo en claro de su visita–, ¿con qué sí me puedes ayudar?

– Te puedo ayudar con el problema número 84.

CONCLUSIÓN:

La vida es difícil; siempre vamos a tener 83 problemas, y si bien podemos y debemos intentar arreglarlos, al poco tiempo va a aparecer el siguiente.

Las cosas se complican y todo empieza a ir cuesta abajo cuando no estamos dispuestos a tener problemas, cuando no estamos dispuestos a tener dolor.

A menudo, las soluciones que buscan evitar el dolor, esas cosas que dejamos de hacer para no sufrir y que nos aportan una ilusión de control, son las que hipotecan nuestra felicidad.

Es el intento de controlar, resolver, reducir o evitar una experiencia dolorosa es lo que la vuelve problemática en muchas ocasiones porque nos distancia de nuestro verdadero sentido de la vida. De la vida que deseamos llevar y no nos atrevemos.

Sólo dándole la cara a aquello que nos duele, podemos seguir adelante. El dolor no es un problema a resolver, es algo inherente a la vida que hay que aceptar.

Aceptar el dolor implica que llevaremos la vida que deseamos vivir pese a él, que nuestros miedos no llevarán las riendas y que nuestra conducta y energía estará enfocada en lo que amamos y en vivir una vida que merezca la pena vivir.

 

AMURALLAR EL SUFRIMIENTO

e0662583a7771b651ee01506f33f4f59

Había una vez un granjero que se acercó al Buda, teniéndolo por un maestro sabio e instruido. 

El granjero comenzó:
–Maestro, tengo una buena granja, pero a veces hay inundaciones, y otras veces hay sequía, y mis cosechas no crecen tan bien como quisiera. Amo a mi esposa y ella a mí, pero a veces me regaña demasiado. Mis hijos se portan bien, pero demandan mucho de mí y muy a menudo, ¿Qué debo hacer?
El Buda miró al granjero con compasión, extendió ambas manos y respondió:
– Lo siento, no puedo ayudarte con esos problemas.
El granjero se sintió atónito por unos momentos y replicó:
– Espera un minuto. La gente habla maravillas de ti en todos los rincones. Vienen a verte buscando consejo para toda clase de cosas, y se van iluminados.
– Lo siento –repitió el Buda– pero no hay nada que pueda hacer para ayudarte. Cada persona  tiene 83 problemas, cuando un problema desaparece, otro nuevo asoma para sustituirlo, la cantidad permanece siempre igual. No puedo ayudarte con los 83 problemas.
– Bien, dime entonces –preguntó el granjero esperando sacar algo en claro de su visita–, ¿Con qué sí me puedes ayudar?
– Te puedo ayudar con el problema número 84.

REFLEXIÓN:

La vida es difícil; siempre vamos a tener 83 problemas, y si bien podemos y debemos intentar arreglarlos, al poco tiempo va a aparecer el siguiente.

Las cosas se complican y todo empieza a ir cuesta abajo cuando no estamos dispuestos a tener problemas, cuando no estamos dispuestos a tener dolor.

A menudo, las soluciones que buscan evitar el dolor, esas cosas que dejamos de hacer para no sufrir y que nos aportan una falsa ilusión de control, son las que hipotecan nuestra felicidad.

Es el intento de controlar, resolver, reducir o evitar una experiencia dolorosa lo que la vuelve problemática en muchas ocasiones porque nos distancia de nuestro verdadero sentido de la vida. De la vida que deseamos llevar y no nos atrevemos.

Sólo dándole la cara a aquello que nos duele, podemos seguir adelante. El dolor no es un problema a resolver, es algo inherente a la vida que hay que aceptar.

Aceptar el dolor implica que llevaremos la vida que deseamos vivir pese a él, que nuestros miedos no llevarán las riendas y que nuestra conducta y energía estará enfocada en lo que amamos y en vivir una vida que merezca la pena vivir.

AUTO-COMPASIÓN para vidas imperfectas

 ei1uu0tF_400x400La compasión posee dos elementos clave: (1) el emocionarse por el sufrimiento y (2) el deseo de aliviarlo.

Tener compasión por uno mismo no es realmente diferente de tener compasión por los demás.

Entonces, ¿Qué significa tener compasión? Pues tener compasión es ofrecer comprensión y bondad hacia los demás cuando fallan o cometen errores, en lugar de juzgarlos con severidad.

Cuando sientes compasión por otro (en lugar de la mera lástima), te das cuenta de que el sufrimiento, el fracaso y la imperfección son parte de la experiencia humana compartida.

Es frecuente que quienes son muy exigentes con los que les rodean, sean muy severos consigo mismos.

En este sentido, autocompasión implica actuar de esa misma manera hacia ti mismo cuando estás teniendo un momento difícil, cuando fallas, o notas algo que no te gusta de ti mismo.

En lugar de simplemente ignorar el dolor, te permites decirte a ti mismo: «esto es realmente difícil en este momento, ¿cómo puedo consolarme y cuidar de mí mismo en este momento?«. Es decir, en lugar de ignorarte, juzgarte y criticarte sin piedad por tus deficiencias, la autocompasión significa que vas a ser amable y comprensivo cuando te enfrentas a tus errores personales.

Después de todo, ¿quién ha dicho que tenías que ser perfecto?…

Tal vez lo más importante al tener compasión por ti mismo sea que honras y aceptas tu humanidad es decir, que aceptas que las cosas no siempre salen como tú quieres.

A lo largo de tu vida es probable que tengas frustraciones, vivas pérdidas, cometas errores, y te des cuenta de tus propias limitaciones incluso tal vez, veas como tus ideales se derrumban.

Esta es la condición humana, una realidad compartida por todos nosotros.Cuanto más abres tu corazón a esta realidad en lugar de estar constantemente luchando contra ella, más capaz serás de sentir compasión por ti mismo y por quienes te rodean.

Es interesante que los estudios realizados indiquen que las personas autocompasivas tienen una autoestima alta, pero que ésta  no depende de compararse con otras personas. Más bien, las personas autocompasivas saben cómo reconfortarse a sí mismas cuando fracasan, aprendiendo y creciendo con sus equivocaciones. Saben cómo motivarse a sí mismas dándose ánimos en lugar de criticándose.

Todos nosotros libramos cada día una dura batalla, y esa lucha solo la conocemos nosotros.Todo nace en nuestro interior, el amor y el odio. Si mejoramos en la relación con nosotros mismos entonces, mejoraremos en la relación con los demás.

 

EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR

Hace muchos años vivía un rey que era comedido en todo excepto en una cosa: se preocupaba mucho por su vestuario. Un día oyó a Guido y Luigi Farabutto decir que podían fabricar la tela más suave y delicada que pudiera imaginar. Esta prenda, añadieron, tenía la especial capacidad de ser invisible para cualquier estúpido o incapaz para su cargo. Por supuesto, no había prenda alguna sino que los pícaros hacían lucir que trabajaban en la ropa, pero estos se quedaban con los ricos materiales que solicitaban para tal fin.descarga (1)

Sintiéndose algo nervioso acerca de si él mismo sería capaz de ver la prenda o no, el emperador envió primero a dos de sus hombres de confianza a verlo. Evidentemente, ninguno de los dos admitieron que eran incapaces de ver la prenda y comenzaron a alabar a la misma. Toda la ciudad había oído hablar del fabuloso traje y estaba deseando comprobar cuán estúpido era su vecino.

Los estafadores hicieron como que le ayudaban a ponerse la inexistente prenda y el emperador salio con ella en un desfile sin admitir que era demasiado inepto o estúpido como para poder verla.

Toda la gente del pueblo alabó enfáticamente el traje temerosos de que sus vecinos se dieran cuenta de que no podían verlo, hasta que un niño dijo:

«¡Pero si va desnudo!»

La gente empezó a cuchichear la frase hasta que toda la multitud gritó que el emperador iba desnudo. El emperador lo oyó y supo que tenían razón, pero levantó la cabeza y terminó el desfile

Este cuento nos da un mensaje de advertencia: «No tiene por qué ser verdad lo que todo el mundo piensa que es verdad», o «No hay preguntas estúpidas».

TALLER PARA CONOCER LA ANSIEDAD

Taller para conocer qué es la ansiedad y cómo afrontarla. En este marco la psicóloga de ADEPSI, Dara Espinaco, ha impartido el “Taller de tolerancia a la presión de trabajo”, en el que los alumnos pusieron en práctica estrategias para afrontar el estrés, resolvieron dudas y conocieron los factores de la ansiedad.

El rasgo principal de la ansiedad es que es una respuesta que se produce como consecuencia de la percepción de una amenaza futura.

 

 

El cortisol es una de las principales hormonas involucradas en el estrés, que ayuda a regular el sistema inmunológico, la presión arterial, las horas de sueño e influye en el estado de ánimo con la finalidad de que el cuerpo sobreviva al estrés que le está afectando.

En los trastornos de ansiedad no existe un peligro real, sino una interpretación exagerada o errónea de una situación determinada y del peligro que planeta. Por tanto, la respuesta de ansiedad es inapropiada y, en vez de protegerte de un peligro real, te impide actuar de un modo eficaz.

¿CÓMO AFRONTAR LA ANSIEDAD?

Paso 1
Enseñar a la persona a detectar sus síntomas de ansiedad y ante que situaciones se activan (psicoeducacion).

Paso 2
Entrenar técnicas de relajación, reeducar nuestro pensamiento ( Descatastrofismo y aceptación de la incertidumbre) y práctica de autoinstrucciones.

Paso 3
Enfrentarnos a lo temido.

 

UNA FRASE PARA RECORDAR:

“Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron”.    

Michel de Montaigne

COMBATIR EL INSOMNIO

insomnio

Conciliar el sueño es un proceso pasivo por lo que no se puede uno esforzar en ello, cualquier esfuerzo que haga para dormir es un inhibidor el proceso automático que genera el sueño (Espie, 2002).

Como se ha indicado, conseguir dormir es cuestión de aprender a NO HACER: no activarse, no pensar, etc. Cuando algo nos preocupa, no hacer nada para resolverlo es muy difícil.

Los pensamientos y las preocupaciones son para algunos autores el componente fundamental del insomnio. Se han estudiado el tipo de pensamientos que impiden el sueño y son aquellos a los que se dedica la persona que está en la cama y no duerme y se han identificado las siguientes clases: resolución de problemas diarios, preocupación acerca de no dormirse, los ruidos de la casa y otras condiciones de la habitación, y preocupaciones generales.

Se ha demostrado que querer dejar de pensar en algo lleva a un incremento de la frecuencia de ese pensamiento.

¿CÓMO DESACTIVAR NUESTRA MENTE PARA LOGRAR DORMIR?

EJERCICIOS MENTALES:

1) Los ejercicios de Aceptación ayudan de forma muy significativa a aceptar la ansiedad que produce no dormir.

2)También se ha propuesto la observación del pensamiento, es decir, darse cuenta de lo que se está pensando y dejarlo ir. Simbólicamente se puede imaginar que se mete el pensamiento en un frasco o que se le abre una puerta en la cabeza para que se vaya (MEDITACIÓN).

3) La imaginación dirigida a un pensamiento o imagen concreto que no sea excitante como medio para combatir pensamientos activadores en el momento del sueño (RELAJACIÓN).

4) Para cambiar los pensamientos que son excitantes o angustiosos, ver TV o leer porque de esta forma se distrae la atención (DISTRACCIÓN).

¿QUÉ HACER CUANDO NO PUEDES DORMIR?

  1. No utilizar la cama ni el dormitorio para otra actividad que no sea dormir o el sexo. No es aconsejable leer, ver la televisión, hablar por teléfono, discutir con su pareja, o comer en la cama.
  2. Cuando se haya metido en la cama, se deben apagar las luces con la intención de dormirse inmediatamente. Si no puede dormirse en un rato (alrededor de 10 minutos), levántese y váyase a otra habitación.
  1. Dedíquese a alguna actividad tranquila hasta que empiece a sentirse adormecido y, en ese momento, vuelva a dormitorio para dormir.
  1. Si no se duerme en un periodo de tiempo breve, debe repetirse la secuencia anterior. Hágalo tantas veces como sea necesario durante la noche. Utilice este mismo procedimiento en el caso de despertarse a mitad de la noche si no consigue quedarse de nuevo dormido aproximadamente a los 10 minutos. En el momento que se dé cuenta de que está despierto o molesto levántese y repita el punto 3.
  1. Por último y muy importante es ajustar el tiempo que se está en la cama al tiempo en que se está dormido. El punto anterior es ya un paso importante, pero hay que ir más lejos con la restricción del sueño: consiste en ajustar la cantidad de tiempo que se esté en el lecho con el que se está realmente dormido, acabando con la falacia de que cuanto más tiempo se esté en la cama más se duerme.

RUTINAS SALUDABLES PARA DORMIR BIEN:

  1. No echar ni sueñecitos ni siestas durante el día.
  2. Mantener horarios regulares, tanto para levantarse como para acostarse. Levántese y acuéstese todos los días a la misma hora independientemente de si tiene sueño o no. Intentar dormir mucho una noche o estar demasiado tiempo en el lecho pueden interferir con el automatismo necesario para que se desencadene el sueño.
  3. Establecer una serie de rutinas previas al sueño que activen el condicionamiento que lleva a automáticamente a la calma que es necesaria para el sueño. Por ejemplo, cierre la puerta, apague el gas, lávese los dientes, conecte la alarma y realice todas aquella tareas que sean necesarias para ese momento de la noche, hágalas siempre siguiendo el mismo orden.
  4. Efectuar ejercicio moderado de forma continuada, pero no hacer ejercicio intenso justo antes de irse a la cama.
  5. Controlar las variables fisiológicas antes de irse a la cama, no ir a la cama con hambre, sed, ganas de orinar, etc.
  6. Llevar una dieta adecuada y no comer demasiado antes de irse a la cama.
  7. Evitar la ingesta de café, té, colas, nicotina o cualquier estimulante del s.n.c. durante todo el día, pero sobre todo en horas cercanas al sueño.
  8. El alcohol inicialmente aumenta la somnolencia y puede propiciar dormir 4 ó 5 horas, pero aumenta la probabilidad de despertarse en la segunda mitad de la noche. El metabolismo del alcohol consume mucho agua por lo que hay que evitar el exceso de alcohol para no despertarse con sed en medio del sueño.

«EL ELEFANTE ENCADENADO» Indefensión aprendida

0fa09774f8e9465c68de9df5a5206feeCuando yo era chico me encantaban los circos y lo que mas me gustaba de los circos eran los animales. También a mí, como a otros, después me enteré que me llamaba la atención el elefante.

Durante la función la enorme bestia hacia despliegue de su peso tamaño y fuerza descomunal…pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.

Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría con facilidad arrancar la estaca y huir.

El misterio es evidente : ¿ Qué lo mantiene entonces ¿Por qué no huye?

Cuando tenía cinco o seis años yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia :
Si está amaestrado ¿Por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.

Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca…y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.

Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta : EL ELEFANTE DEL CIRCO NO ESCAPA PORQUE HA ESTADO ATADO A UNA ESTACA PARECIDA DESDE QUE ERA MUY, MUY PEQUEÑO.

Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca.
Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar y también al otro y al que le seguía….Hasta
que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no escapa porque cree – pobre – que NO PUEDE.

El tiene el registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás…jamás….intentó poner a prueba su fuerza otra vez.

Vivimos creyendo que un montón de cosas «no podemos» simplemente porque alguna vez, antes, cuando éramos chiquitos, alguna vez probamos y no pudimos. Hicimos entonces, lo del elefante : grabamos en nuestro recuerdo: NO PUEDO….NO PUEDO Y NUNCA PODRE. Hemos crecido portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar.

Cuando mucho, de vez en cuando sentimos los grilletes, hacemos sonar las cadenas o miramos de reojo la estaca y confirmamos el estigma : » NO PUEDO Y NUNCA PODRE » Vivimos condicionados por el recuerdo de otros, que ya no somos y no pudieron.

Tu única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento todo tu corazón…..TODO TU CORAZON».

Jorge Bucay

EL ÁRBOL DE LOS PROBLEMAS

folhas-caindo

Había contratado un carpintero para ayudarme a reparar mi vieja granja.

Él acababa de finalizar su primer día de trabajo que había sido muy duro. Su sierra eléctrica se había estropeado lo que le había hecho perder mucho tiempo y ahora su antiguo camión se negaba a arrancar.

Mientras lo llevaba a su casa, permaneció en silencio.Una vez que llegamos, me invitó a conocer a su familia.

Nos dirigíamos a la puerta de su casa y se detuvo brevemente frente a un precioso olivo centenario tocó el tronco con ambas manos.

Al entrar en su casa, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara sonreía plenamente. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. La energía había cambiado completamente. Posteriormente me acompañó hasta el coche.
Cuando pasamos cerca del olivo, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo visto cuando entramos.

-Ese es mi árbol de los problemas, – contestó
-Sé que no puedo evitar tener problemas durante el día como hoy en el trabajo por ejemplo, pero no quiero traer estos problemas a mi casa. Así que cuando llego aquí por la noche cuelgo mis problemas en el árbol. Luego a la mañana cuando salgo de mi casa los recojo otra vez.

– Lo curioso es, – dijo sonriendo – que cuando salgo a la mañana a recoger los problemas del árbol, ni remotamente encuentro tantos como los que recuerdo haber dejado la noche anterior. Maestro: si te centras en el ahora desaparecen todos los problemas.

Y tú, ¿qué haces con tus problemas?
¿Permites que tomen el control de tu vida o eres tú quien lleva el control?

No es fácil colocar a nuestros problemas en un compartimento, donde podremos retomarlos cuando tenemos la tranquilidad y capacidad emocional necesarias para resolverlos adecuadamente. Sin embargo es importante aprender a hacerlo.

Además, cuando nos enfrentamos a ellos, en el lugar y momento adecuados, no sólo podemos verlos de una manera distinta, más objetivamente, sino que podremos encontrar y aplicar su solución con mayor facilidad.

LA DEPRESIÓN (Es como un perro negro)

La tristeza es una emoción que tiene su origen en la pérdida de algo querido y tiene una función: la de pedir ayuda.

En ocasiones esa tristeza se apodera de nuestros días durante mucho tiempo y es entonces cuando transcurridos seis meses llamamos al problema: DEPRESIÓN.

La depresión reactiva es cuando se conoce la causa que la ha originado, si no se conoce se suele decir que es una depresión endógena (hay personas que desde su nacimiento tienden a ser más depresivas por una cuestión de personalidad o anatómico cerebral).

La anhedonia es la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades. Este es el síntoma más claro de la depresión.

La teoría de la desesperanza, estipula que el problema es la pérdida de la esperanza, de conseguir lo que queremos. La indefensión aprendida se refiere a la condición de un ser humano o animal que ha «aprendido» a comportarse pasivamente, con la sensación subjetiva de no poder hacer nada y que no responde a pesar de que existen oportunidades reales de cambiar la situación.

Para mejorar esta situación se debe programar actividades y asignar tareas gradualmente.

La actividad devolverá a la persona a la sociedad conectándole con su entorno. El ejercicio y el deporte le proporcionarán endorfinas (antidepresivos naturales del cerebro). Esta activación también ayudará a restablecer el ciclo de sueño-vigilia.

Es importante que la persona deprimida entienda que no debe esperar a sentirse bien para comenzar a activarse. Es al revés, se empezará a sentir mejor a medida que active su mente y su organismo. Por eso debe coger su tristeza, su desgana, su apatía y salir a pasear con ellas. Puede empezar gradualmente con actividades o tareas que le resulten más fáciles y breves para pasar poco a poco a otras que conllevan más tiempo y más constancia.

Enseñar y practicar la asertividad, como habilidad social, será importante tanto para aprender a decir no como para expresar necesidades y buscar ayuda y apoyo.

Es importante también detectar los esquemas y pensamientos negativos, que están distorsionando y exagerando la realidad. Se practicará el entrenamiento en observación y registro de pensamientos, demostrando al paciente la relación entre cognición, afecto y conducta ( Según como pienso, luego siento, luego actúo).

Los medicamentos antidepresivos son muy fiables aunque deben administrarse con una supervisión médica, como complemento de la psicoterapia durante un tiempo no muy prolongado, ya que tienen efectos secundarios importantes  y solo disminuyen los síntomas.

La depresión es frecuentemente el resultado de un estilo de vida y unos hábitos que generan malestar, insatisfacción y tristeza, por ello es importante modificar el entorno tomando decisiones y responsabilizándose de la vida que uno lleva.

Si crees que llevas demasiado tiempo conviviendo con tu tristeza pide cita con un psicólogo. No te resignes. Es la mejor prevención ante futuros intentos  de suicidio o soluciones drásticas e inadecuadas.

ENVEJECER CON BIENESTAR

La principal tarea de las personas mayores es la de comprender y aceptar su propia vida y hacer uso de su experiencia para hacer frente a los cambios personales o pérdidas. Las personas han de adaptarse a la disminución de la fortaleza y salud física, a la jubilación o retiro del trabajo y a su propia muerte. 

A pesar del detanciano-niño-tecnologiaerioro físico muchos adultos mayores enfrentan esta etapa con una actitud juvenil, llevan una vida activa, rica en experiencias, muy satisfactoria.

La vejez es una etapa de la vida y el envejecimiento es un proceso que ocurre a lo largo de la vida.

Si en el mundo cognitivo ocurren cambios negativos debidos a la edad, en el mundo afectivo parecen ocurrir cambios positivos: una mejor integración o elaboración emocional.

La Teoría de la Selectividad socioemocional, postula que con el envejecimiento se produce un cambio motivacional, por el cual las personas mayores son más selectivas tanto en sus relaciones interpersonales como en las situaciones a las que se enfrentan.

La paradoja del bienestar en la vejez, dice que a pesar del incremento asociado a la vejez en la frecuencia de eventos vitales negativos (enfermedades, pérdidas afectivas, etc.), las personas mayores siguen manteniendo niveles similares o superiores de bienestar subjetivo.

El modelo “SOC” de envejecimiento con éxito  explica cómo las personas se adaptan satisfactoriamente a la vejez. Según este modelo, existen tres mecanismos adaptativos que son los responsables de que el individuo envejezca satisfactoriamente. Estos mecanismos son: separeja-de-ancianoslección, optimización y compensación.

Selección: Elegimos pareja, profesión, amigos, actividades de ocio, etc. Este mecanismo que rige a lo largo de la vida seguirá en la vejez de forma que también en esta etapa los individuos elegirán aquellas actividades de acuerdo con sus facultades, salud y entorno.

Optimización: Tratar de mantener un nivel máximo en nuestras actividades es un objetivo a lo largo de toda nuestra vida y por supuesto también en la vejez. Hacer gimnasia,  ir a conferencias,  hacer trabajos de voluntariado, ayudar a los demás. Son formas de mejorar como ser humano.

Compensación: Si la persona sufre algún déficit y ve disminuida su capacidad para realizar una actividad, debe compensarlo. Usar gafas, bastón, escribir en un post it para recordar algo, etc… son formas de compensar los déficits.

La experiencia adquirida a lo largo de la vida facilita que las personas mayores conozcan cómo actuar optimizando, seleccionando y utilizando estrategias que compensen posibles déficits o elevadas demandas ambientales. Esto es una actitud que tradicionalmente ha sido llamada “sabiduría”.

 

10 BENEFICIOS DE LAS CRISIS PERSONALES (Metamorfosis)

Aunque el atravesar por una crisis personal o vital nos hace sentir mal, también representa una oportunidad para aprender algo nuevo, convertirnos en personas más resilientes y crecer.romperesquemas

 Las crisis nos permiten reflexionar y en muchas ocasiones promueven un cambio en nuestro sistema de valores y creencias. De hecho, a menudo estas situaciones nos obligan a replantearnos nuestros objetivos en la vida.

Por supuesto, para poder aprovechar la oportunidad de cambio que ofrece una crisis personal es importante que logremos recuperarnos de su impacto emocional y que tengamos el coraje de dar el paso que nos puede sacar de nuestra zona de confort, algo que suele ser muy atemorizante.

El filósofo Gilbert Ross menciona: Los miedos pueden perseguirnos a lo largo de toda la vida, sin embargo, los momentos críticos nos dejan la oportunidad de enfrentarlos cara a cara y evaluarlos con una nueva actitud. Según este autor los cambios que se producen interiormente a través de una crisis personal son los siguientes :

1.RUPTURA DE LAS ILUSIONES:

A lo largo de toda la vida hacemos una multitud de planes, sueños e ideas que en su mayoría son ilusorios. Esta realidad ficticia puede penetrarte a tal grado que sólo un «shock del sistema» o una crisis puede destruirla.

Básicamente, esta crisis te hará sentir desnudo, y sólo en un estado así el ser humano puede valorar la realidad objetivamente.

2. NUEVA PERSPECTIVA ACERCA DE TU ENTORNO:

En épocas de crisis se cambia la percepción de la vida. Aquellas cosas que antes considerabas sagradas, ahora te parecen dudosas.

Junto con estos cambios fundamentales en tus valores se te abrirá una nueva oportunidad para descubrir nuevas señales alrededor de ti o mirar lo que ya conocías desde otro ángulo y darle un nuevo significado.

3.APRENDER A SER UNA NUEVA PERSONA:

Aunque su origen sea oscuro y doloroso, te ayudará a renacer, ser una nueva persona y empezar tu vida desde cero.

4.SUPERACIÓN DE LOS MIEDOS:

Los miedos pueden perseguirnos a lo largo de toda la vida, sin embargo, los momentos críticos nos dejan la oportunidad de enfrentarlos cara a cara y evaluarlos con una nueva actitud.

5.RECARGAS TU «YO» INTERIOR:

Al romper tus ilusiones y superar tus miedos, recargas por completo tu percepción del mundo. Después de la tormenta te das cuenta de que empezaste a ver el mundo de una manera distinta.

A veces a una crisis se le llama la muerte del ego. Y a continuación sigue el nacimiento del nuevo ego. 

6.TE QUITAS LA PIEL VIEJA:

Quitarte una capa de piel vieja te vuelve más fuerte y te adapta a muchas cosas que antes te reprimían.

7.TE VUELVES MÁS FUERTE:

Una crisis es una prueba. Los momentos en los que te sientes deprimido y roto por dentro, son las oportunidades para probarte como persona.

 Es la selección natural, la vida te reta y si eres capaz de aceptarlo, pasarás a otro nivel.

8.ENTENDERTE MEJOR :

La percepción e imagen que uno tiene de sí mismo sufre una ruptura también, lo que te ayuda a verte de otra manera, te hará más abierto hacia ti mismo y te ayudará a entenderte mejor.

9.TE ABRES AL AMOR:

Incluso la persona más dura se debilita durante un período desfavorable de su vida.

Y se da cuenta de lo sensible y gentil que es en realidad. Empieza a entender que necesita cariño y que alguien lo comprenda.

Una crisis puede ser una buena oportunidad para lograr un acuerdo con tus principios y conducta porque sacude hasta las profundidades de nuestra alma y nos permite analizar el pasado.

10.APRENDES A CONFIAR:

Paradójicamente, el objetivo principal de una crisis es aprender a dejar ir y confiar.Pareciera imposible hacerlo en el momento en el que estamos más decepcionados del mundo. Permíteme hacer una analogía.

Imagina que de pronto estás en el mar en medio de una oleada tremenda: las olas te hunden, estás luchando, gastas muchas energías y fuerzas. Pero si te relajas y superas tu pánico, te será más fácil mantenerte a flote.

Lo mismo sucede con una crisis, debes actuar con calma y aceptar la ayuda de otras personas en lugar de encerrarte en ti mismo rechazando el mundo.

LA FELICIDAD DE AYUDAR (Manual del altruista)

Se entiende por “altruismo”, todo comportamiento de ayuda que no implica recompensa alguna para quien la realiza.

generosidad_valoresBENEFICIOS DE AYUDAR A OTROS:

  • Según la organización británica Fundación para la Salud Mental, actividades como el voluntariado pueden reducir el estrés así como mejorar el estado de ánimo.
  • Uno de los beneficios para la salud mental es que mejora la confianza y el control en uno mismo.
  • Ayudar a los otros mejora el apoyo social, nos conduce a un estilo de vida más físicamente activo, nos distrae de nuestros propios problemas, nos permite participar en una actividad significativa y mejora nuestra autoestima y competencia.
  • Las actividades interpersonales como el voluntariado en un centro de acogida pueden ayudar a reducir la soledad y el aislamiento.
  • Ayuda a tomar una perspectiva más real y hacernos conscientes de lo afortunados que somos, lo que nos permite dejar de pensar en lo que nos falta.
  • Un acto de generosidad también puede fomentar que otros repitan la buena acción de la que han sido objeto y contribuye a una comunidad más positiva.

CONDUCTA PROSOCIAL: Es más general. Se refiere a todos los comportamientos que benefician a los demás, gracias a los cuales la sociedad funciona mejor: Reciclar la basura.

CONDUCTA DE AYUDA: Es más específica. Acción que beneficia o mejora el bienestar de una o varias personas en particular: Ayudar a alguien que se ha caído.

ALTRUISMO: Es más concreto. La motivación de la persona que realiza la ayuda se caracteriza por el énfasis en las necesidades del otro. Proporciona beneficios a otro sin la expectativa de recibir nada a cambio.

COOPERACIÓN: Incluye a dos o más personas que trabajan conjuntamente hacia una meta común que beneficiará a ambos.

MOTIVOS PARA AYUDAR A LOS DEMÁS: 

La norma de la equidad, esta tiene lugar cuando una persona siente que debe compensar un comportamiento que ha producido daño a alguien, de esta forma sus acciones altruistas son una forma de recuperar ese «equilibrio». En este caso el sentimiento de culpa es la principal motivación para ayudar.

La norma de responsabilidad social, de acuerdo a ella los individuos tienden a ayudar a cualquiera que se encuentre en una situación de necesidad. Esta norma influye de manera diferente en las personas (depende por ejemplo de su empatía, familiaridad con el problema, etc.), lo que explica porqué, por regla general, las mujeres están más dispuestas a ayudar. 

 “Uno hace lo que uno es, uno se convierte en lo que uno hace” 
Robert Musil.

 

 

EL REGALO DE LOS INSULTOS

¿A quién pertenece el obsequio?quien-es-el-obsequio-fabula-L-fnDhOo

Cerca de Tokio vivía un gran samurai ya anciano, que se dedicaba a enseñar a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que todavía era capaz de derrotar a cualquier adversario.

Cierta tarde, un guerrero, conocido por su total falta de escrúpulos, apareció por allí. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación: esperaba a que su adversario hiciera el primer movimiento y, dotado de una inteligencia privilegiada para reparar en los errores cometidos, contraatacaba con velocidad fulminante.

El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una lucha. Conociendo la reputación del samurai, fue en su busca para derrotarlo y aumentar su fama. Todos los estudiantes del samurai se manifestaron en contra de la idea, pero el viejo aceptó el desafío. Juntos se dirigieron a la plaza de la ciudad donde el joven empezó a insultar al anciano maestro. Arrojó unas cuantas piedras en su dirección, le escupió en la cara, le gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus antepasados. Durante horas hizo lo posible para provocarle, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, sintiéndose ya exhausto y humillado, el impetuoso guerrero se retiró. Desilusionados por el hecho de que el maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron:

–     ¿Cómo pudiste, maestro, soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usaste tu espada aún sabiendo que podías perder la lucha, en vez de mostrarte cobarde delante de todos nosotros?

El maestro les preguntó:

– Si alguien llega hasta ustedes con un regalo y ustedes no lo aceptan, ¿A quién pertenece el obsequio?

–  A quien intentó entregártelo-respondió uno de los alumnos.

–  Lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos-dijo el maestro-. Cuando no se aceptan, continúan perteneciendo a quien los llevaba consigo

OBJETIVO: «AÑO NUEVO»

ES AÑO NUEVO ¡PIDE UN DESEO!

“Nada es particularmente difícil si lo divides en pequeños trabajos”.Henry Ford

La mayoría de lCuentos, niños y deseos (1)as personas en todo el mundo, comienzan cada nuevo año con decisión fuerte y buenas intenciones, poniéndose objetivos y metas a cumplir en el año nuevo, pero también sabemos que la gran mayoría de estas personas no logran cumplirlas.

Por eso te recomiendo que tengas en cuenta algunos consejos:

Para empezar te invito a que dediques unos minutos a reflexionar acerca de tu grado de satisfacción general con el año que ya termina, (puntúalo del 0 al 10) recordando los momentos agradables, los logros conseguidos y los aprendizajes que has realizado.

También es recomendable establecer cuáles serán tus nuevas metas y objetivos para el año venidero, definiendo lo que deseas mejorar o incorporar a tu vida.

Te animo a que realices dos lista con ambas cosas: una donde plasmes lo que aprendiste, los triunfos y los momentos agradables. Y otra lista donde plasmes los objetivos que te gustaría conseguir el año que está por llegar.

Guarda estas listas para que el próximo fin de año puedas volver a puntuar tu nivel de satisfacción y posteriormente compáralo con la puntuación del año anterior, analizando cuáles de tus propuestas pudiste alcanzar.

A la hora de establecer objetivos ten en cuenta algunas cuestiones:

  1. Asegúrate de que el cambio es algo que realmente quieres, no sólo algo que crees que debes hacer. Ya que cambiar los hábitos requiere esfuerzo.
  2. Proponte metas moderadas, para garantizar que sean alcanzables y realistas. La perfección no es alcanzable.
  3. Concreta el objetivo a cumplir. Por ejemplo, si deseas perder peso, define qué cantidad. Debes definirlos de la forma más detallada posible.
  4. Deben ser objetivos medibles. Deberás marcar los parámetros necesarios para saber que estás yendo por el camino correcto y que cuando lo hayas logrado, lo sepas.
  5. Dividir el objetivo en pasos cortos. 
  6. Empezar por lo más fácil para luego hacer lo más difícil.
  7. Formular tus objetivos en positivos. En vez de decir dejar de ser inseguro puedes formularlo como ser más proactivo en las relaciones o invitar a amigos a hacer actividades.
  8. Temporalizar. Utiliza un calendario para planificar aproximadamente cuando darás los pasos necesarios.
  9. Aceptar las recaías o altibajos como parte del proceso para alcanzar el objetivo. No rendirte.
  10. Pide apoyo especializado si lo requiere para alcanzar tus metas o ayuda a personas que puedan ofrecértela.
  11. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

¡TE DESEO UN FELIZ AÑO NUEVO!

 

 

 

3 CONSEJOS PARA EVITAR EL CIBERACOSO

ciberacoso(2)

Ciberacoso:
“Amenazas, hostigamiento, humillación u otro tipo de molestias realizadas por un adulto contra otro adulto por medio de tecnologías telemáticas de comunicación«.

 

Ciberbullying:
Es un tipo concreto de ciberacoso aplicado en un contexto en el que únicamente están implicados menores.

Grooming:
Por su parte, se define como “un acoso ejercido por un adulto y se refiere a acciones realizadas deliberadamente para establecer una relación y un control emocional sobre un niño o niña con el fin de preparar el terreno para el abuso sexual del menor. Se podría decir que son situaciones de acoso con un contenido sexual explícito o implícito”.

Por norma general, viene asociado con amenazas, insultos, vejaciones o de la creación de perfiles en redes sociales suplantando la identidad de la víctima y asociándola a contenidos vejatorios, del etiquetado de fotografías de otras personas o cosas con intención ofensiva hacia la víctima…

 

CÓMO SE MANIFIESTA:

Fundamentalmente a través de cambios en los hábitos de conducta, en el estado de ánimo y en la red social se pueden detectar estas situaciones que deben ser visibles para el profesorado y su familia si estos están especialmente atentos a ellos. 

CONSEJOS BÁSICOS:

La educación en aspectos de seguridad, privacidad, protección de los derechos de las personas etc. es algo que se debe enseñar desde la infancia, ya que los menores acceden desde muy pequeños al mundo digital, las redes sociales, los teléfonos móviles, aplicaciones en smartphones, etc.

La labor de los padres y educadores es primordial en la prevención de los riesgos. Su labor debe de ser la de enseñar y guiar a sus hijos/alumnos cuando comienzan su andadura por Internet.

1) Converse y establezca reglas con sus hijos acerca de cuándo y por cuánto tiempo pueden estar en línea, y las áreas adecuadas que pueden visitar. Es necesario conocer el entorno y la tecnología para poder ofrecer un soporte adecuado. De esta manera el menor encontrará menos dificultades a la hora de trasladar sus dudas y preocupaciones.

2) Colocar el ordenador en algún lugar común de la casa, que puede ser útil a edades tempranas pero que debería evolucionar hacía la generación de autonomía en el menor, de modo que gane capacidad para lidiar con la mayoría de situaciones por si mismo.

3) Una de las mejores formas de supervisar la actividad del menor en Internet es compartir actividades. (Ej: ayúdame a configurar las opciones de privacidad de la red social).

GUÍA DE ACTUACIÓN CONTRA EL CIBERACOSO 

Aquí podrá tener una información muy detallada de que hacer en caso de detectar  ciberacoso. Puedes descárgatela.

Haz clic para acceder a Gu%C3%ADa%20de%20actuaci%C3%B3n%20contra%20el%20ciberacoso.pdf

ACEPTAR  EL DUELO Y EL SUICIDIO

arbolviejoSuperar la pérdida de un amigo cercano o algún familiar toma tiempo, pero las investigaciones nos sugieren que esto puede ayudar a alcanzar un renovado sentido de propósito y dirección en la vida.

A las personas que están pasando por el duelo podrían resultarles útiles algunas de estas estrategias para lidiar con su pérdida:

  • HABLE SOBRE LA MUERTE DE SU SER QUERIDO. Hágalo con amigos o familiares para aceptar la pérdida y sus sentimientos. Recuerde a su ser querido y todo lo que significaba para usted.
  • ACEPTE SUS SENTIMIENTOS.Se puede experimentar todo tipo de emociones: tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento. Permítaselas.
  • NO DESCUIDE SU SALUD.Comer bien, hacer ejercicio y descansar le ayudará a  seguir adelante.
  • AYUDE A OTRAS PERSONAS QUE TAMBIÉN LIDIAN CON LA PÉRDIDA.Al ayudar a los demás, se sentirá mejor usted también. Compartir anécdotas sobre los difuntos puede ayudar a todos a sobrellevar la pérdida.
  • REMEMORE LA VIDA DE SU SER QUERIDO.Puede enmarcar fotos de momentos felices que vivieron juntos, ponerle su nombre a un nuevo bebé o plantar un jardín en su memoria. La elección es suya — sólo usted sabe cuál es la forma más significativa de honrar y recordar esa relación.

 DUELO POR SUICIDIO

 Las muertes violentas, y en particular el suicidio, son las más difíciles de aceptar. Se buscan explicaciones, se pretende encontrar culpables, no se sabe cómo mitigar esa angustia.

Deja tras de sí muchas preguntas: ¿por qué lo hizo? ¿Podíamos haberlo evitado? …

Es frecuente también un sentimiento de vergüenza, que lleva a no querer hablar de las circunstancias de la muerte. Algunas personas necesitan mucho tiempo solamente para pronunciar la palabra suicidio.

Puede generarse un sentimiento de culpa por algo que se dijo o se  hiso. Es algo perfectamente normal después de una muerte de estas características.

Después del suicidio de un ser querido también es  natural sentir mucha rabia y enfado pero es un sentimiento pasajero, y como tal, irá disminuyendo. Es importante buscar formas positivas de canalizar tu cólera, sin autocastigarte y sin herir inútilmente a otras personas.

Montoya Carrasquilla subraya que en la muerte por suicidio es preciso separar la forma de la muerte del muerto mismo. Lo que realmente importa no es la manera como murió el ser querido, sino el hecho de que ya no está. Por lo tanto el trabajo terapéutico de duelo debe hacerse por su ausencia y no por su modo de morir.

Los procesos de duelo no pueden ni ahorrarse, ni precipitarse porque cuando se cierran en falso se convierten en un duelo patológico.

La familia tendrá que comprender que no existe receta mágica que pueda liberarle del dolor de la separación, máxime cuando ésta ha sobrevenido de forma inesperada y violenta. Habrá que confiar en el valor analgésico del paso del tiempo y en sus efectos terapéuticos.

 

ADEMÁS DE DOLERNOS, LA MUERTE ENSEÑA A VIVIR.

LAS PÉRDIDAS NOS HUMANIZAN. NOS AYUDAN A RELATIVIZAR, A  DESCUBRIR NUEVOS Y SÓLIDOS VALORES.

LA VIDA TOMA FORMA Y VALOR CUANDO SOMOS CONCIENTE DE LA MUERTE.PORQUE EL FINAL LLEGA SÓLO DÓNDE ANTES HUBO VIDA Y AMOR.

EL ESPANTAPÁJAROS Y LA DESIDIA

Puede que en estos momentos te suceda como a este espantapájaros:
Tal vez estés cansado y envuelto en una atmósfera de desidia e inercia, siendo infeliz, pero con un sueño en la lista de espera, aguardando el momento perfecto para que se cumpla.

No existe el momento perfecto. A veces, simplemente, hay que atreverse a saltar al vacío y dar un paso al frente.

¿Qué se interpone entre tú y tus sueños?

El mundo necesita gente que ame lo que hace y tú necesitas hacer cosas que te ayuden a ser «la mejor versión de tí mismo».

Por eso los retos nos permiten descubrir y potenciar nuestros talentos. Sólo cuando salimos de nuestra zona de confort y asumimos riesgos, aflora nuestra creatividad y resiliencia.

La vida es una oportunidad para crecer, experimentar, evolucionar y ser mejores. 

No la contemples… Construye, participa, proyecta, busca, toma decisiones, ¡Arriésgate!

 

 

 

SOLEDADES

02-Soledad

Ellos tienen razón,
esa felicidad
al menos con mayúscula
no existe.
¡Ah! pero si existiera con minúscula
sería semejante a nuestra breve
presoledad.

Después de la alegría viene la soledad.
Después de la plenitud viene la soledad.
Después del amor viene la soledad.

Ya sé que es una pobre deformación
pero lo cierto es que en ese durable minuto
uno se siente
solo en el mundo.

Sin asideros.
Sin pretextos.
Sin abrazos.
Sin rencores.
Sin las cosas que unen o separan,
y en esa sola manera de estar solo,
ni siquiera uno se apiada de uno mismo.

Los datos objetivos son como sigue:

Hay diez centímetros de silencio
entre tus manos y mis manos.
Una frontera de palabras no dichas
entre tus labios y mis labios,
y algo que brilla así de triste
entre tus ojos y mis ojos.

Claro que la soledad no viene sola,

si se mira por sobre el hombro mustio
de nuestras soledades,
se verá un largo y compacto imposible.
Un sencillo respeto por terceros o cuartos,
ese percance de ser buenagente.

Después de la alegría.
Después de la plenitud.
Después del amor,
viene la soledad.

Conforme
pero
¿Qué vendrá después
de la soledad?

A veces no me siento
tan solo
si imagino
mejor dicho si sé,
que mas allá de mi soledad
y de la tuya,
otra vez estas vos.

Mario Benedetti

EL TARRO Y EL MAESTRO (administrar el tiempo)

 396494
Si sientes que la vida no te da para todo, que te falta tiempo, que no sabes cómo priorizar, recuerda esta historia:

Un día, un viejo profesor fue contratado para dar una formación sobre la planificación eficaz de su tiempo a un grupo de quince ejecutivos de grandes compañías norteamericanas.

El profesor les miró, y les dijo «Vamos a hacer un experimento».De debajo de la mesa, el profesor sacó un inmenso tarro de vidrio que puso delicadamente en frente suyo.

Luego sacó alrededor de doce piedras tan grandes como bolas de tenis y las depositó cuidadosamente, una por una en el gran tarro. Cuando el recipiente se llenó hasta el borde y era imposible agregarle una sóla piedra más, levantó lentamente los ojos hacia sus alumnos y les preguntó:

«¿Les parece que el tarro está lleno?»

Todos respondieron: «Sí.»

Esperó unos segundos y agregó : «¿Están seguros?»

Entonces, se agachó de nuevo y sacó de una bolsa muchas piedrecillas. Con mucho cuidado las agregó y sacudió ligeramente el tarro.

Las pequeñas piedras se infiltraron entre las grandes… hasta el fondo del tarro. El viejo profesor levantó nuevamente los ojos hacia su auditorio y reiteró su pregunta:

«¿Les parece que el tarro está lleno?»

Esta vez sus brillantes alumnos comenzaron a entender …Uno de ellos respondió: «¡Probablemente no!»

«Bien», respondió el viejo profesor.

Se agachó nuevamente y esta vez sacó de debajo de la mesa otra bolsa con arena y la agregó la arena al tarro.La arena rellenó los espacios existentes entre las piedras y las piedritas.

Una vez más, preguntó: «¿Les parece que el tarro está lleno?»

Esta vez sin pensarlo dos veces y en coro, los brillantes alumnos, respondieron:«¡No!»

«¡Bien!», respondió el viejo profesor.

Así que el hombre cogió la botella de agua que estaba sobre la mesa y llenó el tarro hasta el tope.El viejo profesor levantó entonces los ojos hacia su grupo y preguntó:

«¿Qué gran verdad nos demuestra esta experiencia?»

El más audaz respondió: «Esto demuestra que incluso cuando creemos que nuestra agenda está llena,si lo deseamos realmente, podemos agregar más citas, más cosas para hacer.»

El profesor respondió: «No es eso. La gran verdad que nos muestra esta experiencia, es la siguiente:Si uno no mete las piedras grandes primero en el tarro, jamás podría hacer entrar el resto después.»

«¿Cuáles son las piedras grandes en sus vidas?»:«¿Su salud?»,«¿Su familia?»,«¿Sus amigos?»,«¿Realizar sus sueños?»,«¿Hacer lo que aman?»,«¿Aprender?»,«¿Defender una causa?»,«¿Relajarse?»….

Lo mismo ocurre con la vida: Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad .Ocúpate de las piedras primero, de las cosas que realmente importan.

Establece tus prioridades, el resto es solo arena…

LOS INGREDIENTES DEL AMOR

Según la teoría triangular del amor, de Sternberg son tres componentes básicos en torno a los que se construye una relación:

el-triangulo-del-amor-

  • PASIÓN:. Atracción física, pero también deseo de compartir con el otro la parte de sus vidas que no implica solo la sexualidad.
  • COMPROMISO: Responsabilidad de mantener el amor a largo plazo, mantener la relación tanto en los buenos como en los malos momentos, superar las adversidades.
  • INTIMIDAD: Cercanía, vínculo, afecto, preocupación por el bienestar del otro, contacto físico, etc.

 

TIPOS DE AMOR

Las diferentes etapas o tipos de amor pueden ser explicadas como diferentes combinaciones de estos tres elementos

  1. CARIÑO (solo intimidad): Se caracteriza por existir únicamente la intimidad como componente, la pasión y el compromiso a largo plazo no existen en este caso.
  2. ENCAPRICHAMIENTO (solo pasión):Es lo que describimos como “amor a primera vista”. Tan solo existe la parte emocional, la atracción física es lo primordial, su duración suele ser relativamente corta.
  3. AMOR VACÍO (solo compromiso):Predomina la parte racional, el compromiso, pero ya no existe ni la pasión ni la intimidad. No hay atracción física ni confianza, pero hay respeto y reciprociad. Se suele mantener por intereses externos al afecto por la pareja. La relación va perdiendo paulatinamente uno de sus otros rasgos quedando el compromiso como único componente salvador.
  4. AMOR SOCIABLE (intimidad + compromiso):Se suele dar en las relaciones de larga duración. La pasión ha desaparecido pero se mantiene el vínculo de intimidad y confianza mutua a la vez que el compromiso por permanecer unidos. No existe deseo sexual ni físico. Es más fuerte que el cariño, pues existe el compromiso entre ambos.
  5. AMOR LOCO (pasión + compromiso): En este tipo de amor no aparece la estabilizante influencia de la intimidad. Suelen ser relaciones rápidas en la que todavía una o ambas partes no han decidido confiar el uno en el otro.
  6. AMOR ROMÁNTICO (intimidad + pasión):En este caso, las parejas románticas se unen emocionalmente como en el cariño y además físicamente mediante la pasión, pero no en el compromiso de estar juntos. Por ejemplo sería un amor de verano o relaciones de muy corta duración.
  7. AMOR COMPLETO (pasión + intimidad + compromiso):Es la forma más completa de amor, ya que existe pasión sexual, confianza y afecto emocional y compromiso para permanecer unidos. Sin embargo, Sternberg señala que mantener este amor consumado puede ser incluso más difícil que llegar a él.

¿y Tú? ¿Cuál es el tipo de amor que compartes?

 

¿BUENA SUERTE O MALA SUERTE?

gato-y-trebol1

Había una vez un hombre que vivía con su hijo en una casa en el campo. Se dedicaba a trabajar la tierra y tenía un caballo para la labranza y para cargar los productos de la cosecha, por lo que ese animal era su bien más preciado. Un día el caballo se escapó saltando por encima de las bardas que hacían de cuadra. El vecino que se percató de este hecho corrió a la puerta de nuestro hombre diciéndole:

-Tu caballo se escapó, ¿qué harás ahora para trabajar el campo sin él? Se te avecina un invierno muy duro, ¡qué mala suerte has tenido!

El hombre lo miró y le dijo:

¿Buena suerte o mala suerte? ¿Quién sabe?.

Pasó algún tiempo y el caballo volvió a su redil con diez caballos salvajes con los que se había unido. El vecino al observar esto, otra vez llamó al hombre y le dijo:

-No solo recuperaste tu caballo, sino que ahora tienes diez caballos más, podrás vender y criar, ¡qué buena suerte has tenido!

El hombre lo miró y le dijo:

¿Buena suerte o mala suerte? Quien sabe.

Después de unos meses el hijo de nuestro hombre montaba uno de los caballos salvajes para domarlo y calló al suelo partiéndose una pierna. Otra vez el vecino fue a decirle:

¡Qué mala suerte has tenido! Tu hijo se accidentó y no podrá ayudarte, tú eres ya viejo y sin su ayuda tendrás muchos problemas para realizar todos los trabajos.

El hombre, otra vez lo miró y dijo:

¿Buena suerte o mala suerte? ¿Quién sabe?.

Pasó el tiempo y en ese país estalló la guerra con el país vecino de manera que el ejército iba por los campos reclutando a los jóvenes para llevarlos al campo de batalla. Al hijo del vecino se lo llevaron por estar sano y al de nuestro hombre se le declaró no apto por estar imposibilitado. Nuevamente el vecino corrió diciendo:

-Se llevaron a mi hijo por estar sano y al tuyo lo rechazaron por su pierna rota. ¡Qué buena suerte has tenido!

Otra vez el hombre lo miró diciendo:

¿Buena suerte o mala suerte? ¿Quien sabe ?.

MORALEJA:
Todo lo que a primera vista puede ser un contratiempo con el tiempo puede resultar una oportunidad.

Recordemos que, más allá de las circunstancias, en nosotros está la capacidad de aprovechar las oportunidades que éstas ofrecen, de disfrutar de cuanto tienen de bueno y de utilizar lo peor de las mismas como un trampolín para cambiar, para crecer, para desarrollar potencialidades dormidas.

Seamos los protagonistas de nuestra buena suerte. Disfrutemos de aquello de lo que disponemos y no pongamos nuestra felicidad en lo que fue o en lo que será.

7 PASOS PARA TRIUNFAR

schaeli_jungfrau-01_1Según Stephen Covey, (experto en liderazgo)  todos los problemas que afrontamos en nuestra vida pueden distribuirse en tres áreas según el poder de control que tengamos sobre esas situaciones o circunstancias:

Área control directo, que involucra nuestra propia conducta.Área de control indirecto, que involucra la conducta de otras personas.Área de No control, problemas acerca de los cuales no podemos hacer nada, como los de nuestras realidades situacionales o pasadas.

Los problemas de control directo se resuelven trabajando sobre nuestros hábitos. Están obviamente dentro de nuestro círculo de influencia.

descarga

Los problemas de control indirecto se resuelven cambiando nuestros métodos de influencia Existen muchos métodos diferentes de influir en los demás como lo son la empatía, la confrontación o el ejemplo de la persuasión.

Los problemas de la inexistencia de control suponen asumir la responsabilidad de modificar nuestras actitudes: sonreír, aceptar auténtica y pacíficamente esos problemas y aprender a vivir con ellos, aunque no nos gusten. De este modo no les otorgamos el poder de controlarnos.

Si nos centramos en los problemas  de control directo e indirecto seremos eficientes, porque nuestra energía irá dirigida a lo que tiene solución. 

Según Stephen Covey debemos tener los siguientes hábitos para ser efectivos:

  • EL HÁBITO DE LA PROACTIVIDAD nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta lo que sucede alrededor. Nos permite responder de acuerdo con nuestros principios y valores. De esta forma nos responsabilizarnos de lo que sucede. Las personas proactivas centran se dedican a las cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo.
  • TENER UN FIN EN MENTE hace que tengamos una visión de lo que queremos lograr, y por lo tanto una brújula para dirigir así nuestras acciones a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas.
  • PONER PRIMERO LO PRIMERO nos permite liberarnos de lo urgente para dedicar tiempo a las actividades que verdaderamente importante. 
  • PENSAR EN GANAR/GANAR nos permite desarrollar una mentalidad de establecer el balance entre nuestros objetivos y los objetivos de los demás para lograr el bien común en vez de competir para que alguien pierda. De esta forma estamos sentando las bases para la convivencia y la equidad entre los seres humanos que a la larga seguro nos abrirá puertas.
  • BUSCAR COMPRENDER PRIMERO Y DESPUÉS SER COMPRENDIDO es la esencia del respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de los sentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo ganar/ganar.
  • SINERGIZAR es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro de trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.
  • AFILAR LA SIERRA es usar la capacidad que tenemos para renovarnos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un balance entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas. 

Sea cual fuere tu situación actual, puedes reemplazar las pautas antiguas de una conducta derrotista por pautas nuevas, nuevos hábitos de efectividad, de felicidad y de relaciones basadas en la confianza.

Si bien somos libres para elegir nuestras acciones, no lo somos para elegir las consecuencias de esas acciones. Somos libres para elegir nuestra respuesta en cualquier situación, pero al elegir también optamos por la consecuencia correspondiente. «Cuando uno recoge una punta del palo, también recoge la otra». 

La información aquí detallada está recopilada del libro «7 hábitos de la gente altamente efectiva» de Stephen Covey. Este autor no era psicólogo sino Maestro en el ámbito de la administración de empresas y quién fundó el centro Covey de liderazgo.

 

LA LEYENDA DE SAN JORGE Y EL DRAGÓN

santjordiErase una vez en un reino muy lejano donde sus habitantes vivían atemorizados por culpa de un gran dragón que asustaba a todos y causaba daños entre la población y los animales.

Para tranquilizarlo, los habitantes del pueblo decidieron dar al dragón cada día una persona en sacrificio. Y así se realizaba un sorteo en el que salía elegida la persona que debía ser entregada al dragón.

Uno de esos días la mala suerte le tocó a la hija del rey. Era una princesa joven y bella muy admirada por los habitantes del pueblo, en especial por su padre quien se resistía a entregarla en sacrificio. Al ver el sufrimiento del rey muchos ciudadanos se ofrecieron para reemplazar a la princesa, pero el rey se negaba a que otros tuvieran que pagar por la suerte de su hija. Además, él era consciente de que su hija formaba parte del pueblo y por tanto debía seguir las normas que hasta el momento se habían pactado.

La princesa abandonó la ciudad. Caminando sin prisa en dirección hacia el gran dragón. De pronto, cuando menos lo esperaba, apareció un joven caballero con armadura montado sobre un caballo blanco. Al verlo, la princesa le contó sobre los peligros que podía sufrir estando en ese lugar, pero el caballero se negó a abandonarla a su suerte y le dijo que él estaba allí para salvarla.

El caballero tenía por nombre Jorge y se enfrentó al dragón tan pronto como este apareció. Ambos libraron una gran batalla hasta que el caballero le incrustó una gran lanza en el pecho. De la sangre que derramó el dragón nació un hermoso rosal que Jorge entregó a la princesa después de haber ganado la batalla.

 

Se trata de transformar las adversidades y los monstruos, que son nuestros miedos, en aliados sobre los que cabalgamos. El mito de san Jorge es un ejemplo de transformación: el miedo y el dolor que simboliza el dragón se convierten en una cabalgadura que libera a la princesa. San Jorge no mata al dragón, sino que monta sobre él porque lo ha integrado.

 

 

 

CÓMO CULTIVAR UN AMOR INVENCIBLE

CÓMO CULTIVAR UN AMOR INVENCIBLE

large

 

 

 

 

 

 

El amor solo no es suficiente para proporcionar los lazos que unen una relación.

Hay cualidades especiales como: compromiso, sensibilidad, generosidad, consideración, lealtad, responsabilidad y confiabilidad que son determinantes para una relación feliz.

La pareja debe cooperar, transigir, adaptarse, reconocer errores y perdonar. Los amantes tienen que ser tolerantes con los defectos, errores y rasgos particulares del otro. Si se cultivan estas virtudes la pareja se desarrolla y madura.

Las cualidades básicas de una relación según el psicólogo Aaron T.Beck para construir un amor fuerte y duradero son: compromiso, confianza y lealtad.

COOPERACIÓN: Trabajar para satisfacer los objetivos conjuntos como pareja y como familia. «Elaboraremos juntos las decisiones importantes», Cada uno de nosotros cumplirá con lo que este bajo su responsabilidad», «Coordinaremos lo que hacemos en las actividades en conjunto».

COMPROMISO: Tener seguridad en que su pareja permanecerá cualesquiera que sean las dificultades. No se pondrá en duda la permanencia en la relación.» Si tenemos dificultades las afrontaremos» «No me apartaré de tí si las cosas se ponen difíciles».

CONFIANZA BÁSICA: «Puedo confiar en mi compañero/a, sé que defenderá mis intereses», «Sé que puedo confiar en él/ella para que me ayude» «Se que no me hará daño de forma intencionada».

LEALTAD:  Apoyar a su pareja en la adversidad «Defenderé y apoyaré a mi pareja».

FIDELIDAD: Lealtad y fidelidad sexual en base a lo pactado en cada pareja.

 

Muchas parejas desarrollan cegueras en su relación, al fijarse solo en lo que no les gusta, dejan de ver cómo mejorar lo que sí les gusta y lo que sí funciona bien.

Hay un EJERCICIO PARA LEVANTAR LAS PERSIANAS que impiden a la pareja enojadas apreciar las cosas agradables que hace  su compañero/a:

Ambos deben pegar varios rótulos en la ropa del otro  (por ejemplo en la solapa de la chaqueta) cada vez que la otra persona hace algo que complace a su pareja, ésta ( la complacida) saca uno de los rótulos. Y se contarán al final del día.

Este simple ejercicio  les obliga a estar atentos a las acciones agradables de su pareja y luego a hacer algo que demuestre que han visto dichas acciones.

Cuando las dificultades sobrevienen es importante que las personas reconozcan que no son meras víctimas de una mala relación por más desesperante que parezca. Pueden y deben hacerse responsables de ella.

Las parejas pueden superar sus dificultades si reconocen que una gran parte de sus decepciones y enojos no parte de una incompatibilidad sino de malentendidos debidos a comunicaciones equivocadas.

Cada miembro de la pareja debe asumir la responsabilidad de mejorar la relación porque tienen opciones para intentar ser más felices.

Para quienes estén interesados les recomiendo el siguiente LIBRO DE AYUDA que es una guía para las parejas que desean mejorar su relación, superar los malentendidos, resolver conflictos y enfrentarse a los problemas de la pareja.

«CON EL AMOR NO BASTA» Aaron T. Beck. Editorial Paidós.

 

 

 

¿TU HIJO NECESITA AYUDA PSICOLÓGICA?

BECAS  PARA RECIBIR APOYO EDUCATIVO PARA ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS

vuelta-a-clases

Tus hijos pueden recibir apoyo psicológico o de otro tipo a través de estas ayudas si están escolarizados y reúnen los requisitos. 

El plazo de presentación de estas ayudas será hasta el 30 de septiembre del 2015.

Pueden beneficiarse los chicos/as que presente necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad o trastorno grave de conducta.  

Las solicitudes deberán cumplimentarse mediante el formulario accesible por internet en la dirección: http://www.mecd.gob.es/»>www.mecd.gob.es   o a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la dirección   (apartado «Trámites y Servicios») https://sede.educacion.gob.es

En el boletín ofical del estado podrás encontrar las bases de estas ayudas: https://www.boe.es/boe/dias/2015/08/01/pdfs/BOE-A-2015-8699.pdf

Infórmate y podrás ofrecer apoyo a tus hijos con estas ayudas.

 

¿QUIERES MEDIR TU NIVEL DE EMPATÍA?

La empatía es la capacidad para sentir como y ponerse en el lugar de otra persona.  Hace referencia a la capacidad de comprender a otra persona.

principal-EMPATÍASe suele establecer distinciones dentro del concepto de empatía.

Mientras que la empatía cognitiva haría referencia a la capacidad para comprender al otro, la empatía afectiva iría más allá, ya que sitúa a un individuo en disposición de compartir un sentimiento adecuado al estado emocional de otra persona.

El componente afectivo nos permite tener una respuesta emocional apropiada al estado mental de otro.El componente cognitivo nos permite entender que otros tienen estados mentales o sentimientos distintos de los nuestros.

El E.Q. «Cociente de Empatía» es una medida de nuestra capacidad para empatizar con los demás que desarrollaron Simon y Baron-Cohen. En el siguiente enlace podrás realizar el test e interpretar el resultado dependiendo de la puntuación obtenida:

http://espectroautista.info/tests/espectro-autista/adultos/EQ

Una vez que hayas obtenido el número total deberás comprobar en que intervalo se encuentra. Una puntuación baja indicaría pobre capacidad de empatizar, una alta puntuación sugeriría que tienes una gran capacidad de ponerte en el lugar del otro.

0–32 Bajo (la media de las personas con síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento es de 20)
33–52 Media (la media femenina es de 47 y la masculina de 42)
53–63 Sobre la media
64–80 Muy alto

Como dato curioso recalcar que existen datos de que quienes registran altos niveles de empatía también registran altos niveles de satisfacción con la vida, inteligencia emocional y autoestima (Eisenberg & Fabes, 1998; Mayer, Caruso, & Salovey, 2000).

En lo que respecta a lo interpersonal, las personas con mayor capacidad empática, tienen redes sociales más ricas, reportan niveles menores de agresividad y mayores niveles de voluntariado, caridad y conductas de ayuda (Wilhelm & Bekkers, 2010).

Las personas que se sienten más felices demuestran mayor empatía, mientras que las personas depresivas se centran más en sus propias necesidades de un modo defensivo (seligman), mermando esta capacidad de entender a los demás.

Para terminar una gran frase:

“Las personas que comparten y expresan sus sentimientos se adaptan mejor a los cambios”             

  Luis Rojas Marcos 

 

LAS ESTRELLAS DE MAR …Un cuento sufí

starfish_girlHabía una vez un escritor que vivía a orillas del mar; donde pasaba temporadas escribiendo y buscando inspiración para su libro.

Una mañana de invierno, cuando salía a pasear por la playa se sorprendió al ver miles de estrellas de mar sobre la arena, prácticamente estaba cubierta toda la orilla.

Se entristeció al observar el gran desastre, pues sabía que esas estrellas apenas podían vivir unos minutos fuera del agua. Resignado, comenzó a caminar con cuidado de no pisarlas, pensando en lo fugaz que es la vida, en lo rápido que puede acabar todo.

A los pocos minutos, distinguió a lo lejos una pequeña figura que se movía velozmente entre la arena y el agua. En un principio pensó que podía tratarse de algún pequeño animal, pero al aproximarse descubrió que, en realidad, era una niña que no paraba de correr de un lado para otro: de la orilla a la arena, de la arena a la orilla.

El hombre decidió acercarse un poco más para investigar qué ocurría:
Hola -saludó.
Hola -le respondió la niña.
¿Qué haces corriendo de aquí para allá? -le preguntó con curiosidad.

La niña se detuvo durante unos instantes, cogió aire y le miró a los ojos.
¿No lo ves? -contestó sorprendida- «Estoy devolviendo las estrellas al mar para que no se mueran».

El hombre asintió con lástima:«Sí, ya lo veo, pero esto que haces no tiene sentido, primero es su destino, morirán y serán alimento para otros animales y además hay miles de estrellas en esta playa, nunca tendrás tiempo de salvarlas a todas. Tu esfuerzo no tiene sentido».

La niña se agachó, cogió una estrella que estaba a sus pies y la lanzó con fuerza al mar:«Para esta sí que ha tenido sentido».

El escritor se marchó un tanto desconcertado, no podía explicarse una conducta así. Esa tarde no tuvo inspiración para escribir y en la noche no durmió bien, soñaba con la joven y las estrellas de mar por encima de las olas.

A la mañana siguiente corrió a la playa, buscó a la joven y le ayudó a salvar estrellas…

REFLEXIÓN:“Como no se puede hacer todo, será mejor no hacer nada”, sería el engañoso lema del pesimista en este caso encarnado en el escritor, que demuestra la falta de compromiso y de acción, la pasividad e indiferencia, la comodidad o la apatía frente a las circunstancias.

9 CONSEJOS PARA EVITAR EL ESTRÉS VACACIONAL

image

Algunas personas padecen síntomas de “estrés vacacional” o “bajón veraniego” al dejar a un lado su habitual nivel de actividad, bien porque son personas de naturaleza activa o porque tienen trabajos estresantes.

Acostumbrados a la filosofía del «tengo que hacer», nos encontramos despojados de repente de nuestra rutina que sirve como red de soporte, en el entorno familiar y en el trabajo. Esa ruptura de rutina puede implicar desestabilizaciones emocionales. Nuestro cuerpo se acostumbra, durante el año, a unos ritmos que disminuyen durante las vacaciones. Y después cuesta volver al ritmo normal.

El estrés es una reacción normal en los seres vivos que actúan ante el ambiente con el fin de adaptarse mejor. No todas las personas tienen los mismos síntomas de estrés. Cada uno va a somatizar por la parte que sea más débil: pueden verse afectados físicamente, padecer problemas gástricos o dolores de cabeza.

La abundancia de tiempo libre nos otorga una libertad a la que no estamos acostumbrados y que, de alguna manera, nos desconcierta.

¿Qué se puede hacer para disfrutar plenamente de las vacaciones tan esperadas?

1. Intentar acabar todo el trabajo antes de irse sin dejar nada pendiente. Y hacer todo lo posible para que el último día de trabajo nos resulte agradable.

2. Es fundamental gestionar adecuadamente el tiempo. Es deseable tener unas expectativas adecuadas, que se puedan ajustar a unos ritmos realistas.

3. Dormir bien para evitar el nerviosismo y la ansiedad durante el día.

4. Una alimentación equilibrada nos va a ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad.

5. Elegir el tipo de vacaciones más parecido al carácter de cada uno. Si alguien es más obsesivo y ordenado, probablemente pueda pasar una agradable semana de descanso en Estocolmo y alrededores. Si, en cambio, nos gusta más la aventura y buscamos nuevas experiencias, será más lógico ajustarnos a un plan más propio de un trotamundos.

6. Desconectar incluye disminuir el uso de teléfonos móviles, ordenadores y tablets. Esta reducción nos va a ayudar a encontrar la tranquilidad. Hay quienes no desconectan porque se pasan las vacaciones leyendo correos electrónicos y contestando llamadas.

7. Se recomienda espaciar y repartir las vacaciones en periodos más pequeños de descanso, como por ejemplo, de un par de semanas.

8. Si planeamos un viaje es importante que tengamos unas expectativas ajustadas acerca de lo que esperamos hacer durante el viaje. Es decir, no intentar abarcar mucho en poco tiempo.

9. No idealizar las vacaciones pues en algunos casos genera sentimientos de frustración. Además, la convivencia con familia y amigos es más intensa, lo que deriva bien en satisfacción o bien en un conflicto, según se desarrolle la misma.

En vacaciones se pasa más tiempo en pareja o en familia y esto puede ser la causa de la aparición de conflictos afectivos. No es una casualidad que una tercera parte de los matrimonios que se separan en España lo haga durante la vuelta de las vacaciones

No es tan importante el tiempo que hay de vacaciones, como qué se va a hacer con ese tiempo del que se dispone. El principal objetivo de las vacaciones es el de ganar una oportunidad para cuidarse, disfrutar haciendo lo que a uno le gusta como vacuna para contrarrestar el estrés y romper con la monotonía en la que se vive día a día.

Algunos lectores de Prensa Ibérica me hicieron preguntas acerca de este tema en el encuentro digital que tuvo lugar el 7 de Julio 2015 en La provincia.es. Te invito a que leas las preguntas y respuestas pinchando en el siguiente enlace:

http://comunidad.laprovincia.es/entrevista-chat/6750/salud/encuentro-digital-sobre-psicologia-con-dara-espinaco/entrevista.html

verano1

¿Miedo a la crítica? ANSIEDAD SOCIAL

¿Miedo a la crítica? ANSIEDAD SOCIAL

Fobia

Aunque el sentir ansiedad en determinadas situaciones sociales es algo relativamente frecuente entre la gente, dicha ansiedad no suele causar una interferencia elevada en su vida diaria.

Para saber si tienes ansiedad social es necesario establecer con qué frecuencia la experimentas, con cuánta intensidad, cuánto dura ese episodio de ansiedad y qué cosas haces para evitarla. Antes de empezar con el plan de acción, debemos entender tu ansiedad.

La característica principal de la fobia social es el miedo intenso a que los demás que te observan te evalúen negativamente. Esta ansiedad surge porque uno desea crear una determinada impresión en los demás pero duda de su propia capacidad de tener éxito.

Es importante destacar que las personas que padecen este problema saben que su miedo es desproporcionado o poco razonable pero afrontar la situación que tanto teme dispara su ansiedad.

Situaciones como asistir a una fiesta, hablar en público, hablar con personas con autoridad, etc. Frecuentemente son temidas por las personas que conviven con la ansiedad social, por ello evitarán a toda costa estas situaciones. Esta evitación constante es la que les genera problemas en su vida diaria.

Evitar las situación estresante reduce temporalmente la ansiedad y ese es el motivo por el que la persona empieza a dejar de hacer cosas. Pero esta huída mantiene el problema porque hace difícil aprender que la situación temida no es peligrosa.

La persona que espera sentirse incómoda en la primera cita o en una entrevista laboral probablemente está en lo correcto, pero la persona con fobia social cree que no será capaz de afrontarlas adecuadamente, ve un peligro porque considera que no tiene las habilidades necesarias.

¿CÓMO TRABAJAR ESTA DIFICULTAD CON UN PSICÓLOGO?
A) El primer paso es recabar información. Existen cuestionarios para evaluar la gravedad de la ansiedad y de los comportamientos de evitación, aunque también son muy útiles los autorregistros para que la persona anote con detalle las situaciones temidas y sus reacciones.

B) Psicoeducación: Es importante también que el psicoterapeuta explique el mecanismo de ansiedad y de la fobia social para que la persona entienda lo que sucede.

C) Establecer objetivos: Se establecen conjuntamente paciente y psicoterapeuta, los objetivos que se pretenden conseguir y se explican las técnicas que se emplearán como la relajación, la exposición a las situaciones temidas, el entrenamiento en habilidades sociales y la reestructuración cognitiva.

El pensamiento de «intentar caer bien a todo el mundo» y «tener que ser aceptado siempre de forma incondicional por todos aquellos que le rodean» es muy típico de las personas que padecen fobia social porque son muy sensibles a los comentarios críticos.

ENTONCES, ¿CUÁL ES EL TRUCO PARA SUPERAR LA FOBIA SOCIAL?
Después de entrenar técnicas de relajación y estrategias para identificar los pensamientos desproporcionados o poco realistas, la persona se enfrentará progresivamente a las situaciones temidas para afrontarlas con éxitos y debilitar la ansiedad que produce.

Como puedes ver solucionar problemas de esta magnitud no se puede hacer sin esfuerzo y sin cambiar hábitos o rutinas, generalmente superar un problema requiere ambas cosas (quienes ofrecen soluciones mágicas son ilusionistas que quieren enriquecerse).

Los psicólogos te ofrecemos estrategias y nuestra compañía profesional en un proceso de aprendizaje, un camino hacia la superación personal que te llevará a empoderarte, a sentirte más hábil y más fuerte, pero necesitaremos tu voluntad de cambio, tu perseverancia, y tu confianza para ello.

Fuente bibliográfica: Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos. Vicente Caballo

EL VERDADERO VALOR DEL ANILLO

balanzaCuenta una historia que un joven fue a visitar a su anciano profesor. Y entre lágrimas le confesó: “He venido a verte porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas ni para levantarme por las mañanas. Todo el mundo dice que no sirvo para nada. ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?”. El profesor, sin mirarlo a la cara, le respondió: “Lo siento, chaval, pero ahora no puedo atenderte. Primero debo resolver un problema que llevo días posponiendo. Si tú me ayudas, tal vez luego yo pueda ayudarte a ti”.

El joven, cabizbajo, asintió con la cabeza. “Por supuesto, profesor, dime qué puedo hacer por ti”. El anciano se sacó un anillo que llevaba puesto y se lo entregó al joven. “Estoy en deuda con una persona y no tengo suficiente dinero para pagarle”, le explicó. “Ahora ve al mercado y véndelo. Eso sí, no lo entregues por menos de una moneda de oro”.

Una vez en la plaza mayor, el chaval empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Pero al pedir una moneda de oro por él, algunos se reían y otros se alejaban sin mirarlo. Derrotado, el chaval regresó a casa del anciano. Y nada más verle compartió con él su frustración: “Lo siento, pero es imposible conseguir lo que me has pedido. Como mucho me daban dos monedas de bronce”. El profesor, sonriente, le contestó: “No te preocupes. Me acabas de dar una idea. Antes de ponerle un nuevo precio, primero necesitamos saber el valor real del anillo. Anda, ve al joyero y pregúntale cuánto cuesta. Y no importa cuánto te ofrezca. No lo vendas. Vuelve de nuevo con el anillo”.

Tras un par de minutos examinando el anillo, el joyero le dijo que era “una pieza única” y que se lo compraba por “50 monedas de oro”. El joven corrió emocionado a casa del anciano y compartió con él lo que el joyero le había dicho. “Estupendo, ahora siéntate un momento y escucha con atención”, le pidió el profesor. Le miró a los ojos y añadió: “Tú eres como este anillo, una joya preciosa que solo puede ser valorada por un especialista. ¿Pensabas que cualquiera podía descubrir su verdadero valor?”. Y mientras el anciano volvía a colocarse el anillo, concluyó: “Todos somos como esta joya: valiosos y únicos. Y andamos por los mercados de la vida pretendiendo que personas inexpertas nos digan cuál es nuestro auténtico valor”.

Este cuento de Jorge Bucay  Trata de la autoestima y nos recuerda nuestro compromiso interno de autovalorarnos.. Esa valoración debería nacer de lo que honestamente piensas de ti mismo y no de lo que los demás piensen o de lo que los otros te reconozcan.

Estado de «FLOW» = Rendimiento Máximo

metas-claras-dianaMihaly Czikszentmihalyi se dedica a investigar la base y las aplicaciones de los aspectos positivos del pensamiento, como el optimismo, la creatividad, la motivación intrínseca y la responsabilidad. Observando que no es el dinero lo que nos hace felices, Mihaly observa aquellas cosas en las que encontramos placer y satisfacción plena, aquellas actividades que nos brindan un estado de «fluidez» como lo define él mismo. Él es el arquitecto de la noción de Fluir, el momento creativo en el que una persona está completamente involucrado en una actividad . “Fluidez”, “fluencia” o “flujo” es un concepto que ha tenido una gran acogida en muchas disciplinas y entre autores de gran reconocimiento (Martin Seligman, Howard Gardner…) y que se ha convertido en uno de los soportes de la Psicología Positiva y el estudio de la Felicidad.  La fluidez es un estado en el que uno se siente totalmente absorto en una actividad para el propio placer y disfrute, mientras el tiempo parece volar y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden sin pausa. Estás concentrado en la tarea y utilizas tus destrezas y habilidades llevándolas hasta el extremo.  Es una vivencia de integración en la que nuestros pensamientos, sentimientos, acciones y cuerpo, están armónicamente puestos en una cosa: la actividad que estamos realizando aquí y ahora. Este estado cumple unas carcateristicas:

  • Hay un equilibrio entre el desafío y nuestras habilidades. En estado flow, la tarea no resulta ni muy fácil ni demasiado difícil.
  • No hay miedo al fracaso. Si hacemos algo con fluidez, no tememos cometer errores. Pensamos que va a salir bien, y si no, no importa porque es parte de algo positivo.
  • La autoconciencia disminuye. Estamos tan envueltos en lo que hacemos que nos olvidamos de nosotros mismos.
  • Acción y pensamiento están unidos. La mente sigue al unísono el desarrollo de la tarea.
  • La actividad nos sorprende continuamente. Se tiene la sensación de estar descubriendo algo nuevo, aunque lo hayamos hecho muchas veces.
  • La tarea es un fin en sí misma. No se piensa en el objetivo; nos gusta porque disfrutamos.
  • No esperamos otra cosa. Se hace lo que se quiere hacer, sin pensar en que otra acción pueda llenamos más.
  • Estamos seguros de lo que hay que hacer. En estado flujo, no hay dudas: cada paso surge por sí mismo.
  • Se distorsiona el sentido del tiempo. Aunque transcurran horas sumergidos en la tarea, nosotros las sentimos como si fueran minutos.
  • Las distracciones son eliminadas de la conciencia. Sólo son relevantes el aquí y el ahora.

Todos los deportistas han experimentado la sensación de este estado y ansían volver a sentirlo, ¿se puede entrenar? No lo puedes decidir a voluntad  pero sí puedes propiciarlo entrenándote para crear un estado mental que facilite su aparición. El entrenamiento mental debe incluir: flow   AUTOCONTROLAR EL DIALOGO INTERNO:Aprender a deshacerte de esas voces internas negativas (dudas y juicios negativos sobre todo) que son distractores de tu concentración. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN: Entrenar tu capacidad para concentrarte y mantener la concentración (la práctica del mindfulness es un buen entrenamiento, la utilización de anclajes, el neurofeedback…)   En este video Eduard Punset entrevista a Mihaly Czikszentmihalyi para explicar el concepto de «FLOW»

ESPERO QUE TE GUSTE Y QUE PUEDAS EMPEZAR A RECONOCER ESOS MOMENTOS, EN LOS QUE ESTAS EN ESTADO «FLOW».

CÓMO AYUDAR A NUESTRO «PATITO FEO» (Mejorar la autoestima)

PATITOCuando Hans Christian Andersen escribió el cuento «El Patito Feo» tal vez pensó especialmente en chicos/as porque la infancia y la adolescencia son etapas donde buscamos nuestra propia identidad y es durante ese periodo evolutivo cuando se forma nuestra autoestima.

Al hablar de autoestima nos referimos a la valoración afectiva que hacemos de nosotros mismos.

Hay personas y experiencias que nos hacen sentir patitos feos y otras que nos ayudan a descubrir el cisne que somos.

Podemos considerar que somos personas valiosas, inteligentes y con muchas cosas que aportar o por el contrario, puede que consideremos que no valemos para nada, que no nos merecemos nada e incluso podemos pensar que nadie nos querría si realmente nos conociera. En este último caso, tendremos una baja autoestima que va a condicionar de forma muy importante nuestro día a día.

La autoestima se va desarrollando a lo largo de la vida, básicamente a partir de cómo los demás nos valoran y de cómo manejamos nuestros éxitos y fracasos.

Las personas con autoestima baja buscan, a veces sin ser muy conscientes de ello, la aprobación y el reconocimiento de los demás y suelen tener dificultad para ser ellas mismas y poder expresar con libertad aquello que piensan, sienten y necesitan en sus relaciones interpersonales, así como para poder decir “no” al otro sin sentirse mal por ello.

La autoestima va a funcionar en nuestra vida diaria como un filtro de lo que nos sucede, es como si la autoestima fueran unas gafas de sol que llevamos siempre puestas. Si nuestra autoestima es baja o negativa entonces nuestras gafas son negras y todo lo que nos sucede lo vemos de ese color.

Nosotros mismos construimos nuestra autoestima por lo que con nuestro trabajo, también la podemos modificar.

¿CÓMO MEJORAR NUESTRA AUTOESTIMA?

  • Dejar de criticarnos a nosotros mismos: No maltratar nuestra autoestima. La clave de una autoconfianza y una autoestima sólida es el correcto trabajo emocional de las sensaciones de valía y capacidad, así como las reacciones mentales automáticas (también llamados pensamientos automáticos: «soy inútil, «soy feo», «todo lo hago mal», «me doy asco», «si la gente me conociera de verdad, no me querría», etc.También tenemos derecho a equivocarnos.
  • Elaborar proyectos de superación personal: Una parte importante de nuestra autoestima viene determinada por el balance entre nuestros éxitos y fracasos. En concreto, lograr lo que deseamos y ver satisfechas nuestras necesidades proporciona emociones positivas e incrementa la autoestima.
  • Di adiós al perfeccionismo.Nunca llegarás a ser realmente feliz si sientes que nunca es suficiente.
  • Adueñarnos de nuestra vida: Sentirnos responsables. Adoptar el papel de víctimas, creyendo que todo lo malo que nos pasa es culpa de los demás o de la suerte nos impide tomar las riendas de nuestra vida.
  • Dejar de compararnos. Saber que somos seres únicos e irrepetibles y que como todos tenemos virtudes y defectos.
  • Reconocer nuestros éxitos o talentos. Hablar de ellos, celebrarlos y compartirlos.
  • Observarnos: Identificar nuestras áreas de mejora e intentar mejorarlas. Trabajar para ser quien queremos ser.
  • Tratarnos con cariño.  Cuidar la forma en que nos hablamos o como hablamos de nosotros mismos. No hay peor crítico que uno mismo.
  • Conócete a ti mismo.Sólo de esta forma podrás saber qué quieres en realidad y podrás manejar tus emociones. Sólo conociéndote de verdad podrás cambiar y mejorar lo que no te gusta. Conocerte implica poder mirarte sin juicio, aceptando tus limitaciones, tus sombras. En este sentido, el trabajo personal es fundamental. 

Obviamente, no se trata de volverse un experto en todas las actividades que la vida nos hace enfrentar para finalmente lograr una autoconfianza sólida. Tampoco se trata de adquirir o desarrollar todas las características y atributos que la sociedad propone como valiosos para lograr un autoestima fuerte. 

Es cuestión de conocerse, aceptarse y apreciar lo que uno es.

El entrenamiento en habilidades sociales, técnicas de solución de problemas, adaptación de las expectativas para que sean reales y el cambio de actitudes ante situaciones estresantes parecen ofrecer resultados significativos para quienes tiene una baja autoestima. Todas estas cuestiones se trabajan a través de la terapia psicológica.

Como sabemos, acudir a un  psicólogo no es solo cuestión de «locos» ni es necesario vivir una situación extrema. ¡DESDRAMATIZEMOS! Resulta útil también para aprender cuestiones básicas que resultan difíciles de resolver solos o que nos da vergüenza compartir con los demás.

Te recomiendo que veas otras entradas del blog acerca de la asertividad para completar esta información. 

“Toma la iniciativa, toma acción sobre tu vida”

¿CÓMO TE VEN LOS DEMÁS?

¿CÓMO TE VEN LOS DEMÁS?

Las opiniones de los demás contribuyen a nuestro autoestima y nuestro autoconcepto.

autoconocimiento

Como indica el proverbio árabeSi un hombre te dice que pareces un camello, no le hagas caso; si te lo dicen dos, mírate a un espejo»

La «Ventana de JoHari»   de  Joseph Luft  y Harry Ingham presenta un modelo  explicativo  de la comunicación interpersonal. Constituye una clave interesante para profundizar en el autoconocimiento y analizar la dinámica de las relaciones interpersonales.

Existen dos procesos: ¿Que enseñamos a los demás? ( la exposición) ¿Que información recibimos de los demás? (retroalimentación )

El espacio interpersonal se divide en cuatro áreas:

johari

AREA ABIERTA 

Incluye todo lo que conocemos de nosotros mismos y  que los demás también conocen de nosotros:

– Las cosas que son evidentes: sexo, raza, cualidades externas, formas de realizar sus actividades cotidianas, etc.

– Todo aquello que comunicamos sin dificultad a los demás: sentimientos, ideas, opiniones públicas, gustos, etc.

Hay un  intercambio libre y abierto de información entre el yo y los demás. En este área de la comunicación, el comportamiento es público y accesible a todos.

AREA OCULTA : 

Incluye todo lo que yo conozco de mí, pero los demás ignoran:

– Sentimientos, vivencias, experiencias íntimas, etc.

– Todo aquello nos presenta dificultad de comunicar: opiniones privadas, gustos no conocidos por los demás, etc.

El área Oculta abarca el mundo de todo aquello que Yo conscientemente no comunico a los demás. De alguna manera no lo comparto por miedo a ser juzgado o rechazado por el grupo. A medida que la relación interpersonal se consolida este área va disminuyendo porque permito conocer a los demás más cosas de mí.

AREA CIEGA  

Este área incluye todo aquello que los demás ven en nosotros y nosotros no vemos

– Sentimientos de inferioridad, superioridad, frustraciones, miedos, etc.

– Todo aquello que conforma la impresión que causamos a los demás y que comunicamos en nuestro modo de ser, de comportarnos, en gestos y expresiones, etc.

¿Qué cosas saben los demás de mí que yo no percibo? pueden ser gestos, expresiones, manías….También algunas limitaciones de las que no somos conscientes, pero que los demás pueden observar y experimentar en el contacto con nosotros.

Si permitimos que los demás nos trasmitan su opinión o impresión acerca de nosotros podremos darnos cuenta de esa imagen que proyectamos en los demás, conoceremos más aspectos de nosotros mismos (por ejemplo nuestra reacción usual ante determinadas situaciones). Estar abiertos a la crítica o a esta información que los demás tiene de nosotros nos permitirá conocernos mejor y mejorar en nuestras relaciones interpersonales.

AREA DESCONOCIDA  

Incluye todo aquello que nosotros ignoramos de nosotros mismos y también ignoran los demás.

– Vivencias, instintos, contenidos de conciencia, experiencias reprimidas u olvidadas, etc.

– Todo aquello que conforma el mundo del inconsciente.

El área Desconocida representa aquellos factores de nuestra personalidad de los que no somos conscientes o que aún  son inexploradas.  Es el área de nuestras motivaciones inconscientes; área que representa nuestro aspecto “desconocido” o “inexplorado que algunos psicólogos lo denominan como “el potencial” o todas aquellas potencialidades latentes y recursos aún por descubrir. ¿Qué habilidades tengo y no conozco? ¿qué deseos no conscientes?

Te propongo un ejercicio creado por los autores de la ventana de Johari para conocerte mejor a tí mismo:

1º. Escoge de la lista entre 5características que tú consideres que son las que mejor te representan.

2º. Pidele a distintas personas que te digan  5 características que según ellos son las que mejor te definen como te describirían con 5 características.

3º. Ahora pon en el cuadro de la ventana de johari todas las características que tienes:

  • Clasifica como Públicosaquellos rasgos que tú has identificado y al menos otra persona ha coincidido contigo.
  • Clasifica como Ciegos los rasgos que otros han señalado pero tú no.
  • Agrupa como Ocultaslas características que tú has enumerado pero que los demás no han reconocido en ti.
  • El resto de rasgos ponlos en el área Desconocida. Se recogen en esta área por descarte, no significa que necesariamente formen parte de tu subconsciente.

EL ÁGUILA QUE CREÍA SER UNA GALLINA

cache_2436677095Un día, paseando, un granjero se encontró un huevo de águila y lo llevó a su corral de gallinas. Lo colocó en el nido de una gallina de corral.

El aguilucho fue incubado y creció con la nidada de pollos. Y, aunque era un águila real, vivió así… como si fuera una gallina más del corral:

Durante este tiempo, el águila hizo lo mismo que hacían los pollos, pensando que era un pollo.

Escarbaba la tierra en busca de gusanos e insectos para comer, piando y cacareando. Incluso sacudía las alas y volaba unos metros por el aire, al igual que los pollos y gallinas.

Después de todo, ¿No es así como había de volar un polluelo?

En la granja recibió calor y cariño… y aprendió muchas cosas:

1º) Aprendió de los pollos y gallinas… que son muy quejosas… a quejarse; pero no le gustó. Quién va por la vida así, ha de resultar insoportable de aguantar. No, no quiso adoptar esa manera de ser.

2º) Aprendió del gallo a actuar como un ser tirano, celoso y altanero… pero tampoco le gustó. Mejor olvidarlo.

3º) Quiso aprender del cerdo… pero le pareció demasiado sucio y desordenado. Pensó que había que cuidar más la imagen a dar…

4º) Luego se fijó en el burro, a ver si podía aprender algo de él, pero le pareció muy indeciso y demasiado terco. Así, seguro que se le escaparían muchas oportunidades en la vida.

5º) También quiso aprender de la vaca… pero no le gustó su forma de estar en la vida, siempre indiferente a la realidad que le rodeara, como pensando siempre que el otro prado que anda más allá parece más verde… ¿Cómo poder ser feliz creyendo siempre que lo mejor está lejos, como al otro lado…?

6º) De los loros empezó a aprender a decir cosas… pero llegó a la conclusión de que son demasiado chismosos. Y haciendo lo que ellos, al señalar a alguien con su dedo, para acusarle, observó que siempre había tres dedos de su mano que le señalaban a él…

7º) Miró al buitre, pero enseguida le desagradó su manera ventajera de estar en la vida, siempre tan carroñero, queriéndose aprovechar de los descuidos ajenos… ¡Qué mezquindad!. No, él no quería ser así.

8º) Luego le llamó la atención un pavo que conoció: sacando pecho, pero siempre cauteloso y como cuestionándolo todo… ¿Qué rollo, no?

El quería hacer en la vida algo diferente… ¿por qué no algo importante?

Un día el aguilucho divisó muy por encima de él, en el limpio cielo, a una magnífica ave que volaba, elegante y majestuosamente, por entre las corrientes de aire, como flotando entre las nubes del cielo, moviendo apenas sus poderosas alas doradas…

La cría de águila la miraba asombrada hacia arriba… ¡le parecía algo tan espléndido aquello de volar…!

Y preguntó a una gallina que estaba junto a ella:

– ¿Qué es?.
– Es el águila, el rey de las aves, respondió la gallina.
– ¡Qué belleza!.Cómo me gustaría a mí volar así…!
– No pienses en ello, le dijo la gallina. Añadiendo: Tú y yo somos diferentes de ella.

De manera que el águila no volvió a pensar en ello. Y siguió creyendo que era una gallina de corral.

Un día una pareja de ecologistas visitó al granjero, y al ver a los animales de la granja descubrieron entre las gallinas al aguilucho:

– Tienes un águila entre las gallinas, le dijo la licenciada en Ecología al granjero.
– Si, respondió éste, pero es como si fuese una gallina, come, vive como una gallina, apenas sabe volar.

¿Quién eres? ¿Quién quieres ser? ¡DESCÚBRELO!c

¡Sedúceme! LA PERSUASIÓN

Influenciar-personas

En nuestra vida diaria nos vemos rodeados de una inmensidad de mensajes, recomendaciones, peticiones, órdenes, súplicas, etc., de parte de nuestros amigos, compañeros, familiares, medios de comunicación, políticos, gobernantes, quienes pretenden que realicemos ciertas conductas y dejemos de hacer otras.

Laswell definió el estudio de la comunicación como el estudio de «quién dice qué a quién  y con qué efectos»

La persuasión es una herramienta de comunicación útil para transformar ideas, creencias, actitudes y, en el mejor de los casos, comportamientos. A menudo tiene mala fama (ya que se confunde con la manipulación, es decir, el uso de artimañas para convencer al otro de que haga algo en contra de sus intereses) pero en realidad, estamos rodeados de mensajes persuasivos aunque no todos logran convencer a la persona.

Robert Sialdini en su libro «Influence» , habla de la persuasión y  ofrece las técnicas reales que utilizan los especialistas en el antiguo arte de la persuasión.

A continuación te explico los seis principios básicos según este autor:

Reciprocidad: La gente te dará el tipo de tratamiento que previamente haya recibido de ti.  Es la necesidad que existe en las relaciones sociales de restaurar el equilibrio por eso mejor si tomas la iniciativa.

Coherencia y compromiso: La gente, por lo general, es coherente con lo que ha expresado previamente en sociedad, y cumple con ello.

Simpatía: Estamos más receptivos a una propuesta si la persona que la hace se muestra simpatica, y la aceptación crece en función de lo cercano que resulte.

Aprobación social: Tendemos a  creer que es válido el comportamiento si lo realiza un elevado número de personas por eso estamos más inclinados a decir “sí” ante una propuesta si nos  muestran que otras personas también la han aceptado.

 Autoridad: Las personas se dejan llevar por propuestas de especialistas. La autoridad se gana teniendo un profundo conocimiento de lo que hablamos y de esta forma los demás confían en nuestro criterio.

Escasez: Las oportunidades parecen más valiosas cuanto más difíciles nos resulta conseguirlas

¿Qué es lo que hace a una persona convincente? Ya tienes unas nociones sobre los principios básicos aunque hay más cuestiones a tener en cuenta como las características de la situación, las características de quien  habla, las de quien recibe ese mensaje persuasivo y por supuesto las características del propio mensaje.

Si quieres saber más te recomiendo la bibliografía a la que he hecho referencia.

«LA VIDA NO VA DE CROMOSOMAS»

LogoDiaMundial15

Hoy se celebra el día mundial del Síndrome de Down, bajo el lema:

«La vida no va de cromosomas y la felicidad tampoco»

Estos ciudadanos reclaman con dignidad inherente a todas ellas el derecho a su autonomía e independencia individual y a su libertad de tomar sus propias decisiones.

Las personas con síndrome de Down han estado relegadas durante demasiado tiempo al margen de una sociedad exclusiva e insolidaria.

Aún son muchos los países en los que el estigma y la discriminación se alimentan de obstáculos jurídicos y barreras mentales que les impiden participar en la vida diaria

Trabajando juntos, podemos ayudar a construir un mundo más igualitario e inclusivo que celebre la diversidad, esté exento de discriminación y ofrezca iguales oportunidades para todos.

 

 

http://www.elmundo.es/solidaridad/2015/03/21/5508397922601ddc2b8b4575.html

ASPERGER ¿QUÉ?

aspergers-700x352

El Síndrome de Asperger afecta al modo en que una persona da sentido al mundo, procesa la información y se relaciona con otras personas. Las personas con Asperger tienen dificultades en tres áreas principales:

– La comunicación social.
– La interacción social.
– La imaginación social.

Una manera de ser incomprendida por los que le rodean porque  la ironía, el doble sentido, las metáforas ( todo lo que no sea directo y literal) son difíciles de entender para ellos.

Tienen también la necesidad de mantener sus rutinas y puede que tengan intereses muy reducidos.

El rol del psicólogo es apoyar en estos casos al entorno donde la persona se mueve y ayudarle a resolver lo que sucede a su alrededor.

En términos generales estas personas encuentran dificultad en hacer amigos, no entienden las pistas sutiles necesarias para esto. Utilizan lenguaje en una manera levemente rara y toman a menudo significados literales de lo que leen u oyen.

No son empáticas; se puede decir que tienen una especie de «ceguera emocional».

Son más felices con rutinas y un ambiente estructurado, cuando encuentran dificultad en decidir que hacer caen en sus actividades preferidas.

Aman la alabanza, ganar y ser primeros, pero el fracaso , la imperfección y la crítica les resulta difícil de sobrellevar. El mal comportamiento proviene a menudo de la inhabilidad para comunicar sus frustraciones y ansiedades. Necesitan amor, dulzura, cuidado, paciencia y comprensión. Dentro de este marco realizan grandes progresos.

Donde otros quieren variedad y novedad, aquí la persona desea un estado coherente y predecible

Estrategias útiles para relacionarnos con ellos:

  Utilice un lenguaje simple, que puedan entender.

  Utilice instrucciones simples.

  Intente conseguir la confirmación de que entienden de lo que usted está hablando o preguntando , no se conforme con la respuesta Si o No que tan habitualmente proporcionan.

  Explíqueles porqué deben mirarle cuando usted les habla, deles animo: proporcione alabanzas cuando utilizan espontáneamente una habilidad social .

  Limite cualquier opción a dos o tres alternativas cuando les dé a elegir.

  Limite su tiempo para los «intereses especiales» para que pueda ocuparse de otras cosas.

  Prepárelos de antemano para cualquier cambio, y proporcione índices de alerta cuando usted desea que termine una tarea, Ej.: «Cuando termines de colocar esto saldremos de compras».

  Intente introducir una cierta flexibilidad en su rutina, si aprenden temprano que las cosas cambian y a menudo sin aviso, eso puede ayudar.

  Enséñale estrategias para gestionar la ansiedad y el estrés entrenándole en técnicas de relajación, distracción, autoinstrucciones, etc.

Las personas con el síndrome de Asperger quieren socializar y tener amigos, pero cuando intentan establecer relaciones muchas veces se equivocan. Por eso la soledad sule acompañar a estas personas.

Aunque el síndrome de Asperger es bastante desconocido, poco a poco va a apareciendo en televisión. La serie ‘Frágiles’ de Telecinco mostró durante dos temporadas las características de este trastorno. Ruth Núñez fue la actriz encargada de dar vida al personaje de Lola, una chica que padecía este síndrome.

 

LA SERIE FRÁGILES DESCRIBE ACERTADAMENTE (EN EL PAPEL DE LOLA )ESTA MANERA DE SER:

 

https://dailymotion.com/video/xsl10m

PSICOLOGIA POSITIVA por Martin Seligman

MSELIGMAN_EVENT_570x320

Te propongo ver una charla en la que podrás escuchar a uno de los máximos representantes de la psicología positiva: Martin Seligman.

En esta conferencia nos explica de forma amena y sencilla cómo este enfoque del ser humano y de la salud , la psicología positiva, que surgió en los años noventa funciona para ayudarnos a descubrir y potenciar las fortalezas que cada uno tiene centrándose en ellas como si fueran un escudo protector para prevenir las enfermedades, el sufrimiento o superar las dificultades de la vida.

La conferencia es en inglés pero está subtitulada en español. Pincha en el enlace y podrás verla.

Enlace:http://www.ted.com/talks/martin_seligman_on_the_state_of_psychology#t-886508

En parte, la psicología positiva nace en oposición a la psicología tradicional, que se encarga solamente de los aspecto relacionados con enfermedad mental. En contra de esta perspectiva, la psicología positiva busca mejorar la vida de todas las personas, no sólo de las que sufren enfermedades o trastornos mentales.

La psicología positiva estudia, por una parte, las bases de la felicidad y el bienestar psicológico y, por otra, las virtudes y fortalezas humanas, como son el optimismo, la creatividad o la resilencia (capacidad para sobreponerse a los traumas), entre otros.

Podríamos decir que, en cierto modo, la psicología positiva estudia los fundamentos de la felicidad y cómo hacer que las personas sean más felices. En palabras del profesor Seligman, la psicología positiva es “una ciencia lo que hace que la vida valga la pena”.

Por supuesto, la psicología positiva no ignora los problemas o los trastornos psicológicos, sino que viene a complementar la psicología tradicional como una rama más de conocimiento y estudio del ser humano desde una nueva perspectiva.

Bibliografía recomendable de este autor.

LA AUTENTICA FELICIDAD:. El autor sostiene que la auténtica felicidad no sólo es posible , sino que puede cultivarse identificando y utilizando muchas de las fortalezas y rasgos que ya poseemos. El eminente psiquiatra e investigador Martin E. P. Seligman dirige el Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pennsylvania.

LA VIDA QUE FLORECE: Este libro es el resultado de una década de investigación tras la publicación de La autentica felicidad. Martin E. P. Seligman, presenta ahora un nuevo enfoque sobre la verdadera naturaleza del bienestar y la dicha. Tradicionalmente, el objetivo de la psicología ha s ido aliviar el sufrimiento humano, pero el propósito del movimiento de la Psicología Positiva es muy distinto: se trata de elevar el listón de la condición humana. El autor se pregunta que es lo que nos permite cultivar el talento, establecer relaciones solidas y duraderas con los demás, sentir placer y contribuir de forma significativa al mundo. Es decir, que nos permite crecer como personas. En la vanguardia de una ciencia que ha cambiado millones de vidas, el doctor Seligman nos ofrece pautas para vivir una vida mucho mas feliz y provechosa.

DESCUBRE TUS FORTALEZAS

SUPERACION

La psicología positiva  intenta poner el centro de atención en los aspectos personales positivos que nos permiten desarrollarnos y ser felices. Conocer y potenciar estas virtudes o fortalezas que todos tenemos de forma innata es la clave para prevenir problemas emocionales y hacer frente a las dificultades. 

El proyecto VIA  es un trabajo de clasificación y elaboración las fortalezas  y virtudes humanas (con sus instrumentos de evaluación). Actualmente todavía en proceso de validación (aunque están disponibles en la página http://www.psicologiapositiva.org).

Estas fortalezas según Martin Seligman fundador de la Psicología positiva y Christopher Paterson son:

SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO: Fortalezas cognitivas que conllevan buscar, disfrutar y compartir el conocimiento con otros.

  1. Curiosidad, interés por el mundo: Ese intenso deseo y motivación por explorar información novedosa y desafiante.
  2. Amor por el conocimiento y el aprendizaje: Las personas que poseen esta fortaleza psicológica están motivadas para adquirir nuevas habilidades, conocimientos o experiencias.
  3. Juicio, pensamiento crítico, mentalidad abierta: Esta fortaleza nos permite enfrentarnos a situaciones novedosas de manera efectiva, vivir con plenitud y aprender continuamente de lo que nos rodea.
  4. Creatividad: Con esta fortaleza disfrutamos produciendo ideas o comportamientos originales que contribuyen de manera notable en nuestra vida o en la de otras personas.
  5. Perspectiva, sabiduría: Sin la perspectiva y la sabiduría, nuestro conocimiento sigue siendo una mera serie de datos y hechos. La sabiduría es necesaria para que esos nuevos conocimientos sirvan para mejorar nuestra vida (y las vidas de quienes le rodean).
  6. 6. Valentía: Una persona valiente actúa siguiendo sus convicciones y creencias frente a cualquier peligro o dificultad.
  7. Persistencia y diligencia: Una fortaleza que nos mantiene en pie a pesar de los obstáculos, visualizando nuestras metas, trabajando duro y perseverando en nuestros esfuerzos hasta que logramos nuestros objetivos.
  8. Integridad, honestidad, autenticidad:La integridad nos ayuda a vivir nuestra vida de acuerdo a nuestros valores personales y responsabilizarnos de quienes somos y de lo que hacemos.
  9. Vitalidad y pasión por las cosas: Esta fortaleza se encuentra en aquellos individuos que viven plenamente cada momento de la vida, evitando el abatimiento en nuestra vida y llenos de energía vital.
  10. Amor en cualquiera de sus formas: El amor es una de las fortalezas que más nos llena y realiza.
  11. Generosidad, altruismo, compasión: El verdadero altruismo significa cuidar o ayudar a los demás por el hecho en si y no por un reconocimiento especial o cualquier tipo de galardón.
  12. Inteligencia social: Si la inteligencia emocional se refiere a la capacidad para utilizar la propia información emocional de manera eficiente, la inteligencia social se refiere a la capacidad de comprender y apreciar los matices emocionales de una relación

CORAJE: Fortalezas enfocadas a conseguir nuestras metas frente a la oposición, interna y/o externa.

  1. Valentía: Una persona valiente actúa siguiendo sus convicciones y creencias frente a cualquier peligro o dificultad.
  2. Persistencia y diligencia: Una fortaleza que nos mantiene en pie a pesar de los obstáculos, visualizando nuestras metas, trabajando duro y perseverando en nuestros esfuerzos hasta que logramos nuestros objetivos.
  3. Integridad, honestidad, autenticidad: La integridad nos ayuda a vivir nuestra vida de acuerdo a nuestros valores personales y responsabilizarnos de quienes somos y de lo que hacemos.
  4. Vitalidad y pasión por las cosas: Esta fortaleza se encuentra en aquellos individuos que viven plenamente cada momento de la vida, evitando el abatimiento en nuestra vida y llenos de energía vital.

HUMANIDAD: Las fortalezas “humanas” que envuelven la creación de relaciones, particularmente el acercarse y hacerse amigo de otras personas.

  1. Amor en cualquiera de sus formas: El amor es una de las fortalezas que más nos llena y realiza. Eric Fromm (1956) define cuatro elementos básicos en todas las formas de amor: Cuidado, Responsabilidad, Respeto y Conocimiento.
  2. Generosidad, altruismo, compasión: El verdadero altruismo significa cuidar o ayudar a los demás por el hecho en si y no por un reconocimiento especial o cualquier tipo de galardón.
  3. Inteligencia social: Si la inteligencia emocional se refiere a la capacidad para utilizar la propia información emocional de manera eficiente, la inteligencia social se refiere a la capacidad de comprender y apreciar los matices emocionales de una relación.

JUSTICIA: El objetivo de la justicia es determinar de forma objetiva los derechos y responsabilidades éticas y morales hacia los demás.

  1. Civismo, responsabilidad social, trabajo en equipo: Las personas con esta fortaleza son aquellos individuos que se orientan hacia la comunidad tanto o más que hacia su propio interés. El civismo conlleva una participación con la comunidad, la búsqueda de igualdad y cooperación, la cohesión social y el optimismo.
  2. Sentido de la justicia, equidad: Esta fortaleza conlleva el desarrollo de habilidades para el consenso equitativo, la sensibilización con la justicia social, la expresión de compasión por los demás y la perspicacia necesaria para comprender las relaciones y obtener resultados equitativos.
  3. Liderazgo:Los jefes son personas que hacen que las organizaciones funcionen, los líderes son personas que inspiran a los demás a comportarse de una determinada manera.

TEMPLANZA, MODERACIÓN: La templanza se refiere a una moderación juiciosa, las fortalezas relacionadas con la templanza nos protegen del exceso.

  1. Capacidad de perdonar, compasión: La fortaleza psicológica del perdón se caracteriza por “perdonar a aquellos que han cometido un error, aceptando sus defectos, dando a la gente una segunda oportunidad, y liberándose de emociones negativas como la ira o la angustia.”
  2. Modestia, humildad: La verdadera humildad necesita de una gran autoestima para poder hacer un análisis realista de nuestras capacidades, reconocer nuestras limitaciones y abrirnos a nuevas ideas.
  3. Prudencia: La prudencia es una orientación hacia nuestro futuro personal, una forma de razonamiento práctico y autogestión que ayuda a lograr los objetivos individuales a largo plazo de manera eficaz.
  4. Auto-control, auto-regulación: Esta fortaleza nos ayuda a controlar nuestros deseos, emociones y conductas con el objeto de obtener alguna recompensa posterior.

TRASCENDENCIA: La trascendencia ocurre cuando nos movemos más allá de nuestra experiencia humana o comprensión vital. Las fortalezas que acompañan a esta virtud nos ayudan a conectar con lo que nos rodea y proveernos de un sentido mas profundo de significado y propósito en la vida.

  1. Apreciación de la belleza y la excelencia, capacidad de asombro: La apreciación de la belleza está muy relacionada con la elevación, el asombro, la admiración, la sorpresa o el maravillarse. Se convierte en una fortaleza cuando las personas descubren la belleza y la excelencia a su alrededor y esta experiencia les deja una maravillosa mezcla de relajación, sobrecogimiento y ganas de reaccionar de manera positiva.
  2. Gratitud: La gratitud se refiere al reconocimiento y expresión de agradecimiento hacia un regalo, material o no.
  3. Esperanza, optimismo:Ser optimista significa abordar la vida de frente, centrándose en las soluciones y posibilidades, sabiendo aceptar y reconocer (si llega el caso) que no hay soluciones y es conveniente un cambio de perspectiva.
  4. Sentido del humor:La capacidad para relativizar y destrozar las rígidas reglas de nuestra vida, trascenderla y aumentar nuestra perspectiva. El sentido del humor aumenta nuestras emociones positivas.

Espiritualidad, fe, sentido religioso: La espiritualidad es la fortaleza más humana y sublime y consiste en tener creencias coherentes sobre un significado y finalidad de la vida que trasciende nuestra existencia

¿QUIERES HACER UN TEST DE TUS FORTALEZAS?
En la página web Authentic Happiness, de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, podrás responder a los test solo tienes que registrarte primero y elegir el idioma en español. 

Te porporcionará informacion acerca de las cinco virtudes o fortalezas que tienes más desarrolladas.

 

¡PIENSA EN VERDE! :)

PIENSA EN VERDE

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTIMULAR PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS POSITIVOS ?

Bárbara Fredrickson reivindica la importancia de las emociones positivas como medio para solventar muchos de los problemas que generan las emociones negativas y cómo a través de ellas el ser humano puede conseguir sobreponerse a los momentos difíciles y salir fortalecidos de ellos.

Las emociones positivas pueden ser canalizadas hacia la prevención, el tratamiento y el afrontamiento de forma que se transformen en verdaderas armas para enfrentar problemas (Fredrickson, 2000).

Esta autora es creadora del modelo de la ampliación y de la construcción, que explica la función que cumplen las emociones positivas a través de tres efectos secuenciales:

 

Grafico

  • Ampliación: Las emociones positivas amplían las tendencias de pensamiento y acción.
  • Construcción: Debido a la ampliación, se favorece la construcción de recursos personales para afrontar situaciones difíciles o problemáticas.
  • Transformación: esta construcción produce la transformación de la persona, que se torna más creativa, muestra un conocimiento más profundo de las situaciones, es más resistente a las dificultades y socialmente mejor integrado, con lo que llega a una «espiral ascendente» que lleva a que se experimenten nuevas emociones positivas.

Las emociones positivas contribuyen a hacer más resistentes a las personas frente a la adversidad y ayudan a construir resiliencia psicológica.

Las personas resilientes, aquellas que ante la adversidad se doblan pero no se rompen, son capaces de experimentar emociones positivas en situaciones estresantes.

La presencia de emociones positivas durante los momentos de aflicción hace más probable que se desarrollen planes de futuro y estos planes, junto con las emociones positivas, predicen un mejor ajuste psicológico doce meses después de haber vivido un suceso traumático (Stein, Folkman, Trabasso y Richards, 1997).

Si no ponemos nuestras fortalezas en acción (pensamientos y sentimientos positivos) las posibilidades se estrechan y cierran, generando malos resultados, relaciones pobres con los demás y desempeños laborales mediocres.

Un sentimiento negativo sostenido en el tiempo va acompañando de pensamiento pesimista y restringido. Entonces todo se mira con los lentes de la negatividad. Se hace una anticipación catastrófica del futuro, el pasado se interpreta de forma flagelante y victimizada (¿por qué me pasan cosas malas a mí, que soy bueno?) y se comienza a vivir en el miedo y el egoísmo. Los pensamientos hacen que la mente “recorte” esa parte de la realidad que queremos ver y casi toda la percepción se vuelve gris y amenazante.

Un estado afectivo positivo, (experimentar emociones positivas) llevará a un pensamiento abierto, integrador, creativo y flexible que facilitaría el afrontamiento eficaz de la adversidad y que a su vez incrementaría los niveles de bienestar futuros (Fredrickson, 2001; Fredrickson y Joiner, 2002).

EN RESUMEN:  Las emociones positivas nos proporcionan beneficios importantes:

1- Amplían las posibilidades de pensamiento y acción en las personas: esto significa que favorecen un pensamiento más creativo, flexible y eficiente, así como más variedad de posibles comportamientos a la hora de solucionar problemas.

2- Amortiguan las emociones negativas persistentes: las emociones positivas y negativas son incompatibles, de modo que la experimentación de emociones positivas reduce la intensidad de las negativas.

3- Favorecen la resiliencia psicológica: el efecto amortiguador de las emociones positivas contribuye a que nos recuperemos de un modo más rápido y eficiente de las situaciones de estrés.

4- Protegen la salud: nos protegen de los efectos del estrés.

5- Nos ayudan a establecer vínculos sociales: compartir con otras personas experiencias positivas genera bienestar en el momento y el establecimiento de vínculos duraderos.

¿QUIERES HACER UN TEST DE TUS FORTALEZAS?
En la página web Authentic Happiness, de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, podrás responder a los test solo tienes que registrarte primero y elegir el idioma en español.

Fuente bibliográfica: 2006 ENERO - ABRIL REVISTA DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE PSICÓLOGOS

 

«LA PACIENCIA»

cadeira

Nos preparan desde niños para esforzarnos, para luchar, para planificar y perseverar….

A menudo nuestra mente no es consciente de lo que realmente sucede. La acción es enemiga de la reflexión, y así es como evitamos estar a solas con nosotros mismos, manteniéndonos ocupados en un propósito, eludiendo el presente.

Ignoramos nuestros sentimientos, acallamos nuestras emociones y lo que intentan hacernos ver. Reprimimos lo que nos asusta de nosotros mismos y lo que juzgamos que no precede sentir o ser.

Nos alejamos poco a poco de nuestra sabiduría interior que no es otra que reconocernos abiertamente sin juzgarnos, aceptándonos tal y como somos: ÚNICOS.

La paciencia es un camino hacia nuestro interior, que nos desvela cosas de nosotros mismos, una manera de vivir que podemos cultivar para conocernos y estar en paz y presentes en cada acto que llevamos a cabo.

 

«LA PACIENCIA»

La paciencia es el ingrediente secreto que enriquece la vida. Esta delicada amiga se encuentra siempre relajada, es permisiva y nos concede tiempo para valorar la experiencia, así como para profundizar la relación que establecemos con nuestro entorno.

Con ayuda de la paciencia podemos enfrentar el futuro con seguridad y confianza, porque en el presente nuestros sentidos están satisfechos. Aun cuando los obstáculos ensombrezcan nuestro camino, sabemos que con ayuda de la paciencia pueden ser vencidos.

Una vida en la que no se intenta desarrollar la paciencia, semeja una situación en la que se pretende labrar un campo sin la ayuda de unos bueyes que tiren del arado: los surcos quedan disparejos y poco profundos, haciendo el trabajo duro y frustrante.

Sin embargo, con el fuerte y perseverante auxilio de la paciencia podemos arar surcos rectos y profundos; gracias a nuestro esfuerzo obtenemos una cosecha abundante: nuestra experiencia fluye suavemente y cada una de nuestras actividades cuenta con un propósito.

Hoy en día rara vez asociamos la idea de la fuerza y la confiabilidad con la paciencia. Incluso se llega a considerar que la paciencia es un signo de pasividad, de debilidad o de falta de inteligencia. Puesto que la paciencia podría parecer una cualidad lenta o demasiado gradual, es posible pasar por alto su valor y elegir, en cambio, un curso de acción más fácil y más rápido. La tecnología ha acelerado el ritmo de nuestra vida; asimismo, nos ha condicionado a pensar que con poco o ningún esfuerzo todas las tareas pueden ser realizadas y todos los problemas resueltos.

Cuando nos mostramos impacientes parecemos niños mimados que creen que siempre obtendrán lo que desean en el acto. Si encontramos obstáculos o problemas que no pueden ser resueltos rápidamente, nos sorprendemos y somos vencidos con facilidad. Por lo tanto, es muy común extraviarse en fantasías cuando surgen conflictos, en lugar de examinar honestamente la situación y de realizar acciones definitivas para cambiar las dificultades.

Desafortunadamente, con este tipo de actitud sólo conseguimos que nuestros problemas no resueltos sean como mosquitos que nos molestan hasta el fastidio.

La impaciencia conlleva crudos y pesados elementos que debilitan tanto el cuerpo como la mente. Cuando perseguimos una meta impacientemente, nuestra respiración se acelera y se entrecorta, nuestros movimientos son imprecisos y nuestros pensamientos quedan fuera de control. Al correr de aquí para allá podemos cometer demasiados errores. Y si no logramos lo que nos habíamos propuesto empezamos a experimentar ansiedad y a desanimarnos.

Consecuentemente, nuestro potencial para la acción inteligente y positiva queda neutralizado. Perdemos confianza en nosotros mismos ya que en última instancia, la impaciencia nos vuelve vulnerables.

La impaciencia traiciona nuestros esfuerzos y puede llegar a persuadirnos de abandonarlo todo, justo cuando nos acercamos a la meta. Si caemos en el hábito de no cumplir nuestros propósitos nos volvemos más duros con nosotros mismos y llegamos a creer que todo lo que emprendemos terminará fracasando.

Es éste el peor resultado de la impaciencia, porque una vez que hemos perdido la esperanza ni siquiera el camino espiritual puede llevarnos a ningún lado. Dejamos de cultivar el propósito de nuestra práctica y perdemos la confianza en el valor de nuestra meta.

La paciencia es el mejor antídoto contra este tipo de dificultades. Su suave y complaciente energía puede llevarnos a aceptar y trabajar con nuestra experiencia, en lugar de luchar en su contra. Entonces, toda nuestra experiencia, ya sea positiva o negativa, puede ser valorada. Sin embargo, irónicamente, el hecho de reconocer que necesitamos desarrollar paciencia nos puede hacer sentir impacientes por lograrlo. Así pues, en lugar de cultivar la paciencia, reñimos con nuestra impaciencia cada vez que aparece: al descubrirnos ansiosos lo que intentamos es imponer la calma.

Curiosamente, la impaciencia y la ansiedad pueden ser nuestras más valiosas maestras en la práctica de la paciencia. Sea receptivo a la ansiedad, ya que puede tratarse de una valiosa señal que le indica que necesita relajarse y abandonar sus expectativas o exigencias consigo mismo.

Es importante que aprenda a reconocer cómo surge la impaciencia. Observe las limitaciones de su energía física y mental, así como la urgencia de sus pensamientos y acciones; contemple cómo la impaciencia fomenta la idea de que la vida no tiene sentido.

En lugar de ir en pos de la paciencia, relájese y deje que ésta llegue. Relaje la tensión de su cuerpo, expanda su concentración y permita que la energía emocional fluya. Consienta que la cálida y tranquilizadora energía de la paciencia emerja y fluya a través de su cuerpo fácil y libremente. Esta es la práctica de la paciencia.
Cuando detecte que comienza a impacientarse quizás pueda retirarse hacia un lugar más fresco; tal vez pueda dar un paseo en un sitio alto, dónde el aire sea más puro. Este ambiente puede ayudar a cultivar una tranquila y hermosa atmósfera en nuestro interior.

Otra manera de transformar la impaciencia, la ansiedad y las emociones, es utilizando colores. Elija un color que le guste y permítase disfrutar sus cualidades. Después, evoque el color en su conciencia, permitiéndole impregnar y curar la impaciencia experimentada. Puede extender el ejercicio evocando imágenes de flores, obras de arte u otros objetos bellos. Invítelos a su conciencia y disfrute de su encanto y armonía. Entonces permita que sus formas transformen la cualidad fragmentada de la impaciencia en la agradable y suave energía propia de la paciencia.

Se trata de una cualidad que nos permite tornar las dificultades a nuestro favor. La paciencia es como el mejor amigo: con él nos sentimos cómodos y aceptados. Podemos sentirnos muy malhumorados, indecisos o críticos, pero la paciencia lo tolera todo, protegiéndonos en un nivel más profundo.

La energía equilibrada de la paciencia fluye con facilidad por todo el cuerpo, irradiando una actitud amigable y productiva que va desde nuestro corazón hacia nuestro trabajo y nuestras relaciones interpersonales, produciendo un efecto positivo en cada aspecto de nuestra existencia.

<< El camino de la mente libre >>
Tarthang Tulku

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD por Charles Chaplin

love-yourself

Merece la pena utilizar las sabias palabras de  Charles Chaplin para dibujar la esencia de conceptos como Autoestima, Autenticidad, Madurez, Respeto, Amor propio, Simplicidad, Humildad y Plenitud.

Conceptos que centran el sentido de la vida en uno mismo, en la capacidad de reconocerse, respetarse y aceptarse.

Porque Chaplin con su reflexión nos invita a tomar conciencia de que TODO parte de uno mismo, y que para abrirse al mundo primero debemos abrirnos a nosotros mismos.

CUANDO ME AMÉ DE VERDAD:

Cuando me amé de verdad comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta, y en el momento exacto, y entonces, pude relajarme.
Hoy sé que eso tiene un nombre… Autoestima

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia, y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal de que voy contra mis propias verdades.
Hoy sé que eso es… Autenticidad

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a aceptar todo lo que acontece, y que contribuye a mi crecimiento.
Hoy eso se llama… Madurez

Cuando me amé de verdad, comencé a percibir que es ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona, sólo para realizar aquello que deseo, aun sabiendo que no es el momento, o la persona no está preparada, inclusive yo mismo.
Hoy sé que el nombre de eso es… Respeto

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas, situaciones y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. De inicio mi razón llamó a esa actitud egoísmo.
Hoy se llama… Amor Propio

Cuando me amé de verdad, dejé de temer al tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero, y a mi propio ritmo.
Hoy sé que eso es… Simplicidad y Sencillez

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón, y así erré menos veces.
Hoy descubrí que eso es… Humildad

Cuando me amé de verdad, desistí de quedarme reviviendo el pasado, y preocupándome por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece.
Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… Plenitud

Cuando me amé de verdad, percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando la coloco al servicio de mi corazón, ella tiene un gran y valioso aliado.
Todo eso es… Saber Vivir

No debemos tener miedo de cuestionarnos, de hecho hasta los planetas chocan, y del caos suelen nacer la mayoría de las estrellas.

Charles Chaplin

CONTROLA TU IRA

CONTROLA TU IRA

IRA

La ira y el enfado, son emociones relacionadas con la percepción de amenaza y suele provenir de sentirnos atacados  o en peligro. Es la emoción opuesta al miedo y es una expresión de la energía hacia fuera.

¿Cuándo el enfado es sano? Cuando nos ayuda a detectar y resolver problemas, a luchar para conseguir las metas y aliviar o superar obstáculos que nos impiden alcanzarlos.

¿Cuándo el enfado es insano? Se convierte en un problema cuando  experimentamos la ira de forma excesiva, demasiado intensa o sin control. Produciéndose un “secuestro emocional” que impide percibir serenamente la situación.

Conocer las situaciones que nos producen ira nos ayudará a conocernos, a darnos cuenta de qué cosas nos hacen sentirnos vulnerables.

Detectar las sensaciones corporales y los pensamientos que nos invaden antes de perder el control nos ayudará a darnos cuenta de cuando es el momento de poner en práctica estrategias para evitar actuar en contra de nuestros intereses.

Es importante no tomar decisiones bajo el efecto de emociones intensas, esas decisiones rápidas, suelen conllevar consecuencias indeseadas como sentimientos de vergüenza, arrepentimiento, etc. y frecuentemente agravan el problema.

Debemos responsabilizarnos de lo que pensamos, sentimos y hacemos. Por eso es necesario no dejarnos arrastrar por nuestra ira.

Existen estrategias que nos ayudarán:

LA PRÁCTICA DE LAS DISTINTAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN. Relajación muscular progresiva, relajación basada en la respiración, relajación en imaginación, relajación autógena, etc. Practicar habitualmente nos permite prevenir esos estados de ira y nos ayuda en caso de emergencia a focalizar la atención en controlar nuestros síntomas físicos para calmarnos.

LA TÉCNICA DEL TIEMPO FUERA: Alejarse de la situación cuando nos damos cuenta de que nos estamos enfadando y vamos muy probablemente a perder el control. Es una técnica de emergencia pero si se usa habitualmente puede ser un problema ya que evitaremos siempre afrontar las situaciones que nos generan ira.

PARADA DE PENSAMIENTO: Una vez que te has apartado del lugar del conflicto es recomendable alejarse mentalmente. Nada más detectar la idea o pensamiento que te produce ira debes decirte mentalmente o en voz alta «STOP» o «BASTA» y seguidamente intentar pensar en algo agradable o neutro, distrayendo nuestra mente.

BÚSQUEDA DE PENSAMIENTOS ALTERNATIVOS: Lo que pensamos y nos decimos a nosotros mismos influye en lo que sentimos. Darnos cuentan de nuestras  ideas o pensamientos  rígidos y exagerados, esos que nos victimizan, nos hacen sentirnos débiles… y cambiarlos por un pensamiento menos catastrofista, ajustado a la realidad o simplemente centrar nuestra atención en pensamientos positivos, que nos calmen y tranquilicen para poder a afrontar la situación.

A menudo creemos que no somos capaces de afrontar y aceptar situaciones a las que tenemos miedo, es ese miedo el que con frecuencia toma las riendas y hace que actuemos a la defensiva, atacando por miedo a ser heridos. En realidad nuestra debilidad es creernos débiles (cuando seguramente somos capaces de asumir y reaccionar adecuadamente).

Somos más fuertes de lo que creemos, solo tenemos que mantener a raya nuestros a demonios. Los que nos roban la calma, la fé y el tiempo de disfrutar y sentirnos dichosos.

La lucha siempre es interna, con nosotros mismos. Si uno está seguro de quien es, de cómo actúa y está abierto al exterior porque no tiene miedo entonces, nada puede ser imposible de aceptar, resolver o superar.

Para completar la información te recomiendo la lectura del siguiente libro:

COMO SUPERAR EL DESCONTROL EMOCIONAL. Amelia Catalán Borja

cómo-superar-el-descontrol-emocional

 

 

¿PUEDE AYUDARME LA HIPNOSIS?

¿PUEDE AYUDARME LA HIPNOSIS?

¿puede ayudarme la hipnosis?Actualmente en España el catálogo de tratamientos del que se hace cargo la sanidad pública excluye la técnica de la hipnosis pero algunos psicólogos especializados realizan esta práctica en el ámbito privado como complemento de la terapia.

La hipnosis es un estado de focalización de la atención consciente con una disociación momentánea que permite acceder a habilidades inconscientes o habitualmente inaccesibles.

Es un estado agradable durante el cual quedan en suspenso las dudas y los temores, es una gran relajación corporal y muscular que favorece un pensamiento activo y creativo.

Se ha demostrado científicamente que la hipnosis es un complemento eficaz para el tratamiento de diversos síntomas y problemas. Sin embargo, puede no ser útil para todos los problemas psicológicos o médicos, ni para todos los pacientes. Por lo tanto, la decisión de su uso debe basarse en la evaluación y opinión de un profesional formado en el uso y las limitaciones de la hipnosis clínica

MITOS ACERCA DE LA HIPNOSIS:

«La hipnosis no implica pérdida de concienci. El individuo hipnotizado no está dormido, sino despierto y alerta participando activamente en el proceso.

«Todos podemos ser hipnotizados lo queramos o no». La sensibilidad a la hipnosis es una característica que varía enormemente entre las personas, no todos los sujetos son hipnotizables.

«La hipnosis es un estado alterado de conciencia del que puedo quedarme colgado». Este mito, muy extendido, es falso ya que la hipnosis es un estado de plena consciencia. No hay nada intrínsecamente peligroso en la hipnosis.

«Bajo hipnosis los sujetos realizan cualquier cosa que el hipnotizador les requiera y supone una pérdida del control del comportamiento». El hipnotizador no tiene ningún poder especial, el paciente nunca va a decir o a hacer algo que no quiere decir o hacer ya que tiene control voluntario de sí mismo en todo momento.

«La hipnosis es un detector de mentiras, bajo hipnosis no se puede mentir» Esta afirmación es totalmente falsa, ya que el sujeto hipnotizado tiene control voluntario sobre su conducta y puede decir lo que estime más oportuno, incluso mentir.

«La Hipnosis nos puede ayudar a recordar aspectos de épocas de nuestra vida muy tempranas». La hipnosis no es más eficaz para incrementar la memoria que cualquier otra técnica, a la hora de aumentar la cantidad y precisión del recuerdo. Por tanto, el uso de la hipnosis para mejorar el recuerdo o recuperar la memoria de sucesos supuestamente olvidados está completamente desaconsejado.

«La hipnosis es una terapia (hipnoterapia), sumamente útil, rápida y eficaz, que no exige ningún esfuerzo por parte del cliente para  cambiar de comportamiento».  Por sí sola, no provoca cambios en el paciente. Además requiere esfuerzo y colaboración activa por parte del paciente, no es una técnica tan cómoda como pudiera parecernos, aunque es cierto que los resultados puedan ser muy rápidos.

CONCLUSIONES:

La hipnosis no supone ningún trance o estado especial, alterado o diferente de conciencia.

Con la hipnosis no se consigue nada excepcional, todo depende de Tí y de tu interés por lograr las metas que te propongas, y para ello, la hipnosis puede ser de gran ayuda, nunca la solución.

La hipnosis es un estado natural, controlable, eficaz y carente de peligros (Capafons & Amigó, 1993c).

CÓMO ESTABLECER OBJETIVOS PARA EL NUEVO AÑO:

CÓMO ESTABLECER OBJETIVOS PARA EL NUEVO AÑO:

metas

Dependiendo de cómo establezcamos nuestros objetivos a principios de año, los alcanzaremos o no.

Primero realiza una lluvia de ideas por escrito y luego elimina todas las demás elecciones de manera que sólo queden unas pocas.

Si una meta no es realista, no existe ninguna esperanza, pero si no es desafiante, no hay motivación.

¿Qué es exactamente lo que quiero? – ¿Puedo describirlo con mayor precisión? – ¿Qué veré, oiré, sentiré exactamente cuando lo alcance? – ¿Cuánto tiempo necesito para alcanzarlo? ¿Cuándo quiero alcanzarlo? Estas son las preguntas que debemos hacernos.

ESTRATEGIAS PARA PLANTEAR BIEN LOS OBJETIVOS:
1.- No es suficiente con tener sueños o esperanzas, porque no son objetivos, no motivan ni dirigen nuestra conducta.
2.- Los objetivos deben concretar lo que queremos conseguir, de forma medible y deben ser motivadores.
3.- Deben ser objetivos que nos comprometan
4.- Lo más importante de un objetivo para lograr el cambio es que sea propio (elegido).

CÓMO DEBEN SER LOS OBJETIVOS
– Específicos:Que indiquen los efectos específicos que se quieren conseguir.
– Medibles: Para poder darme cuenta de si me acerco a ellos, me alejo o no hay ningún efecto con lo que hago.
– Realistas. Es decir, que sean alcanzables y posibles.
– Estar planeados por etapas.
– Enunciados de forma positiva: Crear una visión clara y objetiva de lo que se quiere fijándose en lo positivo
– Desafiantes: Mantener su motivación. Representar un reto estimulante.

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
Un ejercicio muy interesante que podemos utilizar para saber donde estamos, qué queremos cambiar o darnos cuenta y ser conscientes de nuestros objetivos es «la estrella de la vida».

Consiste en dibujar una estrella de 8 puntas, cada punta representa un aspecto de nuestra vida que debemos rellenar. Hazlo despacio y pensando, no hace falta escribir mucho pero lo que escribas que sea desde la sinceridad, cada punta de esa estrella representa una cosa:

• 1.- Las metas que tienes en la vida
• 2.- Las motivaciones por las que actúas o haces algo
• 3.- Las experiencias que más han marcado tu vida
4.- Los fracasos más notorios de tu vida
• 5.- Los éxitos más importantes de tu vida
• 6.- Los miedos más grandes que tienes en la vida
• 7.- Los mejores aliados que tienes en la vida
• 8.- Las dificultades más grandes que tienes en la vida
¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar en el proceso de cambio? ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar para conseguir lo que necesitas?

“Cuando lo deseo, tengo un mejor desempeño que cuando sé que es una obligación. El deseo es mío, el deber es con los otros. La automotivación es una cuestión de elección”. John Whitmore
Biografía complementaria: ¿Quién se ha llevado mi queso? es un libro de motivación escrito por Spencer Johnson en el estilo de una parábola. Describe el cambio en el trabajo y la vida, y cuatro típicas reacciones (resistirse al cambio por miedo a algo peor, aprender a adaptarse cuando se comprende que el cambio puede conducir a algo mejor, detectar pronto el cambio y finalmente apresurarse hacia la acción) Una manera sorprendente de afrontar el cambio en el trabajo y en la vida privada,

¿TE ATREVES A SOÑAR?

Con este vídeo motivacional aprenderás que todo depende de lo que tú creas. Te ayudará a reconocer tu zona de confort y tu zona de aprendizaje. Podrás ver el proceso por el que debes pasar para perseguir tus sueños. Entenderás que es necesario manejar la tensión emocional y la tensión creativa.

¡Espero que te guste tanto como a mí!

PREVENIR LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA

sos_adolescentesLa mayoría de los adolescentes con los que he trabajado en la red de centros de acogida de menores que presentaban problemas de conducta eran chicos/as corrientes que se sentían abandonados por sus padres.

Sus padres (inmersos en lo urgente y no en lo importante) mayormente apenas mantenían una conversación con ellos,  eran muy escuetos en sus muestras de cariño y desconocían  por completo a ese adolescente con el que convivían.

La crianza de los hijos requiere tiempo y dedicación. Si delegamos esta tarea a la televisión y al centro educativo puede suceder que nuestro hijo/a desarrolle problemas de conducta .

Un hijo necesita saber que su padre o una madre va a apoyarles pase lo que pase, de forma incondicional y para ello los hijos tienen la tendencia de ponerles a prueba.  Su hijo/a intentará sobrepasar los límites.

Educar en la norma y el respeto es promover la convivencia. Es hacer de nuestro hijo una persona empática y sociable, que se responsabiliza de su comportamiento y de las consecuencias de sus decisiones.

Intentar llenar la falta de tiempo o cariño con regalos o actividades extraescolares no compensará la ausencia de los padres.

Aunque cada caso es distinto y existen las excepciones, generalmente los problemas de conducta son la punta de iceberg, un síntoma de una mala gestión de los conflictos, donde a menudo los padres evitan las discusiones y cualquier frustración a su hijo, quien a la larga se convierte en un «pequeño tirano».

 

DECÁLOGO PARA FORMAR UN PEQUEÑO DELINCUENTE  por Emilio Calatayud ,  juez de menores de Granada, conocido por sus sentencias ejemplares.

1) Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que le pida, así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.

2) No le de ninguna educación espiritual. Espere que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.

3) Cuando diga palabrotas ríase de ellas, esto le animará a hacer más cosas graciosas.

4) No le regañe nunca ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.

5) Recoja todo lo que deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes, hágaselo todo, así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

6) Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide que sus platos estén esterilizados pero que su mente se llene de basura.

7)  Discuta y riña con su cónyuge a menudo en presencia del niño, así no se sorprenderá ni le dolerá demasiado el día en que la familia quede destrozada para siempre.

8)  Dele todo el dinero que quiera gastar, no vaya a sospechar que para disponer de dinero es necesario trabajar.

9) Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres, ya que el sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

10) Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que lo que de verdad quieren es fastidiarlo.

Si evitamos adoptar estas actitudes fomentaremos que nuestro hijo/a integre las normas de convivencia y respeto necesarias para la vida en sociedad.

Los hijos que tiene problemas de conducta, que se muestran agresivos, no saben manejar los sentimientos negativos (tristeza, frustración, rabia, etc) porque no han sido entrenados en la práctica diaria.

Cuando se enfrenten como adultos a una ruptura sentimental, a un despido laboral o a otra situación desagradable lo más probable es que sus sentimientos les dominen y les generen graves problemas. No habrán aprendido las estrategias de autocontrol y de gestión de las emociones.

Pese a todo hay que ser positivos , muchos adolescentes gracias al apoyo incondicional y los esfuerzos de sus padres sobrellevan esta etapa de la vida con normalidad superando los retos que supone hacerse adulto.

Les invito a leer un libro muy interesante de  Benabé Tierno, un psicólogo y pedagogo .  «Educar a un adolescente, la guía con todas las respuestas» . Donde nos dan las claves para ayudar de la mejor manera posible a nuestros hijos y educarlos en un periodo de la vida, la adolescencia, que constituye un auténtico laberinto de contradicciones y en la que tanto padres como educadores deben esforzarse en colaborar.

 

sos_adolescentes

COMO SER INVULNERBLE A LA CRITICA

COMO SER INVULNERBLE A LA CRITICA

critica

¿Qué diferencia a las personas que hacen oídos sordos a los comentarios críticos de los que se sienten muy afectados por las críticas de los demás ?

La diferencia está en la manera de pensar. Mientras que algunos al recibir una crítica generan un auto-discurso gobernado por pensamientos negativos que alteran su estado de ánimo y su conducta, éstas personas  racionalizan la crítica y la refutan cuando no es pertinente.

El miedo a la crítica, al rechazo o a hacer el ridículo es una cuestión de pensamiento.

Es usted quien legitima la critica con sus pensamientos negativos por lo que los sentimientos de frustración, dolor o ira son consecuencia de los pensamientos que han invadido su mente. La crítica no puede ofenderle a menos que usted quiera.

Ante la situaciones que nos rodean o suceden  realizamos valoraciones e  interpretaciones (creencias) y son éstos los que nos activan emocionalmente por lo tanto, lo que sentimos, está directamente relacionado con aquello que pensamos.

Si alguien nos critica injustamente, no debería suceder nada especial. No podemos sentirnos mal por los comentarios equivocados de otra persona, ya que el error no es nuestro, sino del otro.

Sin embargo, si alguien nos critica correctamente por alguna acción o actitud inapropiada que hayamos llevado a cabo, podemos aceptarlas, para buscar otras alternativas o estrategias y aprender. Ser humildes y no intentar aparentar la perfección nos ayudará porque no tendremos que generar mecanismos de defensa perjudiciales como intentar atacar al otro, mentir, etc. que a lla larga dañan nuestras relaciones.

Te invito a realizar un ejercicio.

En un folio escribe dos columnas «Autocrítica» y «Autodefensa». Recuerda la última ocasión en la que alguien te criticó y te sentiste mal. En la primera columna escribe todos los pensamientos negativos que te vienen a la cabeza cuando recuerdas dicha crítica. En la derecha refuta con argumentos racionales y creíbles para tí cada uno de esos pensamientos.

Con esta técnica te darás cuenta de lo irracionales que son tus temores.

¿Cómo  contestar correctamente entonces a las críticas?

1) Empatiza y se asertivo con la crítica: Si nos ponemos en la piel de la otra persona, teniendo en cuenta sus circunstancias y visión del mundo, quizá entendamos mejor su actitud.

2) Busca puntos de coincidencia con la crítica:  buscar las zonas de verdad de aquello que nos han dicho

3) Pacta con tu adversario: Expresar lo que pensamos sin ser destructivo con el otro centrándonos en los hechos ocurridos.

 

¿ES MI HIJO ADICTO A LOS VIDEOJUEGOS?

Alertan-adicci-los-1194542

¿Qué factores pueden aumentar la probabilidad de adicción?
Lemmens, Valkenburg y Peter (2011), encuentran que la incompetencia social, la soledad y la baja autoestima son factores que aumentan la probabilidad de desarrollar la adicción a videojuegos.

¿Cuáles son los principales síntomas?

Las principales manifestaciones que se asumen para el diagnóstico de un trastorno por dependencia son:

1) Tolerancia: cada vez necesita jugar durante más tiempo o a más juegos, de tal forma que el patrón de uso inicial deja de ser suficiente.

2) Abstinencia: malestar significativo cuando interrumpe el juego o cuando se lleva un tiempo sin jugar.

3) Jugar más de lo que se pretendía inicialmente.

4) No poder dejar de jugar, a pesar de que lo intenta.

5) Emplear excesivo tiempo en todo lo relacionado con los videojuegos, hasta tal punto que se llega a producir una interferencia con actividades cotidianas.

6) Dejar de hacer otras actividades o perder oportunidades por jugar.

7) Seguir jugando a pesar de saber que está siendo perjudicial.

¿Cómo puede ayudar la terapia psicológica?

En las sesiones psicoterapéuticas  desarrollaremos técnicas de autocontrol y superación del deseo; ocio alternativo al uso de videojuegos y entrenaremos las habilidades sociales a través de ejercicios, acuerdos o contratos y registros de conducta.

Si tienes alguna duda puedes consultarme a través del correo electrónico o del cuestionario de contacto.

La historia de la vaca

vaca

Esta curiosa historia nos invita a  reflexionar y cambiar la perspectiva y romper con los esquemas que nos mantienen en el conformismo, la inactividad y la mediocridad para alcanzar el crecimiento personal.

Esta es la historia de un aprendiz, que partió en un viaje con su maestro y transformó su forma de ver las cosas. 

 “Emprendieron el camino por los lugares más pobres de la comunidad hasta que llegaron a una casa a punto de derrumbarse, rodeada de basura que daba un aspecto de total abandono, donde vivían en diez metros cuadrados ocho personas, dos abuelos, dos padres y cuatro hijos, con viejas vestiduras, sucios y malolientes. Allí en ese lugar pasaron la noche el maestro y su discípulo.

En medio de esa pobreza esta familia contaba con una posesión, una vaca, que era lo único que les separaba de la miseria total.

 Al día siguiente se levantaron para salir temprano de allí, pero antes, el maestro dijo a su discípulo “es hora de que aprendas la lección“, ante la mirada atónita del chico el maestro sacó una daga y apuñaló la vaca que se encontraba atada a la puerta de la paupérrima vivienda.

 El joven desconcertado solo atinaba a decir con angustia y en voz baja para no despertar a nadie, “que ha hecho maestro, que significa esta lección donde se deba dejar a esta familia sin su único sustento”. El maestro ni se inmutó, solo dijo que ya era hora de partir.

Cuenta la historia que un año después decidieron ambos hombres visitar nuevamente el lugar. Buscaron y buscaron, no daban con la vivienda.

El joven se sentía más angustiado, se le venían a la cabeza los peores pensamientos de lo que pudiera haber sucedido cuando los moradores vieron muerto a su único sustento.  

En ese momento se encontraban en el sitio que creían era el correcto pero en lugar de la casucha había una edificación muy moderna, pensó que  la familia había tenido que mudarse y otros habían tomado el terreno pero ¿a dónde a habían ido? y ¿Con que suerte? .

 Titubea en arrimarse a esta mansión para preguntar si conocían el paradero de la familia anterior. Entonces tocó a la puerta y cual fué su sorpresa cuando quien le abre era el mismo señor que un año atrás vivía y vestía la miseria.

Incrédulo le pregunta, ¿Qué les ha sucedido?

El dueño de casa ignorante que el maestro y el discípulo eran los causantes de la muerte de la vaca, les comenta el horror que vivieron esa mañana, que su primera reacción fue la desesperación, ¿Qué sería de sus vidas de ahora en adelante?

En medio de esa angustia, continúa relatando, pensé que teníamos que hacer algo pues moriríamos de hambre, por lo que urgentemente teníamos que buscar otra fuente de subsistencia.

 Visualizamos mucho espacio detrás de la casa, limpiamos y decidimos sembrar vegetales y verduras, empezamos a ver cuan rápido crecían y que nos daba más de lo que necesitábamos para comer, por lo que se nos ocurrió vender producto en el mercado.

Poco a poco cambió nuestra vida durante este año y hemos logrado lo que ve, la muerte de nuestra vaca realmente nos ha traído prosperidad.

 El joven escuchaba atónitoentendió finalmente la lección. El maestro escuchaba en silencio, luego llamó aparte a su discípulo y le preguntó:

¿Si esta familia aún tuviese su vaca, crees estaría en estas condiciones de hoy?”

Seguramente no, respondió el joven.

Nos encontramos frente a una metáfora para dejar atrás hábitos, excusas y creencias que nos mantiene estancados en la mediocridad

¿Qué «vacas» cargamos en el día a día y de que forma nos autolimitan?

Lo interesante es percatarse de cómo todas las excusas que vamos incorporando a nuestros esuqemas mentales dirigen nuestra manera de actuar.

Existen situaciones que nos impiden progresar pero las mantenemos  para sentirnos seguros.

Mejorar, crecer, emprender …. la búsqueda de la felicidad en general, requiere ser valiente, arriesgar y tomar decisiones. Es el inconformismo lo que nos impulsa a buscar otras alternativas y nos permite superarnos y reinventarnos.

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA PARA ENTENDERNOS

5_axiomas_comunicacion__

¿Cómo ayuda la PNL Programación Neurolinguística al proceso de cambio y de mejora en nuestras vidas? Pués sería como un manual de nuestras relaciones con los demás.

 

La PNL está basada en lo que se ha dado en llamar “presuposiciones” que tomamos como guías que definen nuestra actuación en los diversos contextos de la vida.

La presuposiciones son:

1. El Mapa no es el Territorio: La gente responde a su experiencia, no a la realidad. Los seres humanos percibimos el mundo a través de nuestros sentidos, y después construimos un mapa mental en el que cada cosa tiene un significado. “Nada es verdad ni es mentira; todo depende del color del cristal con que se mira”.

2.- El significado de tu comunicación es la respuesta que obtienes: Dependiendo de la manera como te comuniques siempre habrá una reacción.

 3. El fracaso no existe son aprendizajes, aunque no obtengamos los resultados deseados. Las Personas toman la mejor decisión todo el tiempo. Una persona siempre hace la mejor elección que puede, según su propio mapa. La elección puede ser contraproducente, extraña o mala, pero para ellos, parece la mejor opción en el preciso momento en que la toman. Dales una mejor opción en su mapa y te aseguro que la tomarán. Mejor aún, dales un mejor mapa con más opciones.

 4. Dentro de usted están todos los recursos. Todos tenemos y podemos crear los recursos internos necesarios. Una persona estará más cerca de alcanzar el éxito si cree y actúa.

5. Si alguien puede usted también. Tan solo tiene que hacer lo que la otra persona hace.

 6. Cuantas más opciones más probabilidad de éxito. Si hace siempre lo mismo obtendrá los mismos resultados. Si lo que hace no funciona, intente otra cosa. Cuanto más abierto y flexible eres más terreno puedes abarcar.

 7. La mente y el cuerpo interactúan y se influencian mutuamente. Es imposible hacer un cambio en alguna de las dos sin afectar a la otra parte.

8. Todo Comportamiento tiene una Intención Positiva.Todas nuestras acciones tienen al menos un propósito, alcanzar algo que nosotros valoramos y en lo que creemos. En la PNL separamos la intención o el propósito de la acción en sí. Una persona no es su comportamiento. Cuando una persona tiene mejores opciones para comportarse que también ayuden a alcanzar su objetivo, la tomarán.

9. No se puede solucionar algo, haciendo lo mismo que lo causó. ¿cómo puede darle la vuelta a la situación? Cambié de estrategia. Si lo que haces no funciona, entonces cámbialo.

 

Te propongo ver esta conferencia para completar la información de una forma más amena:

«Comunicación y Oratoria con Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional»:

https://www.youtube.com/watch?v=HNC73ZVzd9w

 

 

 

 

 

¡QUIÉRETE MUCHO! 7 pasos para potenciar tu autoestima

Autoestima

LA AUTOESTIMA ES LA MANERA DE PERCIBIRNOS Y VALORARNOS

Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida.

De este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tienen una autoestima baja suelen autolimitarse.

¿CÓMO ACORTAR LA DISTANCIA ENTRE QUIEN SOY AHORA Y QUIEN QUIERO SER?

PASO 1: CONVERTIR LO NEGATIVO EN POSITIVO. Invierte todo lo que parezca malo o negativo. El lenguaje con el que pensamos y nos expresamos es importante.

«No puedo soportarlo»ó»Será doloroso, pero lo  puedo afrontar».

«Nada cambiará» ó «No tengo nada que perder por intentarlo».

» No debo esperar demasiado» ó «Me esforzaré por mi sueño».

 PASO 2:  NO GENERALIZAR LAS EXPERIENCIAS NEGATIVAS. reponerse ante las perdidas decepciones y malas experiencias para reilusionarse y asumir riesgos en vez de guiarnos por nuestros miedos.

 PASO 3: CENTRARSE EN LO POSITIVO. «Aquello en lo que se deposita la atención tiende a agrandarse». Estemos más atento a todo lo que hacemos bien cada día y también observemos nuestras virtudes y capacidades.

 PASO 4: NO COMPARARSE. No idealizar la vida de los demás ni olvidar que cada cual parte de un camino diferente y con unas situaciones diferentes. Todos tenemos cualidades y defectos. Nadie es perfecto y nadie es mejor que tú.

 PASO 5: CONFIAR EN NOSOTROS MISMOS. Tener fé, darnos segundas oportunidades y darnos ánimo en los momentos difíciles o ante los retos. Actuar de acuerdo a lo que pensamos y a nuestros valores con o sin la aprobación de los demás (estando dispuestos a responsabilizarnos de nuestras decisiones).

 PASO 6 :ACEPTARNOS A NOSOTROS MISMOS. Entender cómo somos sin juzgarnos, intentando mejorar pero consientes de nuestras defectos y virtudes, miedos y anhelos, experiencias y carencias. Somos ante todo personas importantes y valiosas.

 PASO 7: ESFORZARNOS PARA MEJORAR. Tratar de esforzarnos por conseguir  superarnos, por aprender y estar dispuestos al cambio.

TAREA PARA CASA

Un ejercicio muy interesante que podemos utilizar para saber DONDE ESTAMOS, QUÉ QUEREMOS CAMBIAR o darnos cuenta y ser conscientes de nuestros OBJETIVOS es la estrella de la vida.

Consiste en dibujar una estrella de 8 puntas, cada punta representa un aspecto de nuestra vida que debemos rellenar. Hazlo despacio y pensando, no hace falta escribir mucho pero lo que escribas que sea desde la sinceridad, cada punta de esa estrella representa una cosa:

  1. – Las metas que tienes en la vida
  2. – Las motivaciones por las que actúas o haces algo
  3. – Las experiencias que más han marcado tu vida
  4. – Los fracasos más notorios de tu vida
  5. – Los éxitos más importantes de tu vida
  6. – Los miedos más grandes que tienes en la vida
  7. – Los mejores aliados que tienes en la vida

 ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar en el proceso de cambio? ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar para conseguir lo que necesitas?

11 PASOS PARA AFRONTAR EL ACOSO MORAL EN EL TRABAJO (MOBBING)

mobbingEl acoso psicológico en el trabajo (AM) se define como toda conducta abusiva, ya sea de gesto, de palabra, de Comportamiento, de actitud…, que atenta, por su repetición o sistematización, a la dignidad o a la integridad física o psíquica de una persona, poniendo en peligro su puesto de trabajo o degradando el clima laboral (Hirigoyen, 2002).

Una vez que se ha iniciado el hostigamiento, su abordaje es una carrera contra reloj. Simbólicamente es como tratar de parar una esfera que se desliza por una pendiente, y que a medida que recorre más camino es más difícil de parar.

¿CÓMO AFRONTRALO?:

  1. Estar informado sobre el acoso laboral para poder identificarlo cuanto antes, y tomar medidas rápidas.
  1. Documentar y registrar todas las agresiones que recibamos. Guardaremos cualquier amenaza escrita o prueba de las agresiones(también son útiles las grabaciones de audio o video).
  1. Debemos hacer públicas las agresiones que recibamos.Informandos a tus compañeros, superiores, familia y amigos.
  1. Mantenernos tranquilos y fríos pero afrontando siempre las agresiones, ya que el acosador en el fondo es cobarde y no está preparado para un enfrentamiento directo.
  1. Guardar todo bajo llave o contraseña para evitar  robos o destrozos de nuestro material de trabajo.
  1. Evitaremos el aislamiento social,procurando encontrar apoys entre los compañeros.
  1. Solicitar asesoramiento psicológico y legal especializado. Un terapeuta nos ayudará escuchándonos y ayudándonos a ver las diferentes salidas. El asesoramiento legal nos ayudará a hacer valer nuestros derechos.
  1. Permitirnos expresar nuestras emociones, llorar si lo necesitamos, mostrar a nuestras personas cercanas que necesitamos ayuda. 
  2. Ten paciencia . No es culpa tuya. Te han otorgado el rol de “chivo expiatorio” de una situación de la cual no eres responsable.
  3. Recurre a un periodo de baja por el tiempo que sea necesario para recuperarte y estar en condiciones físicas y psíquicas suficientemente fuerte.

 

Si deseas saber más te recomiendo que leas esta Guía para afrontar el acoso psicológico en el trabajo:

Haz clic para acceder a GuiaCLAM2cast.pdf

La Atención Plena: MINDFULNESS

 mindfulness

La Atención Plena (Mindfulness) es una de las técnicas mentales para reducir el estrés, introducida por Jon Kabat-Zinn como una práctica dentro del modelo médico de occidente hace más de 30 años.

¿EN QUE CONSISTE?
El mindfulness consiste en desarrollar la capacidad de aprender a prestar atención, dándonos cuenta cómo nuestro cerebro puede distraernos en todo tipo de historias por causa de los pensamientos y las fantasías.

Practicando los ejercicios aprendemos a estar en el presente sin juzgar, al mismo tiempo desarrollamos una calma mental cada vez más estable. Sin entrenamiento la mente suele vagar, lo cual es su naturaleza.

Este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida, aquí y ahora, en el momento presente. Es una forma de tomar conciencia de nuestra realidad, dándonos la oportunidad de trabajar conscientemente con nuestro estrés, dolor, enfermedad, pérdida o con los desafíos de nuestra vida. 

En contraposición al mindfulness tenemos una vida en la que no ponemos atención, en la que nos encontramos más preocupados por lo que ocurrió o por lo que aun no ha ocurrido, que nos conduce al descuido, al olvido y al aislamiento, reaccionando de manera automática y desadaptativa.

La atención plena nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno.

¿COMO PRÁCTICAR?
La práctica de Mindfulness no es un proceso pasivo. Requiere mucha energía y esfuerzo para regular nuestra atención y permanecer genuinamente tranquilos sin reaccionar. La aceptación en este contexto significa ver las cosas tal cual son en el presente.

Normalmente, la práctica de la meditación mindfulness comienza con la práctica de la meditación concentración. Esto se hace así, porque, la mente está siempre divagando continuamente de un lugar a otro, arrastrada por la corriente incesante de pensamientos, emociones, etc.

El primer objetivo de la práctica de mindfulness es aquietar la mente, calmarla, tornarla serena y tranquila. Para ello, se entrenará a la mente a permanecer centrada (o concentrada) en un solo punto, en un solo estímulo, de forma constante, de un modo ininterrumpido.

El estímulo seleccionado recibe normalmente el nombre de “objeto” de meditación. El objeto de meditación utilizado por excelencia es la propia respiración.

La atención plena no implica intentar ir a ningún sitio ni sentir algo especial, sino que entraña el que nos permitamos a nosotros mismos estar donde ya  estamos familiarizados mas con nuestras propias experiencias presentes un momento tras otro.

A continuación les presento un ejercicio de mindfulness para que practiquen. Espero que les ayude y les sirva en su día a día.

LA VIDA QUE FLORECE de Martin Seligman

la vida que florecePara contribuir a mejorar nuestra calidad de vida y seguir aprendiendo les propongo la lectura de este libro. «La vida que florece», del precursor de la psicología positiva.

El autor se pregunta qué es lo que nos permite cultivar el talento, establecer relaciones sólidas y duraderas con los demás, sentir placer y contribuir de forma significativa al mundo. Es decir, qué nos permite crecer como personas.

El doctor Seligman nos ofrece pautas para vivir una vida mucho más feliz y provechosa.

Martin E. P. Seligman, sostiene que la auténtica felicidad no sólo es posible, sino que -lejos de depender de la suerte y de los genes- puede cultivarse identificando y utilizando muchas de las fortalezas y rasgos que ya poseemos.

En la nueva teoría del bienestar, el florecimiento humano se soporta en cinco pilares, reflejados por la palabra PERMA (Positive Emotion, Engagement, Relationships, Meaning, Accomplishment). Estos elementos en conjunto y por separado son los fundamentales.

Así, se puede contestar a la pregunta de ¿Qué es la buena vida?: es placentera, comprometida, relacional, con sentido y con metas alcanzables. Ninguno de los elementos por sí solo define el bienestar pero cada uno de ellos contribuye al mismo.

El libro concluye así:

«Todos podemos decir que sí a más emoción positiva.

Todos podemos decir que sí a una mayor entrega.

Todos podemos decir que sí a relaciones mejores.

Todos podemos decir que sí a darle más sentido a la vida.

Todos podemos decir que sí a logros más positivos.»

Deseo que les guste esta recomendación y que les aporte una nueva perspectiva de cómo ser más felices o estar más satisfechos con la viday con ustedes mismos.

«El optimismo se aprende». Martin Seligman

 

SER LA MEJOR VERSION DE TI MISMO

7319-no-basta-con-ser-uno-mismo-debemos-procurar-ser-la-mejor-version

El coaching parte de la idea de que cada uno tiene el conocimiento y las herramientas para conseguir sus objetivos y solucionar sus problemas. 

Cualquier reto exige planificación, preparación y entrenamiento para conseguirlo.

¿Cuáles son las claves del éxito? ¿Cómo conseguir tus sueños? 

SABER LO QUE QUIERES:

«La razón número uno por la que la mayoría de la gente no obtiene lo que quiere es que no sabe lo que quiere». Así que es importante que definas claramente, con detalle, cuál es tu meta.

SABER PEDIR AYUDA:

Si sabes lo que quieres y lo comunicas, la gente se acordará de ti y ocurrirá algo maravilloso: «CINERGIA»  Unión de varios elementos que generan una fuerza mayor.

DETERMINACION:

Si deseas algo de verdad, nada ni nadie impedirá que lo consigas. Esta es la capacidad de comprometerte contigo mismo, con tus sueños y  dejar de lado las excusas. Es el factor más importante del éxito. No esperes que las cosas sucedan, haz que las cosas sucedan. Sé proactivo .

MANTENER LA FE:

Ser realmente fuerte cuando todo invita a abandonar. Confiar en tí mismo. Apostar por tí .Superar las dudas. ( porque creer que algo es inalcanzable será tu mayor obstáculo).

ESTAR DISPUESTO A APRENDER:

Cuando emprendes el viaje hacia lo que quieres conseguir partes sin las herramientas ni el conocimiento, pero las encontrarás si estas dispuesto a aprender. Asume riesgos y sal de tu zona de confort. Aprende de tus errores.

 

«El éxito es una cuestión de perseverar cuando los demás ya han renunciado».

 Oscar Wilde

 ¡La magia existe….ESTÁ DENTRO DE TÍ!  

EL DESAPEGO

desapego y grafitti

El Apego (o vínculo afectivo) es una relación especial que el niño establece con un número reducido de personas. Es, sin duda, un mecanismo innato por el que el niño busca seguridad.

Pero cuando sobreviene una pérdida, despedirse y desapegarse son proceso necesarios para asumir y reconstruir. Asumir la perdida y reorganizar nuestro pequeño universo sin esa pieza que falta.

El desapego puede convertirse en nuestro aliado porque nos proporciona la distancia adecuada para poder ver las cosas desde otra perspectiva. Y ese, probablemente, sea el primer paso hacia la aceptación.
El tiempo ayudará también en el proceso de desapegarse. De forma natural la intensidad y la profundidad de los sentimientos tornarán opacos cuando antes eran intensos.

El desapego emocional puede ser una práctica positiva, si lo entendemos como la capacidad para dejar espacio a cada persona, darles la opción de ser ellos mismos sin necesidad de rescatarles o inmiscuirnos en sus problemas .
Le damos a esa persona que tanto amamos la libertad de ser responsable y de madurar. Aceptándole tal y como es en realidad y atendiendo nuestras propias necesidades.

Una persona que aprende a vivir con lo que tiene, pero no siente temor de perderlo se puede considerar verdaderamente libre. Por eso la mejor manera de ejercitar el desapego es : “Compartir lo que uno tiene, sin miedo de que no vuelva».

El desapego también implica aceptar la realidad, los hechos. Requiere fé en nosotros mismos, en otras personas y en el orden natural.

De esta forma el desapego no es entendido como abandono sino amor incondicional, es dejar que la vida siga su curso.

 

ESCUCHA TUS EMOCIONES

ESCUCHAR

Las emociones se producen cuando una persona considera que una determinada situación es relevante respecto a sus metas.
Tendemos a evitar las emociones negativas (enfado, frustración, tristeza, etc) creyendo que son «insanas» y algunas socialmente inaceptables pero todas nuestras emociones, nos proporcionan una fuente imprescindible de conocimiento acerca de lo que nos rodea y de nosotros mismos.

No obstante, también pueden hacernos daño cuando suceden en el momento inapropiado o con la intensidad inapropiada.

Todas nuestras emociones son necesarias para una correcta adaptación a la vida diaria y para ser felices.

Reconocer nuestros sentimientos, ponerles nombre y diferenciarlos es el primer paso para desarrollar estrategias de afrontamiento.

Quizá la función más importante de la emoción es la de preparar al organismo para que ejecute eficazmente la conducta, movilizando la energía necesaria (acercando o alejando).

En la vida diaria tomamos muchas decisiones en base a una evaluación emocional rápida en vez de  decisiones racionales por eso no podemos subestimar el valor adaptativo de las emociones y lo que nos ayudan diariamente.

Cuando un niño aprende a identificar sus sentimientos y a aceptarlos revertirá positivamente en su seguridad psicológica y su autoestima. Sentirá algo muy, muy valioso, que él es ser el “dueño de sus sentimientos”.

Paul Ekman, uno de los psicólogos con más influencia en la investigación de las emociones y sus expresiones, estableció una lista de 6 emociones básicas.

EMOCIÓN

FUNCIÓN
Miedo Protección. Facilitación de respuestas de escape o evitación de la situación peligrosa
Ira Movilización de energía para las reacciones de autodefensa o de ataque. Eliminación de los obstáculos que impiden la consecución de los objetivos deseados y generan frustración.
Alegría Facilita la empatía promoviendo conductas altruistas. Aumenta la solución de problemas, la creatividad y el aprendizaje.
Tristeza Reintegración. Valoración de pérdida o daño que no puede ser reparado. Valoración de otros aspectos de la vida que antes de la pérdida no se les prestaba atención.
Asco Rechazo. Generación de respuestas de escape o evitación de situaciones desagradables o potencialmente dañinas para la salud.
Sorpresa Exploración. Facilitar procesos atencionales, conductas de exploración e interés por la situación novedosa.

Me gustaría que fueras más consiente de tus sentimientos, que los escucharas y entendieras. Eso te hará mas sabio/a, mas consiente y poderoso/a.

Entenderás el significado de lo que te está sucediendo y por qué esa situación es valiosa o peligrosa para tí.

 Elisabeth Kúbler Ross: “Toda experiencia vital es un golpe de suerte, representa una posibilidad para enriquecerse, para crecer. Crecer en comprensión, en amor, en todo aquello que debemos aprender”.

Y si…, y si…, y si…

Y si…, y si…, y si…

pensativo

Si en este momento notarás un ruido extraño en tu casa tu mente se podría a pensar y a generar hipótesis.

¿Qué sucede cuando aplicamos ese mismo proceso a nuestro malestar? ¿Qué pasa cuando todas nuestras habilidades de resolución de problemas se vuelcan en nuestro malestar?

Las preocupaciones siempre se refieren al futuro y es un proceso verbal. Podemos disminuir la incertidumbre hasta cierto punto, pero nunca podremos eliminarla completamente. Corremos siempre el riesgo de que las cosas no resulten como deseamos.

En el momento en que consideramos a nuestras experiencias internas (pensamientos, recuerdos, sensaciones corporales) como un problema, como una amenaza, empieza la lucha con ellas= Nuestra mente se pondrá a correr…

Si no entramos en el juego de la preocupación, si en lugar de responder con nuestra maquina de resolver problemas cada vez que una pregunta incierta aparece, respondemos con apreciación, el juego cambia.

Podemos apreciar el hecho de que somos seres humanos, que hay cosas que nos importan, que hay cosas que nos preocupan… pero rehusarnos a entrar en el juego de resolverlas, y en su lugar, jugar el juego de apreciarlas, de agradecer a nuestra mente por señalarnos peligros posibles, y decirle “gracias por notarlo, pero no voy a resolverlo” y elegir permanecer en este momento, en el aquí y ahora viviendo el presente sin ocuparnos del mañana incierto.

La apreciación puede liberarnos de la preocupación. Cuando elegimos apreciar la ambiguedad, apreciar la incertidumbre en los casos en que no tenemos control sobre las respuestas,  la preocupación pierde poder sobre nosotros, y ganamos un poco más de espacio en nuestra vida.

El objetivo es desarrollar sensibilidad respecto a la manera en que tu mente y tu cuerpo reaccionan frente a situaciones ambiguas y cultivar flexibilidad en la presencia de esa ambigüedad.

 ¿Qué te encuentras haciendo en esa situación? ¿Aceleras? ¿Huyes? ¿Discutes contigo mismo o te desconectas?

Aprender a sentarse junto a la ambigüedad puede ser un punto de partida muy importante para una vida liberada de la ansiedad –y la manera de hacerlo es resistir el impulso de perseguir respuestas a preguntas que bien podrían ser incontestables. 

Te recomiendo que veas este cortometraje: «La Belleza y Yo» .https://www.youtube.com/watch?v=uefV7cuhQn8

¿QUE DECISIÓN TOMAR?

Tomar una decisión suele ir acompañado de miedo a equivocarnos.

libro

Lo importante no es tanto estar seguros de la decisión sino atreverse a equivocarse.

Para ser protagonistas de nuestra vida debemos permitirnos los errores, aceptando que la única manera de aprender es equivocarse.

La mayoría de los pacientes que acuden a consulta se preocupan en exceso de tomar «la decisión más correcta».

No son consientes de que tomen la decisión que tomen serán capaces de ser feliz.

 

Si de todas formas deseas aclarar tus dudas y sentirse más seguro puedes leer este libro:

 «ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN HÁGASE ESTAS PREGUNTAS»..

La autora es una coach llamada Debbie Ford. Nos ayuda a descubrir cómo a menudo saboteamos nuestro futuro y, sin saberlo, nos comprometemos en causas autodestructivas que dificultan el camino a nuestros objetivos.

Nos plantea 10 preguntas que podemos hacernos antes de tomar cualquier decisión en nuestras vidas.

 

Estas preguntas son:

  1. ¿Me aportará esta decisión un futuro inspirador o me dejará anclado en el pasado?

 

  1. ¿Me aportará esta decisión una satisfacción a largo plazo o sólo una gratificación inmediata?

 

  1. ¿Estoy siendo yo mismo o intento complacer a otro?

 

  1. ¿Veo lo bueno o lo malo?

 

  1. ¿Esta decisión reforzará mi fuerza vital o me robará energía?

 

  1. ¿Utilizaré esta situación como un catalizador para crecer y evolucionar o me servirá para hundirme?

 

  1. ¿Esta decisión me da poder o me lo quita?

 

  1. ¿Es un acto de autoestima o de autosabotaje?

 

  1. ¿Es un acto de fe o de miedo?

 

Me gustaría recordarte que todos tenemos derecho a equivocarnos o a cambiar de opinión.

Si le quitas «peso» a la decisión probablemente sea más fácil porque en el fondo todos tenemos las respuestas a nuestras preguntas.

La función del psicólogo es acompañarte en este proceso de toma de decisión y ayudarte a descubrir esas respuestas que hay en tí.

12 PAUTAS PARA COMBATIR EL INSOMNIO

12 PAUTAS PARA COMBATIR EL INSOMNIO

insomnio imagen

La característica esencial del insomnio, es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o la sensación de no haber tenido un sueño reparador durante al menos un mes, que provoca un malestar o un deterioro en algún área importante de la actividad de la persona.

CREENCIAS ERRÓNEAS ACERCA DEL SUEÑO:

  • En ocasiones el insomnio ocurre por factores que podemos controlar (haber tomado alcohol, por ejemplo) y en otras ocasiones por factores que no (un disgusto reciente, por ejemplo).
  • Nunca debemos forzarnos a dormir si no tenemos sueño. El sueño es un proceso fisiológico.
  • No le dé tanta importancia al sueño. Todos podemos tener en algún momento una noche de insomnio.
  • Sea realista acerca de las horas de sueño nocturno que puede conseguir.
  • No haga de una mala noche de sueño una catástrofe. Hay que quitarle importancia al hecho de no poder dormir una noche para que la causa del insomnio no sea el propio miedo a padecerlo.
  • Desarrolle cierta tolerancia a los efectos de una noche de insomnio. No todo lo que le ocurra será debido al insomnio.

PAUTAS DE HIGIENE DEL SUEÑO:

1) Mantenga un horario fijo para acostarse y levantarse, incluidos fines de semana y vacaciones.

2)  Permanezca en la cama el tiempo suficiente, pero no más, adaptándolo a sus necesidades reales de sueño.

3) Si han pasado 30 minutos desde que se acostó y sigue aún sin dormir, levántese de la cama, vaya a otra habitación y haga algo que no lo active demasiado, como leer una revista o ver la televisión, por ejemplo. 

4) Evite la siesta y las situaciones que la propicien.

5) Evite realizar en la cama actividades tales como: ver la televisión, leer, escuchar la radio, comer, hablar por teléfono, discutir…Nuestro cerebro necesita asociar el dormitorio y la cama a la actividad de dormir.

6) Realice ejercicio suave (por ej. pasear) siempre al menos tres horas antes de ir a dormir.

7) Repetir cada noche una rutina de acciones que ayuden a prepararse mental y físicamente para irse a la cama.

8) Practicar ejercicios de relajación antes de acostarse puede contribuir a que duerma mejor.

9) Evite las bebidas excitantes, tomadas por la tarde, alteran el sueño incluso en personas que no lo perciben. 

10) Procure no acostarse hasta que hayan pasado dos horas desde la cena.

11) Procure no tomar líquidos en exceso al final de la tarde y por la noche. Con esto puede evitar tener que levantarse de la cama para ir al baño.

12) Evite utilizar el ordenador en las dos horas previas al sueño nocturno.

 DIARIO DE SUEÑO VIGILIA:

Esta una herramienta que se puede utilizar para recoger información sobre sus horarios de sueño; pero también a usted le puede ayudar para ver los progresos que consigue poniendo en práctica los consejos propuestos anteriormente.

En él se registra la hora de acostarse, el tiempo que tarda en dormirse, la frecuencia con que se despierta durante la noche y la hora de levantarse por la mañana

Señalaremos en el diario la información que se indica a continuación:

  1. Hora de acostarse
  2. Hora de levantarse
  3. Despertares nocturnos

 

Si deseas completar esta información y adquirir una guía completa de como afrontar el insomnio puedes descargártela en la siguiente dirección:

file:///C:/Users/pc/Documents/Documents/GUIA%20que%20es%20el_Insomnio.pdf

 

 

¿QUE SON LOS PENSAMIENTOS IRRACIONALES?

¿QUE SON LOS PENSAMIENTOS IRRACIONALES?

creencias irracionales
Según la terapia cognitiva la causa de las perturbaciones se debe a la forma de pensar del individuo ,es decir, la manera cómo interpreta su ambiente y sus circunstancias .

Ante las situaciones hacemos valoraciones que nos generas emociones positivas o negativas . Entonces, es  lo que pensamos  acerca de lo que ha sucedido lo que  nos produce emociones positivas o negativas.

La técnica de la reestructuración cognitiva consiste en identificar nuestros pensamientos automáticos o nuestras creencia irracionales activados ante ciertas situaciones  para sustituirlos por pensamiento mas adaptativos , acordes con la realidad.

Todos tenemos  ideas irracionales y pensamientos automáticos difíciles de identificar por eso en terapia entrenamos a los clientes a identificarlos.

¿Qué características tienen las ideas irracionales?

1) No son objetivas, es decir, no se puede verificar porque no se basa en la evidencia sino en la creencia.

2) Producen emociones de alta intensidad o larga duración, lo que produce que no podamos controlarla.

3) Se expresan en un lenguaje de exigencia o como obligación y son catastrofistas. Por ejemplo: «Jamás», «siempre», «Todo», «nunca» «Debería».

Los principales sesgos cognitivos son:

«ABSTRACCIÓN SELECTIVA«

Tendencia a prestar atención a un solo aspecto o detalle de la situación. En general, el aspecto atendido y procesado es de carácter negativo y poco importante, mientras que los aspectos ignorados suelen ser positivos y más relevantes. Las preguntas que la persona se puede hacer para identificar la distorsión son del tipo: ¿he considerado todos los aspectos de la situación?, ¿estoy concentrándome sólo en mis defectos y olvidando mis puntos fuertes?, ¿estoy prestando atención sólo a lo que ha ido mal ignorando lo que ha ido bien?

«PENSAMIENTO DICOTÓMICO«

Tendencia a clasificar todo en dos categorías extremas y opuestas: todo o nada, blanco o negro, bueno o malo.  La identificación de esta distorsión es fácil. Basta preguntarse si el pensamiento es flexible o rígido, si admite o no el relativismo de las cosas, sobre todo de las que afectan a las valoraciones de uno mismo y de las personas de nuestro entorno.

«INFERENCIA ARBITRARIA«

Sacar conclusiones de una situación que no están apoyadas por los hechos, incluso cuando la evidencia es contraria a la conclusión. Ejemplos característicos son la lectura del pensamiento o la adivinación del futuro. Las preguntas que uno puede hacerse son: ¿estoy sacando conclusiones precipitadas?, ¿estoy suponiendo cosas en lugar de averiguarlas directamente?, ¿estoy anticipando lo que va a ocurrir en lugar de ponerlo a prueba?

«SOBREGENERALIZACIÓN«

Tendencia a sacar conclusiones generales a partir de un solo hecho. En este caso, la conclusión no es arbitraria porque el hecho ha ocurrido, pero no está justificada porque asume que bajo cualquier circunstancia el mismo hecho volverá a ocurrir. Si alguien ha cometido un error lo volverá a cometer en el futuro. Si algo ha salido mal, todo saldrá mal. Los hechos aislados no se ven en su contexto particular, sino como prototipos de sucesos o comportamientos generales.

«MAGNIFICACIÓN Y MINIMIZACIÓN«

Tendencia exagerar lo negativos de una situación, un suceso o un cualidad propia y a minimizar lo positivo. En general, son pensamientos que sobre-estiman el significado negativo que tienen para uno determinados hechos, dándole más importancia de la que realmente tienen. Por el contrario, los logros personales son infravalorados y tenidos como irrelevantes. Preguntas clave serían: ¿estoy exagerando la importancia de lo que ha ocurrido?, ¿cómo vería yo esto mismo dentro de una semana, un año o diez años?

«PERSONALIZACIÓN Y DESPERSONALIZACIÓN«

Tendencia a atribuirse la responsabilidad de sucesos ajenos y a no atribuirse la responsabilidad de sucesos propios. La personalización se manifiesta en la tendencia a culparse uno mismo por todo lo que ocurre mientras que la despersonalización se manifiesta por la tendencia contraria a culpar a los otros.  Preguntas típicas serían: ¿estoy culpándome de algo que no he hecho?, ¿estoy tomándome como algo personal algo que no tiene que ver conmigo?

 

En resumen, el objetivo de la terapia cognitiva es aprender a pensar de forma más funcional, saludable y científica.

¡Asi que todo depende del cristal con el que se mire!

lupa-error

 

 

¿Cómo decir «NO»?

images

La persona inhibida, prioriza las emociones, sentimientos y prioridades de los demás antes que los suyos, posponiendo siempre lo que quieren en función de los deseos de las personas que le rodean. Respetan a los demás pero no se respetan a sí mismos.

En el extremo contrario están las personas agresivas, es decir, excesivamente asertivas, que no saben o no desean comunicarse de forma adecuada. No respetan a los demás porque priorizan su bienestar y sus deseos, pero sin empatía y de una forma egoísta lo que  produce a largo plazo que las personas que lo rodean se alejen.

¿Qué es la comunicación asertiva?:

La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular ni manipular a los demás.

Supone saber defender las propias necesidades o tus derechos frente a las exigencias de los demás sin llegar a utilizar comportamientos agresivos o violentos.

Emplear la asertividad es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible para poder conseguir lo que se quiere, respetando los derechos del otro.

Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir, o perjudicar, actuando desde la autoconfianza.

La asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene ciertos derechos:

  1. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
  2. Derecho a equivocarse y a hacerse responsable de sus propios errores.
  3. Derecho a tener sus propios valores y opiniones.
  4. Derecho a tener sus propias necesidades y que éstas sean tan importantes como las de los demás.
  5. Derecho a ser uno el único juez de sí mismo, a experimentar y a expresar los propios sentimientos.
  6. Derecho a cambiar de opinión, idea o línea de acción.
  7. Derecho a protestar cuando se es tratado de una manera injusta.
  8. Derecho a cambiar lo que no nos es satisfactorio.
  9. Derecho a detenerse y pensar antes de actuar.
  10. Derecho a pedir lo que se quiere.
  11. Derecho a ser independiente.
  12. Derecho a decidir qué hacer con el propio cuerpo y con el propio tiempo y las propias propiedades.
  13. Derecho a hacer menos de lo que humanamente se es capaz de hacer.
  14. Derecho a ignorar los consejos de los demás.
  15. Derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable o egoísta.
  16. Derecho a estar solo aún cuando deseen la compañía de uno.
  17. Derecho a no justificarse ante los demás.
  18. Derecho a decidir si uno quiere o no responsabilizarse de los problemas de otros.
  19. Derecho a no anticiparse a las necesidades y deseos de los demás.
  20. Derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los demás.
  21. Derecho a elegir entre responder o no hacerlo.
  22. Derecho a hacer cualquier cosa mientras no se violen los derechos de otra persona.
  23. Derecho a sentir y expresar el dolor.
  24. Derecho a hablar sobre un problema con la persona implicada y en los casos límites en los que los derechos de cada uno no están del todo claro, llegar a un compromiso viable.
  25. Derecho a escoger no comportarse de una forma asertiva.

PSICODRAMA (teatro+terapia)

psicodrama

El psicodrama es una forma de psicoterapia grupal, ideada por Jacob Levy Moreno, inspirado en el teatro de la improvisación o teatro espontáneo y concebido inicialmente como terapia grupal.

EL trabajo psicodramático consiste en actuar los acontecimientos relevantes de nuestra propia vida en vez de simplemente hablar sobre ellos.

Esto implica explorar en la acción, mediante la dramatización, acontecimientos relevantes de nuestra historia, situaciones vitales o dimensiones de nuestra vivencia interior: sean estos pasados, presentes o futuros, reales o imaginarios, externos o internos, experimentándolos al máximo, como si estuvieran sucediendo en el presente.

Dando cabida al error y el acierto, a la repetición, a volver a empezar y a hacerlo mejor.

Es un lugar para crear alternativas de solución y mejora.

Una de las técnicas más potentes que se utilizan es el cambio de roles o la inversión de roles que facilita la comprensión del punto de vista del otro.

La persona conseguirá generar espontáneamente una respuesta distinta a la situación problemática que ha planteado para la dramatización y, poco a poco, aprenderá a dar esta respuesta más adaptativa en la vida real, generalizando el aprendizaje de un nuevo rol.

Los objetivos psicoterapéuticos que se persiguen con esta técnica son:

  1. Darse cuenta de los propios pensamientos, sentimientos, motivaciones, conductas y relaciones.
  2. Mejorar la comprensión de las situaciones, de los puntos de vista de otras personas y de nuestra imagen o acción sobre ellas.
  3. Investigar y descubrir la posibilidad y la propia capacidad de nuevas y más funcionales opciones de conducta (nuevas respuestas).
  4. Ensayar, aprender o prepararse para actuar las conductas o respuestas que se encontraron más convenientes.

  «Solo en sueños , en la poesía, en el juego, nos asomamos a veces a lo que fuimos antes de ser esto que vaya a saber que somos»

CEREBRO + EMOCIÓN

InteligenciaEmocionalV

David Goleman afirma que la inteligencia emocional se compone de un conjunto de habilidades, estas son:

1) Conocer las propias emociones: Reconocer un sentimiento en el momento en que ocurre. Ser capaz de ponerle «nombre»

2) Manejar las emociones: La habilidad para manejar los propios sentimientos evitando que nos controlen. Desarrollando estrategias de autocontrol para afrontar los sentimientos negativos y/o las situaciones adversas.

3) Motivarse a sí mismo: Darse ánimos y mensajes positivos. Ser capaz de apostar por uno mismo a pesar de la incertidumbre, el desaliento o la angustia.

4) Reconocer las emociones de los demás: Leer las emociones de los demás nos ayuda a entender mejor las situaciones. Nos acerca a quienes nos rodean y nos permite actuar en consecuencia.

5) Establecer relaciones: El arte de establecer buenas relaciones con los demás.

Solemos estar entrenados para resolver situaciones difíciles en términos operativos, es decir, en la búsqueda de soluciones y en la toma de decisiones pero  en ocasiones olvidamos la parte emocional del problema: lo que sentimos al respecto y que significado emocional tiene esa situación para nosotros.

No entender nuestros propios sentimientos, negarlos o no respetarlos, nos lleva a menudo al intento de soluciones equivocadas que tienen un coste para nuestra autoestima.

Soluciones  que obedecen a la autoexigencia o a la exigencia percibida del entorno que en ningún caso resuelven el conflicto interior, desembocando en comportamientos inesperados, desesperados y de los que nos solemos arrepentir.

La inteligencia emocional se refiere a la habilidad para percibir, entender, razonar y manejar las emociones de uno mismo y la de los demás.

Involucra la capacidad de ser conscientes de las emociones y de como estas afectan e interactúan con los otros tipos de inteligencia.

 

aristoteles

¿QUÉ HARÍAS SI NO TUVIERAS MIEDO?

El cambio en las empresas

MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO

Hay momentos en la vida en que ocurre algo que te hace cambiar de punto de vista, de perspectiva, de sentimientos o de emociones y eso produce un cambio consciente y predeterminado.

Prochaska y DiClemente formularon una teoría acerca del proceso de cambio: «Modelo transteórico«según el cual todos pasamos por una serie de etapas para producirlo:

Precontemplación: Es el estado en el cual la gente no tiene intención de cambiar. La gente puede estar en este estado porque está desinformada o porque ha intentado cambiarla varias veces y está desmoralizada, porque no ha sido capaz. Tanto los desinformados como los que están poco informados tienden a evitar leer, hablar o pensar en su problema.

Contemplación:Es el estado en el cual la gente tiene intención de cambiar. Son conscientes de los  «pros» como de los «contras». Esto puede producir una profunda ambivalencia que puede hacer que la gente se mantenga en este estado durante largos periodos de tiempo.

Preparación:Es el estado en el cual la gente tiene la intención de cambiar en el futuro próximo. Ya han realizado alguna acción significativa. Están más cerca del lugar a donde quieren llegar o de quienes quieren llegar a ser.

Acción: Es el estado en el cual la gente ya ha realizado modificaciones específicas en su estilo de vida. No hay marcha a trás.

Mantenimiento: Es el estado en el cual la gente se esfuerza en prevenir las recaídas. Tienen más autoeficacia y están convencidos pero atentos.

En todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos tratamos de mantener un equilibrio.

Si se presenta un evento nuevo, como la llegada de una nueva persona a la familia, una muerte, un despido, etc. se presenta una crisis que rompe con el equilibrio existente, por lo que se hace necesario llevar a cabo un cambio que permita restablecerlo.

Para lograrlo es necesario darse cuenta, reestructurarse, aceptar la nueva situación y generar cambios que configuren nuestra nueva realidad.

Esto proceso es mágico porque es capaz de convertir una aparente desagracia o una situación incómoda  en una «oportunidad».

cambio

 

LA CIENCIA DE LA FELICIDAD

LA CIENCIA DE LA FELICIDAD

felicidad

Tras mucho tiempo dedicado a estudiar los aspectos patológicos del ser humano, la ciencia psicológica ha comenzado a centrarse también en lo positivo,surgiendo una corriente especializada llamada Psicología Positiva.

Según Martin Seligman los cinco pasos hacia la felicidad son los que titulo con su modelo “PERMA”, según sus siglas en inglés:

P – (Positive Emotions) Emociones Positivas: Se refleja en la cantidad de palabras positivas y emociones positivas que sentimos durante el día. Mientras mayor sea el número en relación a las emociones negativas, mayor nuestro bienestar.

E – (Engagement) Involucramiento: Se refiere a la capacidad de involucrarse de manera positiva en los actos del día a día, aunque nos parezcan poco placenteros, si logramos darle la vuelta usando nuestras fortalezas en esa situación, entonces nuestro nivel de bienestar se eleva.

R – (Relationship) Relaciones: Maneja las relaciones de manera constructiva. Invertir tiempo y esfuerzo en construir una red de relaciones sanas y con un alto grado de intimidad y confianza.

M – (Meaning) Significado: El pertenecer a algo más grande que uno mismo es uno de los pasos para el bienestar. Por ejemplo el ayudar a alguien entrega más felicidad según Seligman que comprar.

A – (Accomplishment) Logro: El sentir que se pueden hacer las cosas es uno de los pasos, pero asociado a que quienes realmente tienen éxito son quienes tienen mayor capacidad de determinación y no abandonan.

En resumen, la ciencia psicológica cada vez se está centrando más en investigar las fuentes del bienestar y la satisfacción, y en devolvernos una imagen más equilibrada del ser humano a nivel psicológico reflejando no sólo las debilidades sino también las fortalezas.

Esperemos que los frutos de estos esfuerzos de investigación sean aprovechados para que de alguna forma puedan favorecer la construcción de una sociedad mejor, más positiva y más sana. 

 

EL PROCESO DEL DUELO

duelo

Tras el fallecimiento de un ser amado el duelo aparece como una respuesta natural del ser humano. Una experiencia universal que todos hemos vivido o estamos predestinados a vivir, el precio que pagamos por estar involucrados  a nuestros seres queridos.

La mayoría de las personas que sufren la experiencia de pérdida de un ser querido no necesitan ayuda psicológica especializada para recuperarse pero hay un porcentaje de personas afectadas para las que la experiencia es más compleja .

Es lo que llamamos «El duelo complicado». Una patología de duelo que padece un pequeño porcentaje de personas a las que les cuesta recuperarse después de la pérdida de un ser querido, y que son incapaces de rehacer sus vidas especialmente en lo que atañe a sus relaciones.

La muerte y la separación de una persona a la que amamos despierta muchas reacciones emocionales y físicas que están ligadas a diferentes tareas que hay que atender.

Por un lado, está la parte traumática, asociada a cómo fue la muerte: el sufrimiento de la enfermedad, mi impotencia por salvarlo y cómo me dieron la noticia.

Hay otra parte que tiene que ver con la pérdida de la relación, es decir, el echarlo a faltar, no haberme podido despedir de él, tener algo pendiente que no le dije, o tal vez puedo emocionarme por el futuro que ya no podremos compartir, porque parte de mi identidad la construí a través de esa persona.

Por lo tanto, vivir el duelo no es sólo llorar por el difunto por lo que ha perdido el o ella, sino también por la parte de mi que se ha ido y que tendré que volver a construir.

También ante la situación de separación, se ponen en marcha todas nuestras formas aprendidas sobre cómo manejar el sufrimiento, y como responde el entorno a esta necesidad de apoyo, y esta tarea también hay que explorarla.

El psicoterapeuta debe de acompañar y ayudar a la persona a vivir ese sufrimiento, utilizarlo como camino y darle sentido. No se puede evitar el dolor.

Podemos aprender de la muerte de una persona cercana a través del proceso de explorar el dolor, de penetrarlo, compartirlo, ponerle nombre, integrarlo y darle sentido, porque emerge siempre un sentido de esperanza, de crecimiento y de transformación de la identidad.

Muchas personas expresan que a través del duelo se han vuelto más tolerantes, tiernas, amorosas o que han tomado decisiones en su vida que les llevan a la autenticidad.

El duelo es un aprendizaje más. Nos llama a ser quien somos de verdad, liberarnos de las defensas que hemos construido a lo largo de nuestra vida para protegernos del dolor, pero que nos aíslan de la gente de nuestro entorno, y de nosotros mismos.

Entre los autores destacados en relación al proceso del duelo encontramos a Alba Payás responsable de la unidad de duelo de Girona y directora del instituto de psicoterapia integrativa relacional en pérdidas, duelo y traumas. Publicó un interesante manual que recomiendo: «Las tareas del duelo» .

Por otro lado  E.Kubler-Ross sentó las bases de los modernos cuidados paliativos, cuyo objetivo es que el enfermo afronte la muerte con serenidad y hasta con alegría. Existen varios libros de esta autora que son interesantes como «La muerte, un amanecer».

También existe una red social de ayuda al duelo y a la enfermedad donde podrán encontrar ayuda específica y recursos .https://www.duelia.org/

 

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Erelajacions frecuente que las personas que acuden a consulta soliciten estrategias alternativas a la farmacología para afrontar las situaciones estresantes de forma adecuada.

Las técnicas de relajación que ofrecemos los psicólogos  son  herramientas que luego se pueden incorporar en el día a día para afrontar adecuadamente las situaciones que a menudo nos desbordan y ayudarnos así adquirir autocontrol emocional.

Existen varios tipos de técnicas de  relajación que podemos realizar a través de ejercicios:

LA RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA DE JACOBSON: Son los ejercicios  más fáciles de realizar. No requiere hacer grandes esfuerzos de voluntad ni utilizar imaginación o sugestión. Con la práctica se irá dando cuenta  de que mandando la orden adecuada a los músculos  puede reducir voluntariamente el nivel de tensión muscular lo cual provoca relajación.

LAS TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN: Son técnicas poderosas de relajación aunque  deben realizarse los ejercicios con mucha atención pues aunque parezcan sencillos requieren mucho entrenamiento.

Como ventaja tiene que su práctica es compatible con casi todas las actividades y nadie notará que está realizando un ejercicio de autocontrol.

LA TÉCNICA AUTÓGENA: Esta técnica tiene sus orígenes en  los trabajos del psicólogo alemán Oskar Vogt. Compuesto por seis ejercicios independientes, con ella se consigue algo parecido al trance hipnótico por lo que requiere de un alto grado de atención.

Debemos saber que utilizando cualquiera de estas tres estrategias  la relajación puede ser provocada voluntariamente en cualquier momento, lugar o situación aunque es necesario practicar de forma constante.

Es importante realizar los ejercicios en las primeras fases en un lugar donde pueda estar solo, que sea silencioso y con iluminación tenue, en una postura cómoda.

Es aconsejable marcarse una o dos horas fijas a ser posible las mismas todos los días. La constancia es muy importante. También lo es elegir bien el tipo de ejercicio según la persona.

El objetivo final es  que sea capaz de producirse directa y voluntariamente un estado de relajación.

Como principales beneficios obtenidos con las técnicas de relajación podemos encontrar los siguientes:

  1. Disminuye del estrés y la ansiedad, lo cual además ayuda a pensar con mayor claridad y a ser más creativos.
  2. Elimina la tensión muscular y con ellos los dolores.
  3. Aumenta el nivel de conciencia.
  4. Incrementa el reposo y ayuda a lograr un descanso más profundo.
  5. Eleva la resistencia frente a las enfermedades.
  6. Contribuye a mantener en equilibrio la tensión arterial.
  7. Mejora la oxigenación y aumenta la energía y la vitalidad.
  8. Estimula a que predominen en nuestra mente los pensamientos positivos.

Normas o consejos generales para iniciar una relajación:

Realiza el ejercicio en un ambiente silencioso asegúrate de que nadie va a interrumpirte: puedes dejar un cartel a la entrada de esa habitación  y apagar el teléfono.

Ponte rompa cómoda, puedes usar un asiento o tumbarte pero es importante que todo tu cuerpo esté apoyado y la postura sea confortable.

No practiques los ejercicios inmediatamente después de comer.

Concéntrate en vivir el momento. Déjate llevar por las sensaciones en vez de controlarlas o analizarlas. Simplemente disponte a pasar un rato tranquilo contigo mismo/a.

No te preocupes por el tiempo que tarde en conseguir tú relajación, ni por el nivel que consigas.

Durante el ejercicio, no luches contra los pensamientos que te vengan a la mente. Déjalos pasar, manteniendo la concentración en el ejercicio .

Acepta incondicionalmente las sensaciones que ocurran dentro de ti evitando juzgar o controlarlo .

A continuación puedes hacer un ejercicio de relajación guiada que he grabado. Espero que te ayude a sobrellevar el día.

PLATÓN Y EL PROCESO PSICOTERAPEUTICO

caverna de platonEl filósofo en su alegoría de la caverna describe a unos hombres que desde niños fueron encadenados para vivir en el fondo de una cueva, dando sus espaldas a la entrada de la cueva.

Atados de cara a la pared, su visión está limitada y por lo tanto lo único que ven es la pared de la caverna sobre la que se reflejan modelos o estatuas de animales y objetos que pasan delante de una gran hoguera.

Con la ayuda de un hombre superior uno de los hombres huye, el camino a la salida es difícil pero finalmente sale a la luz del día, la luz lo deslumbraba, le producía ceguera momentánea y dolor, esperó a que fuera de noche para irse acostumbrando a la tenue luz que reflejaba la luna, luego la luz del día al amanecer y, finalmente pudo adaptarse a la luz del sol.

Entonces se dio cuenta, de que había vivido engañado toda su vida, con las imágenes reflejadas en el fondo de la cueva.

Regresa a la caverna diciendo que las únicas cosas que han visto hasta ese momento son sombras y apariencias y que el mundo real les espera en el exterior, le toman por loco y se resignan a creer en otra realidad. Ellos solamente creen en la realidad de las sombras que se reflejan en el fondo de la caverna.

Platón explica «el mundo de las ideas» y cómo se puede llegar a él, para comprobar que todo lo que veían solo era un reflejo de la verdadera realidad.

La escapada al exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, y el conocimiento que viene acompañado por un camino difícil, conseguir llegar a este mundo real ( la verdad) es duro pero liberador.

Este alegoría puede ayudarnos a describir lo que representa iniciar un proceso psicoterapéutico de carácter profundo.  Cuando las personas entran en contacto con una parte nueva de su realidad deben elegir entre aceptarla o negarla.

Acudir a un terapeuta, buscar un acompañante para iniciar el camino del entendimiento, requiere compromiso con uno mismo.
Decidir salir de la caverna y aceptar que algo en nosotros a cambiado, a menudo no es fácil.

Si decidimos aceptar el cambio podremos averiguar cómo hemos llegado hasta allí y cuál es el camino valioso que deseamos seguir de ahora en adelante. Apostando por ello, nos acercaremos al autoconocimiento.

Es necesaria una buena dosis de osadía y valentía para dar ese paso. Cuando la realidad aprieta, muchas veces no hay más elección.

En cambio si lo negamos, si decidimos seguir siendo prisioneros y nos intentamos autoconvencer que pese a nuestro descubrimiento las sombras son la realidad, si hacemos caso a nuestros miedos entonces, probablemente viviremos acorde con los valores de los otros, cumpliendo con las demandas de los demás y negándonos el derecho a ser felices.

Ser prisioneros puede parecer cómodo pero tiene un costo. Resignarse a menudo nos genera luchas internas que se transforman en síntomas y distorsiones de la realidad.

Todos los seres humanos somos sabios y por tanto capaces de encontrar el camino hacia la felicidad, para estar satisfechos con nuestra vida. Pero ese camino no se puede trazar sin tomar decisiones.

LA  ANSIEDAD ¿ALIADA O ENEMIGA?

LA ANSIEDAD ¿ALIADA O ENEMIGA?

ansiedad

La ansiedad como aliada:

Cuando la ansiedad nos ayuda a enfrentar y resolver problemas reales y concretos, es una emoción sana y adaptativa como lo son la alegría, la tristeza, etc.

Podemos decir que se produce un trastorno de ansiedad cuando la reacción que tenemos no tiene una función eficaz, es decir, no nos ayuda a evitar o huir de las amenazas que la han provocado o cuando hacerlo puede conllevar resultados desastrosos.

Qué es y para qué sirve:

Pensemos en una jirafa que ve a un león, su mecanismo de supervivencia activará sus mecanismos de ansiedad. Se generará en ella un nivel de estrés que le permita tomar la decisión de atacar o huir del león. Esta es la función adaptativa de la ansiedad : AVISARNOS DE UN PELIGRO .

Los seres humanos somos capaces de ver al león sin ni siquiera tenerlo delante, porque tenemos la capacidad de imaginar. En ocasiones un olor puede activar una imagen de algo que nos resulte amenazante y disparar el sistema de alerta (ansiedad). Este proceso puede ser inconsciente y nos puede resultar difícil  entender que nos está sucediendo.

La terapia psicológica nos puede ayudar a través de técnicas específicas a averiguar que amenazas activan nuestro mecanismo de ansiedad y que decisión deseamos tomar ante esto (huir o abordar la situación).

La ansiedad como enemiga:

El problema surge cuando nos centramos en eliminar la ansiedad que sentimos, en lugar de actuar sobre aquello que nos la causa.

No aceptar esta emoción y dirigir constantemente nuestras rutinas a evitar ese malestar: pensamientos recurrentes y respuestas fisiológicas (taquicardia, sudoración, etc.) nos lleva a un callejón sin salida en el que dejamos de escuchar nuestro cuerpo y nuestras necesidades para intentar acallarlos (mediante medicación o técnicas de relajación que atacan los síntomas pero que en ningún caso abordan el origen del problema).

Un ejemplo: es como si la alarma de nuestra casa fuera el mecanismo de la ansiedad, diseñado para alertarnos de que algo no funciona. Imagínate que la alarma se activa y comienza a sonar para informarnos de que han entrado unos ladrones y entonces nosotros decidimos apagar la alarma para no escucharla y que no nos moleste…. (como hacemos con los fármacos o estrategias de relajación cuando sentimos ansiedad). La solución sensata y definitiva sería buscar la forma de sacar a los ladrones, por ejemplo llamando a la policía. A menudo ocurre que «apagar la alarma» es un intento frustrado de no querer aceptar la situación, negándola.

Es importante escucharnos y entender lo que nos sucede para dirigir nuestras vidas hacia nuestros valores y nuestras metas. Dejar las riendas a nuestros miedos nos alejará de aquello que verdaderamente amamos, «porque detrás de cada miedo se esconde un deseo».

Y para completar la información te recomiendo este video: http://youtu.be/1Gd1ZlhlUDU

¿CÓMO VENCER LA ADVERSIDAD? «Resiliencia»

El término « resiliencia » proviene de la física de los materiales. Expresa las cualidades de un resorte: resistir a la presión, doblarse con flexibilidad y recobrar su forma original.

La resiliencia en psicología positiva es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.
Este concepto fue desarrollado por Emmy Werner a través de una investigación en 1955, en una isla de Kauai (Hawai) con una muestra de 700 niños recién nacidos procedentes de familias que vivían en situaciones desfavorables de pobreza, desestructuración, enfermedades mentales, alcoholismo…

Tras 30 años de seguimiento, obtendría datos que confirmaran que esos niños expuestos a entornos desfavorecidos, desarrollarían patologías de cualquier índole pero la sorpresa la obtuvo cuando el 30% de los niños no sólo no desarrolló ninguna patología sino que vivía una vida completamente normal, con un desarrollo sano y positivo.

Frente a la creencia común de que una infancia infeliz determina necesariamente el desarrollo posterior del niño hacía formas patológicas del comportamiento y la personalidad, los estudios con niños resilientes han demostrado que son suposiciones sin fundamento científico y que un niño herido no esta necesariamente condenado a ser una adulto fracasado (Cyrulnick, 2001).

Por lo tanto, las crisis nos ayudan, si están bien planteadas a nivel cognitivo, a crecer, a mejorarnos, a limpiar aspectos interiores, lo cual permite que en poco tiempo la personalidad renazca de sus cenizas, como el Ave Fenix (otro mito ancestral relacionado con la resiliencia).

La resiliencia no es un rasgo que las personas tienen o no tienen. Conlleva conductas, pensamientos y acciones que cualquier persona puede aprender y desarrollar.

Evitar ver las crisis como problemas insuperables. puede cambiar la forma en que cada individuo interpreta el “huracán”. Tratar de ver más allá de la crisis actual y cómo las circunstancias futuras pueden ser un poco mejores. Moverse hacia las metas hacen que las estrategias desarrollen la capacidad de ser exitoso y ser un individuo resiliente que se integra en una comunidad.

Características de las personas resilientes:

• Tienen un sano autoconcepto, son realistas, no sobredimensionan los hechos, se centran en el lado positivo de las personas y las circunstancias, y suelen ser muy analíticas y metódicas en las decisiones que van a tomar.

• Logran levantarse luego del episodio de dolor o frustración y empiezan a analizar todos los factores en forma objetiva. Esta actitud las lleva a tomar decisiones más certeras.

• Han desarrollado un alto sentido de autoconfianza y autorregulación que les permite tener una actitud positiva en la cual no ven los posibles fracasos, sino las oportunidades que se pueden presentar y luchan por alcanzar las metas propuestas.

• Están conscientes de los riesgos y posibles fracasos, pero consideran todas las posibles opciones para evitarlos y si no lo logran, se reponen para empezar una vez más.

En este vídeo podrás ampliar información acerca de la resiliencia.

¿QUÉ ES EL EQUILIBRIO?

 

     El equilibrio

  Los chinos definen la enfermedad como un desequilibrio entre el Yin y el Yang.

Estas fuerzas conforman un equilibrio dinámico ya que cuando una aumenta, la otra disminuirá y produce un desbalance.
La inteligencia emocional, es la capacidad para reconocer los sentimientos propios y los de los demás, como así también la capacidad para manejarlos.

Esto implica la capacidad de motivarse a sí mismo, de mantener el empeño en las tareas emprendidas, de superar las frustraciones, de regular el sentir interno, de diferir momentáneamente las gratificaciones, de evitar que el sufrimiento afecte la propia racionalidad, de confiar en los demás y empatizar con ellos.

Hoy en día, alcanzar un estado de equilibrio emocional es mucho más que un mero lujo, es un aspecto de la salud en general, y es el medio más adecuado para comenzar a hacer frente a los desafíos y responsabilidades cotidianas que se nos presentan.

Freud definía la madurez como la capacidad para sentir gozo en amar y trabajar. Bion como el valor gozoso para la búsqueda constante de la verdad y Bowlby afirma que la persona madura es la que se acerca al mundo con seguridad, pero que si tiene dificultades está dispuesta a buscar apoyo en figuras dignas de confianza.
Es decir, se da un equilibrio básico entre iniciativa y confianza en sí mismo por un lado, y capacidad de buscar ayuda y utilizar tal ayuda por otro, lo que constituye la base del desarrollo de una personalidad estable y armónica.

La persona madura para Rogers no es equivalente a persona adaptada, feliz, con pocas tensiones. Es fundamentalmente un individuo abierto a la experiencia. Es una persona embarcada en un proceso de vida plena que constituye una orientación, no un destino.